Radio y Tv noticias. Guaraníes se suman a la defensa de los territorios indígenas.
Marchas y bloqueos en el país: La Fejuve de El Alto no llegó a ningún acuerdo con el gobierno, están en paro movilizado. Cívicos potosinos inician la marcha a partir de las 08:00 en el Beni ya está todo listo para el inicio de la marcha del os indígenas del Tipnis hacia La Paz. (PAT)
Hoy se inicia la marcha por el Tipnis, unos 500 indígenas de varias etnias de Bolivia se movilizan en contra de la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Delegaciones de indígenas del Chaco y Santa Cruz y el Conamaq se suman a la marcha que busca llegar a la sede de Gobierno. Dos regionales con 100 personas cada hasta este fin de semana habían arribado a Trinidad,
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El primer tramo que recorrerá la marcha será hasta la localidad de Los Puentes, cruzando el río Mamoré rumbo a San Ignacio de Moxos. Se ha reiterado que no habrá diálogo con autoridades de gobierno en la marcha, sólo será en la ciudad de La Paz. (Erbol)
Guaraníes se suman a la marcha por el Tipnis y no descartan bloquear el Chaco boliviano
Camiri, Santa Cruz: La Asamblea del Pueblo Guaraní participa con sus 26 capitanías, con más de 100 delegados en la marcha convocada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, Chaco y Amazonía (Cidob) para esta jornada desde la ciudad de Trinidad.
Celso Padilla, dirigente máximo Murubichá de la Nación Guaraní ha indicado que se hará respetar el territorio indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis)
No vamos a permitir que se destruya uno de los pulmones naturales que tiene el pueblo boliviano como es esta reserva.
‘Primero es el respeto a la tierra, al territorio con dignidad, por otro lado tiene que ver lo que es la defensa de los recursos naturales, creo que nosotros somos los verdaderos conservadores, los verdaderos protectores de lo que es la madre tierra, no como el presidente que solo se jacta hablando de la defensa de la Madre Tierra y la Pachamama. Un tercer tema tiene que ver con lo que es la autonomía, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas’, dijo.
Por otra parte el máximo Urubichá de la APG ha indicado que harán respetar la decisión de los habitantes del Tipnis para evitar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, no descartan la posibilidad del bloqueo de la carretera nacional número 9 y el cierre de válvulas.
‘Ellos se están organizando en este momento para poder bloquear a nivel nacional en todo el territorio de los pueblos indígenas, de la Amazonía, Chaco y Oriente para tomar las carreteras, en el Chaco la carretera número 9, y el cierre de válvulas y pozos que están en los territorios de los pueblos indígenas’, enfatizó. (Erbol)
Indígenas del Trópico de Cochabamba no participarán de la marcha
Cochabamba: El último fin de semana se ha desarrollado en el Trópico de Cochabamba una reunión de las organizaciones indígenas Yuquis y Yuracarés, las conclusiones de la misma fueron informadas por Carlos Noé, asambleísta indígena por el Pueblo Yuracaré que adelanta que no van a marchar.
‘Cada día 13 de cada mes hay una reunión de coordinación de lo que es el pueblo Yuracaré en el Trópico con diferentes autoridades nacionales, regionales y municipales, (en la última reunión) participó el gobernador y el ministro de Obras Públicas y la viceministra de Medio Ambiente donde han informado la situación de la carretera. Se ha concretizado que no se va participar de la marcha porque creemos que en primer lugar hay las posibilidades que pueda llegar a un acuerdo favorable’, indicó. (Erbol)
El MAS convoca al diálogo a los indígenas
Cochabamba: Las voces de diálogo entre el Tipnis y el gobierno se suman, el asambleísta por el MAS Fidel Surco se refirió a los líderes indígenas.
‘Lamentable la posición y la postura de algunos dirigentes de los pueblos indígenas, creemos que esto se puede resolver y que se pueda paralizar la marcha, sabemos que mediante el diálogo todo se puede solucionar. El tema del Tipnis va beneficiar a la integración entre varios departamentos y será un corredor de mucha importancia’, indicó. (Erbol)
Gobierno asegura que tiene apoyo para construir carretera sobre el Tipnis
El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, afirmó que la única forma de defender el territorio indígena es mediante una alianza de los pueblos con el Estado. La autoridad aseguró que existe el apoyo suficiente de las organizaciones sociales benianas para hacer realidad este proyecto.
“Los pueblos indígenas no pueden pelear con el Estado, ya que éste defiende los derechos de estos sectores que en otros gobiernos nunca tuvieron el lugar que les correspondía; en cambio ahora, ellos deben mantener una firme alianza como forma de mantener sus reivindicaciones históricas”
En una entrevista con los medios estatales, denunció que actualmente el parque nacional Isiboro Sécure está siendo objeto de actividades ilegales por grupos explotadores de recursos naturales; en este sentido se requiere una fuerte presencia estatal, el fortalecimiento de los pueblos indígenas y acuerdos con las organizaciones campesinas para controlar esta situación.
