Cantoral, acusado de ser miembro de Sendero, lleva 22 días de encierro y frío en Migración de Bolivia


Su situación jurídica no es clara. Derechos Humanos exige una explicación al Ministro de Gobierno sobre el refugiado peruano.

Por Malú Callejas – La Prensa – 27/08/2011

Cantoral lleva 22 días de encierro y frío en Migración



image PLANTÓN. Amigos y familiares de José Cantoral piden su libertad, ayer, en la ciudad de La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Derechos Humanos exige una explicación al Ministerio de Gobierno sobre el refugiado.

José Antonio Cantoral Benavides vive hace 22 días encerrado en una fría y húmeda habitación de 12 metros cuadrados en la planta baja de la Dirección General de Migración. Está acusado por el Gobierno de ser miembro de Sendero Luminoso y de cometer actos de terrorismo en Bolivia. La Asamblea de Derechos Humanos pedirá un informe a esa cartera.

Condiciones inhumanas. Cantoral y tres súbditos también de nacionalidad peruana fueron aprehendidos el 1 de agosto en la ciudad de El Alto porque supuestamente reclutaban personas para su organización y para repartir panfletos en contra del Gobierno.

Bernardo Ortiz, abogado de Cantoral, explicó que el 5 de agosto, el juez Daniel Espinar dio “la responsabilidad de la custodia de Cantoral al Ministerio de Gobierno en tanto se cumplan los 90 días de plazo para su expulsión del país determinado por la Comisión Nacional del Refugiado”.

“No sabemos cuál es su situación, si está en calidad de detenido, en custodia o en depósito, además de estar encerrado en un ambiente de Migración”.

Malkya Tudela, cónyuge de Cantoral, informó que durante las primeras semanas apenas pudo visitarlo durante 10 minutos y no le permitieron llevarle ni una sola frazada para su abrigo u otros implementos. Relató que en un inicio dormía en un colchón viejo y con olor a orines y tenía unas mantas sucias, aunque hace poco la Cruz Roja Internacional le donó un nuevo colchón y una estufa para combatir el frío.

El personal de Migración le da almuerzo y cena, mientras que su familia le lleva el desayuno. Tudela indicó que durante los primeros días, Cantoral era obligado a firmar un documento para pedir permiso a fin de pernoctar en las oficinas de Migración.

“Es inexplicable la tenencia de mi defendido toda vez que él tiene la calidad de refugiado”, dijo el abogado Ortiz.

Piden una explicación. La presidenta nacional de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Yolanda Herrera, en contacto con La Prensa repudió la situación en la que permanece encerrado Cantoral.

Para no dejar pasar por alto la situación, se comprometió a comunicarse con el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, a fin de pedirle una explicación sobre el tratamiento que se da al refugiado; además le enviará una nota formal con ese motivo.

La esposa de Cantoral señaló que el Defensor del Pueblo también tiene conocimiento de la denuncia y que pidió información a la Conare y al juez que conoce la causa sobre su situación.

Los otros tres detenidos ya fueron deportados a Perú y recluidos en una penitenciaría.

La frase

“Es una situación que no debería darse en este periodo democrático, en el que están garantizados los derechos de una persona. En algún momento deberán dar cuenta”.

Yolanda Herrera / PRESIDENTA NACIONAL DE DDHH

Plantones en cuatro países por José Cantoral. Entre el jueves y viernes se realizaron vigilias en Argentina, Bolivia, Chile y Perú en demanda de la libertad del ciudadano peruano que hace 22 días está privado de libertad en una oficina de Migración en la ciudad de La Paz.

Apoyo. El plantón realizado ayer en La Paz ante la Dirección de Migración convocó a decenas de personas de distintas organizaciones de Derechos Humanos, universidades e iglesias; además de sus familiares y amigos.