El SIN denuncia que empresarios de espectáculos públicos internacionales evadieron un total de 24,8 millones de bolivianos de impuestos.
Reunión. Artistas y empresarios participan en una reunión donde se analizó el tema de los impuestos.
La Razón – Jorge Soruco – La Paz
SIN denuncia millonaria evasión por espectáculos
Caso. Empresarios no pagaron Bs 24,8 millones. El presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, denunció ayer que empresarios de espectáculos públicos internacionales evadieron un total de 24,8 millones de bolivianos de impuestos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad identificó a Gabriel Feldman, representante de GF Group, y Paola López, de Orange Entertaiment, como algunos de los organizadores que no habrían pagado los impuestos proporcionales a sus ganancias.
Por este motivo, explicó, fue que el SIN, “de acuerdo a nuestras atribuciones”, emitió la Resolución 10-0012-11, que endurece los requisitos para la realización de espectáculos. Entre ellos está la presentación de una boleta bancaria de garantía por un monto equivalente al 35% del valor total de las entradas habilitadas, lo que rechazan los artistas y empresarios.
“Esa resolución fue producto de un análisis e investigación de un comportamiento que se estaba realizando en los espectáculos públicos con artistas internacionales. Esos empresarios utilizaron a palos blancos para habilitar facturas y, posteriormente, evadir impuestos, delitos que están siendo investigados por la Administración Tributaria”, aseguró Ugarte.
Según la información del SIN, Feldman organizó, entre el 2009 y 2011, siete espectáculos internacionales (Shakira, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Cafetacuba, José Feliciano, Bronco y Los Fabulosos Cadillac). Los eventos “le permitieron obtener un ingreso de 58,2 millones de bolivianos, de los cuales sólo pagó 3.292 por concepto de impuestos y adeuda 17,4 millones de bolivianos por el no pago del IVA, IT e Impuesto de Beneficiarios al Exterior”.
Por su parte, Feldman indicó a La Razón que se encuentra “sorprendido” de lo que denominó un “ataque contra los empresarios”. También aseguró que posee los comprobantes del pago de impuestos y que se encuentra evaluando las declaraciones del SIN.
Ayer en la tarde, a partir de las 15.30, Ugarte se reunió con artistas y empresarios de espectáculos en el Ministerio de Culturas. Al final del encuentro se determinó la conformación, a partir del lunes 25 de julio, de comisiones de trabajo de los artistas y organizadores bolivianos de espectáculos para revisar la resolución.
Sin embargo, el presidente del SIN advirtió que la norma no será modificada “ni en una coma” en lo que respecta a los espectáculos culturales internacionales.
Kumana, chichita para el corazón
Miguel Vargas Saldías
La voz de Marisol Díaz no sólo canta: seduce. Su música se transmite por todo su cuerpo y se proyecta en su mirada, en su pollera, en su zapateo. La voz del estadounidense Jack Herranen no sólo canta: evoca. Su sonido llega hasta su guitarra y allí se viste de country, se hace blues.
Kumana se ríe de las fronteras; las salta, las amolda. El grupo cochabambino hizo gala, el martes pasado, de la riqueza de la integración en el concierto inicial del festival Alter – Nativa —auspiciado por el Espacio Simón I. Patiño— en la Casa de la Cultura.
El retraso de una hora, sumado al pésimo sonido e iluminación de la sala (que no mejoró en toda la noche) tentó a mucho público a marcharse tras la presentación de Sibah. Los que se quedaron fueron afortunados: disfrutaron de un espectáculo en que las sonoridades del huayño, el blues y el country estadounidenses compartieron como viejos amigos al calor de la fraternal chicha.
Los músicos Tony Lee Parker, Roberto Miguel Paniagua y Renán Chambi le dieron cuerpo al concepto de Herranen y Díaz. Por si fuera poco, invitados como Panchi Maldonado, Álvaro Montenegro y la rapera Nina Uma concretaron un espectáculo fresco, sincero y sentido. A Kumana, gracias por una noche inolvidable que dejó al público con el corazón satisfecho.
Miguel Vargas S., es periodista.