Colomi se pacifica y una comisión verifica denuncias


La Iglesia, el Defensor del Pueblo y Derechos Humanos instalan mesa de negociación.

imageUn grupo de pobladores de Colomi espera la instalación del diálogo ayer, después de vivir una jornada violenta . – José Rocha Los Tiempos

Por Katiuska Vásquez – Los Tiempos



Después de dos días de conflicto, la Iglesia y el Defensor del Pueblo lograron ayer pacificar el municipio de Colomi. El diálogo se abrió a las 17:00, después de la violenta jornada del miércoles, que dejó más de 100 heridos y el edificio de la alcaldía destrozado. El acuerdo se plasmó en la declaración de un cuarto intermedio hasta el 31 de agosto.

Los enfrentamientos se dieron entre pobladores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que buscan la expulsión del alcalde del Movimiento Sin Miedo (MSM), Víctor Terán, y los habitantes del centro urbano de ese municipio que defienden a las autoridades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, el conflicto sigue latente porque aunque los sectores están desmovilizados, mantienen sus demandas: unos insisten en la expulsión del Alcalde, los cinco concejales y todos los funcionarios municipales; y otros defienden la gestión de Terán.

Los dirigentes de los sectores en conflicto determinaron reunirse el 31 de agosto. Pero, en estos días deben realizar una evaluación del trabajo del Alcalde y de los concejales, sobre la ejecución del Plan Operativo Anual.

En tanto, el MSM anunció con iniciar procesos penales por daño económico al Estado y delitos contra la integridad de las personas a los presuntos cabecillas de la violencia en Colomi, los concejales Valentín Inturias y Felipa Mamani del MAS y contra el exalcalde Nicolás Sánchez.

El jefe Nacional del MSM, Juan Del Granado, calificó de delictiva la conducta de un grupo de concejales masistas y del exalcalde de Colomi, denunciados por malversación

"Es una respuesta a una acción de Terán, que está saneando esa Alcaldía, está devolviéndole la ética a ese municipio y que está efectivamente enjuiciando a los exalcaldes y concejales del MAS, que lapidaron los recursos de Colomi", sostuvo.

Ayer, antes del inicio del diálogo en Colomi, por segundo día pobladores del centro urbano de Colomi pueblo, por un lado y de Villa Candelaria (sectores rurales del municipio), por otro, se atrincheraron alrededor de la alcaldía con la intensión de enfrentarse.

Los habitantes del área urbana amanecieron en vigilia y a las  11:00 25 camiones llegaron a Colomi, con por lo menos 200 comunarios de Villa Candelaria, Corani y Tablas Monte, dispuestos a reavivar el conflicto. Ante un nuevo amago de enfrentamiento, avivado por el consumo de alcohol entre los manifestantes, la Policía reforzó la vigilancia. Pero fue necesario que algunos dirigentes y el párroco abandonen la negociación para calmar los ánimos de los pobladores de esa localidad. Para los pobladores de Villa Candelaria el alcalde debe ser del “instrumento” (Movimiento Al Socialismo MAS). Según el dirigente de la Central de Colomi, Flavio López, “aquí todos somos del instrumento y el alcalde tiene que ser también”. Explicó que tres de los cinco distritos que hay en Colomi piden la expulsión del alcalde del MSM, Víctor Terán; uno lo respalda y uno se mantiene al margen.

Por jornada violenta

J El Movimiento Sin Miedo (MSM) anuncia juicio a tres exconcejales del MAS de Colomi por daño económico al Estado y delitos contra la integridad a las personas.

Negocian en un cuartel

La comisión de negociación abrió el diálogo en el Regimiento Barrientos, a donde los dirigentes de Colomi pueblo y de los cantones como Candelaria llegaron en delegaciones de 10 representantes. El asesor general de la Gobernación de Cochabamba, Freddy San Millán, encargado por el gobernador Edmundo Novillo fue a apaciguar el conflicto. Mientras que el representante del Defensor del Pueblo, Edwin Claros, pidió a los dos sectores flexibilizar sus posiciones para pacificar Colomi.

Según pobladores de Colomi, que se mantienen al margen del conflicto, muchos de los pobladores de Villa Candelaria fueron presionados para asistir a la marcha, ayer. Tres jóvenes que controlaban la asistencia a la marcha, se accidentaron en una motocicleta, antes de llegar a Colomi.   Los pobladores de Candelaria acusan al Alcalde por actos de discriminación, la paralización de proyectos en los cantones, su negativa de recibir fondos del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” y porque ha descuidado los problemas de límites que existen con Villa Tunari.

Sin embargo, Víctor Terán considera que su gestión es una de las más eficientes. En 14 meses ha realizado la adquisición de maquinaria pesada y la construcción del hospital de Colomi.