Uruguay: fallece Bordaberry, ex presidente constitucional y de facto


BORDABERRY Juan María Bordaberry Arocena, de 83 años, murió a las 5:30 de este domingo.

Descendiente de una prominente familia de ganaderos, adhirió al Partido Nacional en los años 50 y fue senador en 1962, en su calidad de seguidor del líder ruralista Benito Nardone.

A fines de los 60 se acercó al Partido Colorado y Jorge Pacheco Areco, por entonces presidente de la república, lo eligió ministro de ganadería y luego como sucesor de su gestión de cara a las elecciones presidenciales de 1971.



El noviembre de ese año fue ungido presidente de la república. El caudillo nacionalista Wilson Ferreira Aldunate acusó al Partido Colorado de fraguar el resultado electoral.

Su primer año de gestión coincidió con la formación de las Fuerzas Conjuntas y la liquidación de la guerrilla tupamara en menos de seis meses. Para entonces los militares estaban en todos los estamentos del Estado, tras ganar terreno durante la lucha anti-subversión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Su soledad en el poder quedó patente en febrero de 1973, cuando los militares resistieron la designación del general retirado Antonio Francese como ministro de defensa. Bordaberry convocó a los partidos políticos a defender la democracia, pero no tuvo eco.

Ante la indiferencia a su llamado de "defender las instituciones", Bordaberry terminó cediendo y pactando con las Fuerzas Armadas el 12 de febrero en el llamado Acuerdo de Boiso Lanza, en lo que, para algunos, fue el prólogo del quiebre institucional que vendría el 27 de junio.

Bordaberry finalmente aceptó presidir el golpe de Estado y disolvió el Parlamento, al que sustituyó por un Consejo de Estado designado por el Poder Ejecutivo.

Asesorado por Álvaro Pacheco Seré, un influyente colaborador, propuso a los militares imponer un nuevo sistema constitucional de corte corporativista, eliminando definitivamente los partidos políticos. Se crearían organismos cuyos miembros serían elegidos por un Consejo de Estado no electivo.

Los militares consideraron que la propuesta de eliminar los partidos políticos era muy arriesgada, por lo que el 12 de junio de 1976 la Junta de Generales decidió destituir a Bordaberry y designar para reemplazarlo a Alberto Demicheli, quien entonces ocupaba la presidencia del Consejo de Estado.

En noviembre de 2010, Bordaberry fue condenado a 30 años de prisión por la llamada "megacausa", que incluía el delito de atentado contra la Constitución.

Subrayado – Montevideo