“Los caminos permitirán una presencia estatal en la región, que actualmente no existe por falta de interconexión vial, no puede ser que actualmente para desplazarse de un punto a otro deban pasar cuatro o cinco días”, dijo. (Fides)
Cívicos en Potosí marchan este lunes
Potosí: A un año de la movilización de 19 días que paralizó un departamento exigiendo del gobierno respuestas a demandas regionales.
A finales de julio del año 2010 los sectores sociales y sociedad civil paralizaron actividades, bloquearon carreteras, protagonizaron movilizaciones y lograron convocar a más de 100.000 personas en marchas y cabildos.
‘Somos potosinos y bien paridos en este departamento’, señalaba entonces uno de los oradores.
Una de las demandas principales era la solución al conflicto limítrofe entre Oruro y Potosí específicamente entre las comunidades de Quillacas en Oruro y Coroma y Potosí.
A un año de esta movilización, Celestino Condori, presidente del Comité Cívico Potosinista, ratificó la marcha de este lunes que será protagonizado por las entidades afiliadas a la entidad cívica y sociedad civil.
Entre los puntos exigidos por la región está, además, la construcción de un aeropuerto internacional, preservación del Cerro Rico, instalación de una fábrica de cemento en Coroma, puesta en funcionamiento de la planta de Karachipampa y atención a proyectos viales. (Fides)
ECONOMIA
Dirigentes sindicales y cívicos piden la renuncia de la presidenta de la Aduana
Oruro: Dirigentes sindicales y cívicos sostienen que la presidenta de la Aduana Nacional debiera presentar renuncia para permitir el total esclarecimiento del supuesto sobreprecio en la adquisición de un inmueble para la Gerencia Regional de esa institución.
Para Germán Chaparro, dirigente de la Central Obrera Departamental, lo mejor que puede hacer Marlene Ardaya es presentar renuncia de inmediato.
‘Ella ha negado todo desfalco económico, todo sobreprecio en este inmueble, yo creo por ética, por moral, aunque sea hombre fuerte del Poder Ejecutivo la presidenta de la Aduana si ya tiene un proceso tiene que hacer su renuncia a la presidencia de la Aduana’, expresó. (Fides)
Administrativos de la UTO continúan movilizados y en huelga de hambre
Oruro: Trabajadores administrativos de la Universidad Técnica de Oruro continúan movilizados y no descartan ingresar desde este miércoles en una huelga general indefinida si no se atiende su demanda de incremento salarial.
Este lunes se mantiene el piquete de ayunadores instalado la anterior semana a la espera de un resultado positivo a su petición en la sesión de Consejo Universitario de esta tarde, confirmó Teresa Gascón, dirigente del Sindicato de Trabajadores.
Las instrucciones del nivel nacional son claras, a partir de hoy se masifican los piquetes de huelga de hambre y si no existen respuestas el miércoles se inicia la huelga general indefinida. ‘La Federación Nacional de Trabajadores Universitarios de Bolivia ha instruido que tendría que masificarse la huelga de hambre, y si no hay soluciones desde el miércoles arrancamos la huelga indefinida’, señaló.
(Fides)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 15 Agosto de 2011 TV MATINAL
Un grupo de ciudadanos paceños marcharon este domingo por el centro de La Paz en apoyo a los indígenas que comenzarán su marcha rechazando la intención del gobierno de realizar la construcción de la carretera por medio del Tipnis. Los niños estuvieron presentes en la movilización. (Cadena A)
Campaña por el No. El Movimiento Sin Miedo inició la segunda etapa por la campaña por el No en las próximas elecciones judiciales, esta fase implica dar detalles del por qué votar por el NO contra los candidatos. (PAT)
El lider del MSM realizó su campaña por el No. Juan del Granado aseguró que el MAS pretende darle un golpe duro al a democracia, señaló que los candidatos son masistas, así denomínó del Granado. (Cadena A)
Murió la senadora Nelia Alibañez del MAS sucedió la madrugada del sábado en un accidente de tránsito en la carretera a Oruro, su vehículo habría invadido carril. El chófer se encuentra en el Hospital de El Kenko. (PAT)
En Santa Cruz continúa los cortes. En algunas zonas los cortes de energía eléctrica continúan y causan molestias en la población. Reclaman por los alimentos que se dañan. (PAT)
La ministra de Desarrollo Productivo afirmo mediante la ley impondrá el impuesto a la cerveza y a las bebidas alcohólicas para fomentar un fondo Pro leche, señaló la Ministra Teresa Morales. (Cadena A)
Sube el precio del pollo y falta azúcar. La Ministra de Desarrollo Productivo se reunirá con agricultores para fijar un precio del incremento del pollo. Teresa Morales negó la escasez de azúcar en el mercado paceño. (PAT)
El pollo parece estar volando en precio. El pollo durante las últimas dos semanas se ha incrementado en Bs 2 por kilo. Las amas de casa preocupadas ante la situación se quejan que la economía falta y falla ante este hecho. (Cadena A)
El gobierno se reunirá este lunes con productores avícolas con el fin de regularizar dice el precio del pollo. Según la Ministra de Desarrollo Productivo los comerciantes están especulando con el precio y pueden caer bajo el delito del agio y la especulación, por tanto las sanciones van a ser muy duras con ellos, amenazó la ministra. (Cadena A)
Este fin de semana fueron detenidos 21 personas ente maestros y administrativos por la venta y compra de exámenes en la cercanías del Estadio Hernando Siles. (Cadena A)
La Paz, primer caso de rabia. La Unidad de Zoonosis alerto sobre una epidemia de rabia. La población está preocupada debido a que denuncia que en varias zonas los perros callejeros abundan en la ciudad. (PAT)
Se intensifica la campaña por el no. Juan del Ganado líder del MAS entregó volantes el fin de semana en varios lugares de la ciudad de La Paz, el gobierno criticó la actitud asegurando que se va contra la democracia.
