Pugna. Vecinos llaman a un paro para que renuncie Patana y Gremiales tomaron el Multifuncional para evitar el cabildo.
La Razón – Miguel Rivas – La Paz
Cabildo en El Alto anuncia un paro para pedir la renuncia de Patana
Al menos 300 vecinos lograron instalar un cabildo abierto en la avenida Panorámica norte, sector riel de la zona 16 de Julio, y determinaron convocar a un paro cívico, en una fecha aún no definida, para exigir la renuncia del alcalde Édgar Patana.
Resguardo. Efectivos de la Policía en medio de los gremiales y vecinos que ayer se agredieron en puertas del Multifuncional de la Ceja.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El cabildo aprobó una resolución con ocho puntos en los que además de exigir la renuncia del Alcalde y los 11 concejales, demandan del Gobierno nacional el cumplimiento de la agenda de octubre del 2003, la nacionalización e industrialización del gas y los recursos naturales, y la ejecución de obras macro en los distritos de esta ciudad.
“También vamos a pedir la renuncia de los dirigentes caducos de las diferentes organizaciones sociales como la Central Obrera Regional (COR), la Federación de Gremiales, la Federación de Padres de Familia (Fedepaf) y la expulsión de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Rubén Paz”, manifestó Fermín Mamani, vecino del Distrito 5 y organizador del movimiento.
El cabildo conformó una coordinadora de defensa de los derechos de la población alteña, con representantes distritales, que la siguiente semana se reunirá para definir la fecha del paro.
El cabildo tuvo que instalarse sobre la avenida Panorámica norte, porque un grupo de dos mil gremiales tomó por la fuerza las instalaciones del polifuncional de la Ceja, donde había sido convocado el encuentro vecinal. A las 15.00, unos 20 vecinos intentaron ingresar al centro deportivo, cuando llegaron los gremiales y los echaron, entre vítores para el Alcalde.
“Este cabildo que querían realizar tiene carácter político y lo propicia el Movimiento Sin Miedo (MSM), a quienes vamos a sacar a patadas de esta ciudad, porque ya estamos cansados de las arbitrariedades”, sostuvo Braulio Rocha, secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales de El Alto y afín al MAS, partido del alcalde Patana.
Remigio Condori, secretario ejecutivo de la COR, también cercano al MAS, indicó que no habrá ninguna opción para quienes intentan descabezar la Alcaldía. “No podemos seguir este juego, el Alcalde tiene nuestro respaldo y lo vamos a apoyar porque él forma parte del proceso de cambio”.
A las 15.30 llegó un contingente policial encabezado por el comandante Regional de la Policía, Oswaldo Gutiérrez, para evitar enfrentamientos, pues luego del desalojo de los vecinos llegó la Asociación 15 de Septiembre, que fue agredida con pedradas porque fue confundida con los vecinos que pretendían instalar el cabildo. Los gremiales se retiraron a las 17.00
La arremetida de los comerciantes, sin embargo, no logró suspender el cabildo que se instaló a las 17.30 en la avenida Panorámica Norte con la presencia de unas 300 personas, que prendieron fueron a las banderas y afiches del MAS, que tenían la imagen de Édgar Patana.
Fermín Mamani, Eloy Alavi, José Nina y Leopoldo Ibarra encabezaron el encuentro vecinal, que fue interrumpido en dos ocasiones con pedradas y petardos lanzados por gremiales, que fueron dispersados primero por la Policía y después por los vecinos.
La reunión se llevó a cabo hasta las 19.20 cuando concluyó con la declaratoria de inicio de lucha contra el alcalde Édgar Patana y las organizaciones sociales afines.
La protesta vecinal
El grupo de vecinos encabezados por Fermín Mamani resolvió ocho puntos. El principal es exigir la renuncia del alcalde Patana y los 11 concejales, y la convocatoria a un paro cívico, cuya fecha será decidida la siguiente semana.