Venezuela: el reto de María Corina Machado a Hugo Chávez


maria-corina-machado24nov-1-400x274 La coalición opositora a Hugo Chávez, la Mesa de la Unidad Democrática, celebrará elecciones primarias en busca de un candidato presidencial único el 12 de febrero próximo.

Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, es quien se perfila como el favorito para disputarle la Presidencia a Chávez. Sin embargo, la atención está centrada estos días en la figura de María Corina Machado, quien ha anunciado ”con humildad y con absoluta convicción” que asume “el reto de ser la primera Presidenta de Venezuela”.

También se perfilan otros nombres como los de César Pérez, gobernador del estado Táchira, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez y el ex gobernador de ese estado, Oswaldo Álvarez Paz.



María Corina Machado es una diputada venezolana, ex presidenta de la organización civil Súmate que impulsa su candidatura apoyada en la idea de “construir un sueño para defender a mis hijos y a los tuyos” bajo el lema de “Viene María”.

En las elecciones legislativas de 2010 María Corina Machado se impuso al reunir 235.000 votos de los 270.000 que se emitieron en su distrito electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De 42 años, esta caraqueña es ingeniera industrial, con especialización en finanzas. En mayo de 2005, como presidenta de la organización civil Súmate -que promovía el referéndum revocatorio contra Chávez, en 2004- fue recibida en la Casa Blanca por el Presidente George W. Bush.

La más odiada por el chavismo

María Corina Machado encarna valores católicos y conservadores y es una clara representante de la elite económica venezolana. Por eso, para Hugo Chávez, sería la encarnación de lo que él califica como “oligarquía”.

De hecho, en alguna ocasión ha expresado su deseo de enfrentarse electoralmente a ella: ”cómo me gustaría a mí enfrentar a la ‘burguesita’ (María Corina Machado) para derrotarla, sería la batalla ideal, y esa es una ‘burguesita’ de fina estampa…Y yo sé que ella tiene ganas, se le nota, yo sé (…) ésa es una (precandidata) de los que tienen ellos, tiene fotos con Bush”.

Por todo esto, Machado concita mucha animadversión entre el chavismo. Por ejemplo, durante la conmemoración por el Bicentenario de la Declaración de Independencia, el pasado mes de junio, fue agredida al recibir un botellazo en la cara.

Explicó Machado a El Universal que el incidente se produjo mientras saludaba a un grupo de asistentes al desfile: “en ese momento otro grupo de 50 personas comenzó a gritar y a lanzar objetos contundentes (piedras y botellas) contra mí y los efectivos militares muy amablemente me rodearon para protegerme”.

El mensaje de Machado

María Corina Machado levanta un discurso fundamentado en valores católicos “Dios nos ha dado tanto. Venezuela ha recibido tantas bendiciones…L a base de la sociedad, la familia, donde se forma al individuo… está siendo atacada sin misericordia todos los días… La destrucción moral ha hecho que los justos y decentes que cumplen las normas, vivan con miedo, amenazados… nuestro problema esencial es un problema de valores. Ahí está la razón de nuestro drama y también nuestra salvación: para cada uno de nosotros y para todos como nación”.

Machado además hace hincapié en el problema de la inseguridad ciudadana por su alta incidencia entre los sectores populares: “no hay una familia que no haya sufrido el dolor de la pérdida de un ser querido o la separación por la huida del país, o la división más incomprensible”.

Achaca al régimen chavista la extrema polarización que afecta a un país que “está sufriendo profundamente. Hoy somos una nación dividida, enfrentada, arruinada, humillada. La destrucción es tan acelerada que notamos como avanza de un día para otro. Se derrumban las instituciones: tribunales, policías, cárceles, hospitales, escuelas… igual que se derrumban los puentes, se caen carreteras, colapsan las viviendas”.

Y no duda en estimular el sentimiento nacionalista: “¿Cómo llegamos hasta aquí? Nosotros, el bravo pueblo, el pueblo orgulloso y noble, decente y libertario… los que llegaron al poder en 1999 convirtieron su victoria en un botín, convirtieron la esperanza en instrumento de dominación, hicieron del entusiasmo esclavitud.

Que tragedia; pensar en lo que pudimos ser, en lo que pudimos hacer en esta década!!! Hoy Venezuela tendría que estar de primera en América Latina en todos los aspectos: las ciencias y las artes, el progreso y la superación, en carreteras, escuelas, museos y parques, produciendo y exportando bienes y tecnologías venezolanas a todos los rincones del mundo”.

Para alejar cualquier temor a que su perfil conservador pudiera acarrear costes sociales se dirige directamente a los sectores populares:

Y acaba levantando una voz de rebeldía contra este régimen “cuando una madre sale de madrugada a hacer horas de cola, y le marcan el brazo para después entrar a un Mercal con estantes vacíos, es humillada. Cuando un trabajador o empleado público es obligado a bajar la cabeza y vestirse de rojo, es humillado.

Cuando un jubilado de Venezuela… tiene que suplicar para que le paguen sus prestaciones o hacer colas eternas para cobrar una pensión mísera; es humillado. Los oficiales de las Fuerzas Armadas que conscientes de su mandato Constitucional son obligados a aceptar órdenes cubanas; son humillados”.

Y acaba levantando una voz de rebeldía contra “este régimen quiere al pueblo de Venezuela: con las rodillas en la tierra, humillado y las manos extendidas, mendigando; yo quiero a Venezuela con la frente en alto porque vivimos con dignidad, sin bajar la mirada porque no hay miedo, con la mano extendida, si, pero para abrazar, para ayudar al hermano”.

Infolatam