García Linera: ‘En todo caso para mí esa actitud del no es un sopapo a la democracia’
Del Granado: ‘Quienes están dando sopapos, quienes están dando rodillazos a la democracia todos los días, quienes están dando un mentis a las promesas de cambio y de transformación son precisamente los gobernantes’
Juan del Granado ya tiene un proceso ante la Fiscalía iniciado por los campesinos de Bolivia por realizar campaña, lo cual estaría prohibido.
Del Granado resto importancia y habló de recorrer todo el país impulsando el plebiscito del próximo 16 d octubre.
Vicepresidente llama “reciclados” a opositores
García Linera: ‘Todos los que están ahora por el no, o son reciclamientos del MIR, o son reciclamientos del MNR o reciclamientos del MNR’
Del Granado: ‘Rodillazos y sopapos a la democracia de parte de estos portavoces no son recientes, en los años ’90 dinamitaron a la democracia. Tenían acciones petardistas en contra de la democracia. Nos conoce la población, toda la vida hemos defendido la democracia y los derechos humanos’ (ATB)
La Conamaq se une a la marcha indígena por el Tipnis
Una representación de la Confederación Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo se trasladó a la capital del Beni para participar de la marcha indígena rumbo a La Paz.
‘La movilización va ser larga, por eso hemos pedido las energías cósmicas’, indica el dirigente Rafael Quispe.
Representantes del Conamaq realizaron una ofrenda a la Pachamama a la medianoche de este sábado, con el objetivo, aseguran, de tener un contacto con la madre tierra para marchar desde Trinidad hasta llegar a La Paz en apoyo a la no construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos.
‘Hemos dado el permiso, el agradecimiento para poder llegar sin novedad, nosotros vamos a marchar por nuestra tierra, por la madre tierra’, indicó. (Uno)
El pollo debe bajar de precio sino habrá una banda que los productores puedan subir el costo de ese producto.
‘Analizamos seriamente la posibilidad hacer una franja de precios oficial en el tema del pollo’
Por las buenas o por las malas, el gobierno asegura que existe especulación en el precio del kilo del pollo, que según los costos, calculados por el mismo Ejecutivo debe costar 14 bolivianos y no 17 como se comercializa actualmente.
‘Los comerciantes de pollo minoristas, detallistas, son muy hábiles en detectar todo tipo de señales, se dice que va subir el maíz y el tiro suben el precio del pollo sin haber subido el precio de las sucursales, de las propias industrias’ manifiesta Teresa Morales.
La ministra y los productores avícolas se reúnen para determinar el precio del pollo, la autoridad de gobierno advierte con cárcel a los especuladores y más aún, cuando esta semana se enviará a la asamblea legislativa el proyecto de ley que modifica el Código Penal e incrementa la pena de cárcel contra los que cometan agio y especulación.
‘Vamos atacar con el tema de agio a todo comerciante que este queriendo hacer ganancia extraordinaria con el hambre del Pueblo’ (ATB)
Programa: Hola País (PAT)
Ministra: Nemecia Achacollo
Fragmentos.
P.- ¿La pueden curvear la carretera, no por el tramo original si no por el otro lado a petición del los indígenas, hay una posibilidad de que se consensué el trazo por donde debe ir la carretera o no hay posibilidades?
Achacollo: Nuestra ministro responsable del área el Ministro de Obras Públicas ha hecho varias convocatorias, invitaciones llamando a la población indígena, a la población viviente de la zona, a la población viviente del departamento y se ha podido reunirse con varios sectores. Estamos dispuestos a dialogar, pero lo que no queremos que este proyecto tan grande va traer el desarrollo para el departamento.
El Gobierno está dispuesto a escuchar propuestas y apelamos a la población.
Ref. fotografía. AINI / Archivo