Una maratón de 1.800 horas alrededor de la sede de gobierno concluyó por parte de universitarios que realizaron esta peculiar protesta para apoyar las exigencias de cambios en la educación del país.
La maratón, que consistía en correr por postas en torno a las calles que circundan la sede de gobierno de La Moneda, se inició el 13 de julio, contó con la participación total de 4.500 jóvenes e incluso dirigentes políticos adultos que simbólicamente corrieron día y noche en adhesión al movimiento estudiantil.
Una iniciativa similar se realizó en Valparaíso en las inmediaciones de la sede en ese puerto del Congreso nacional.
La singular protesta estudiantil, que en su última etapa contó con la participación de jóvenes de diversos países, concluyó con una cadena humana en la que participaron unas 400 personas en el sector en torno a la sede gubernamental de La Moneda.
Mientras tanto, en la sureña ciudad de Temuco, a 670 kilómetros al sur de la capital, se reúnen dirigentes de las 25 universidades que también desde hace tres meses demandan al gobierno mejoras en la educación, mayores aportes estatales y el término del lucro en las instituciones privadas que reciben aportes estatales, entre sus principales exigencias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Antes de comenzar este sábado la reunión de los dirigentes universitarios, la presidenta de los estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejos, dijo a la prensa que el llamado a diálogo directo de Piñera «es algo positivo porque siempre hemos estado interpelando al gobierno».
También los estudiantes secundarios discutirán este fin de semana la propuesta de diálogo de Piñera.
La reunión tiene por objeto discutir si aceptan la convocatoria que el viernes hizo el presidente Sebastián Piñera a dialogar directamente con estudiantes y maestros.
Los estudiantes, además de realizar varias masivas protestas callejeras, ha emprendido otras acciones para llamar la atención sobre la exigencias de reformar el sistema, como bailes callejeros y «besatones» en que cientos de parejas se besan en público.
También llamaron a reeditar los «caceroleos» nocturnos o golpes de ollas, una protesta habitual durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y cacerolas que ha tenido amplia acogida en la población en general.
También mantienen huelgas de hambre, algunas realizadas por estudiantes que permanecieron ahsta 37 días.
Dirigentes estudiantiles y del Colegio de Profesores anticiparon una disposición favorable al diálogo.
Piñera cambió de actitud y aceptó negociar directamente, al tiempo que acelerará la discusión y aprobación en el Congreso de dos proyectos que recogen algunas de las demandas estudiantiles, como una iniciativa que reduce del 6% al 2% el interés por los créditos con aval estatal para financiar los estudios y otro proyecto que reprograma la deuda de los estudiantes que se han acogido a créditos.
El cambio en el mandatario derechista se produjo el viernes luego de dos días de paro nacional convocado por la principal organización sindical del país que tuvo multitudinarias marchas en el país y violentos desmanes durante dos días.
Un adolescente muerto, 206 heridos, 1.394 detenidos y numerosos saqueos desatados porturbas durante las noches fue el saldo de esas manifestaciones. Familiares y testigos acusan a la policía de haber disparado contra el joven muerto, pero la la jefatura policial negó el hecho.
Fuente: www..aollatino.com