Radio y Tv matinal. Dirigente denuncia que presidente del Estado coarta libertad de expresión. Tercer día de bloqueos en El Alto. Las vías a Laja y Copacabana están bloqueadas por vecinos de los distritos 7 y 14. La marcha indígena suma y gana adhesiones.
Representantes cívicos de las 6 provincias que integran el territorio del bloque chiquitano determinaron radicalizar sus medidas bloqueando carreteras e ingresando a un paro de de 48 horas porque autoridades de la Aduana no atendieron su pedido sobre la nacionalización de autos chutos. (Erbol)
Preacuerdo entre Evo y El Alto baja a las bases pero no convence a todos
La madrugada de este miércoles el presidente Evo Morales llegó a un preacuerdo con la dirigencia vecinal de la ciudad de El Alto, el documento establece que si bien la realización del Censo será en 2012 su aplicación sino es inmediata debe hacerse como máximo en 2013.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En contra parte los dirigentes lograron conseguir que los proyectos de infraestructura más requeridos por los alteños se aceleren tal es el caso de la terminal de Buses, el estadio Cosmos 79 y el mejoramiento vial.
Este preacuerdo debe bajar a las bases, las cuales además deben analizar que otros temas se deben pedir que sean ejecutados con mayor celeridad para poner de esta manera fin al conflicto con los vecinos. El presidente del Estado, Evo Morales participó del diálogo hasta las 01:00 a.m.
Los avances no se lograron con toda la dirigencia del sector esto debido a que los Distritos 7 y 14 abandonaron el diálogo y decidieron continuar con las medidas de presión, poco después de las 08:00 a.m. se reinició el bloqueo en la autopista La Paz- El Alto. (Fides)
Indígenas confrontan dificultades en aprovisionamiento de agua
Trinidad, Beni: Trinidad, 16 Ago).- Los principales dirigentes indígenas benianos, Pedro Vare y Fernando Vargas, el primero de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y el segundo de la sub central Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS); reconocieron por separado que existen dificultades que afectan la movilización de los 700 marchistas que partieron el lunes de Trinidad a La Paz y que ya habían recorrido hasta el medio día de este martes 27 kilómetros de su objetivo.
“Nos falta transporte para llevar la carga de cada grupo étnico, carpas, alimentos, mochilas, ropa y otros equipos”, dijo el dirigente Pedro Vare y agregó que “ese factor genera un cierto retraso en la dinámica de los marchistas que quieren recorrer más de 20 kilómetros/día para llegar a su objetivo final.
Por su parte, Fernando Vargas, identificó que la ausencia de agua durante el tramo Tijamuchí-Fátima, Lomas del amor y San Ignacio de Moxos, será un problema mayor y por ello insisten en negociar con “amigos de los indígenas” la presencia de un carro cisterna para que acompañe permanentemente la caminata. “Ya está casi asegurado este tema, pero no deja de ser una preocupación”, agregó el líder nativo beniano. (Erbol/Valle Press)
Dirigente alteño denuncia que presidente del Estado no le permitió hablar
Los bloqueos en la ciudad de El Alto continúan, hay dos puntos de bloqueo, uno en la vía que conduce hacia Copacabana y otro en la vía hacia Laja.
Froilán Mamani, dirigente del Distrito 14, confirmó que el bloqueo en la ciudad de El Alto es masivo además que la resolución de paro general indefinido determinado por la Federación de Juntas Vecinales sigue vigente.
‘Hoy día ya estamos en el tercer día de bloqueo de caminos y nuestro paro indefinido, cada día sumamos más y más porque a través del gobierno no tenemos una respuesta positiva’.
P.- ¿Anoche la Fejuve ha logrado un preacuerdo con el gobierno, ustedes no han participado del diálogo con el presidente del Estado?
‘A nivel de los distritos 7 y 14 hemos llegado un pliego petitorio, yo me he constituido en la vicepresidencia de la República, pero yo he sido fustigado, he sido acallado en mis derechos constitucionales de poder usar la palabra, y la prensa nacional ha reflejado que el señor Evo Morales no me ha dejado ni hablar, por eso nos hemos retirado y hoy la unidad del pueblo de El Alto está fragmentada’, manifestó. (Fides)
En los dos primeros días de la marcha indígena varios niños y mujeres soportaron graves problemas de salud
Santa Cruz: La dirigencia indígena llegó hasta la capital oriental para ofrecer una conferencia de prensa. Los indígenas de tierras bajas le recordaron al presidente Evo Morales que los pueblos indígenas del oriente no con comerciantes de tierras ni de la naturaleza por ello defenderán su hogar y rechazarán la construcción de la carretera que destruirá su hábitat en el Tipnis.
Justa Cabrera, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia, ‘si es necesario dar la vida por el respeto de la naturaleza, diría por nuestro supermercado donde nuestros hermanos comen del monte, pescan, la carretera no es una necesidad para los pueblos indígenas, no somos exportadores y vivimos de la naturaleza, somos los que cuidamos el medio ambiente’, manifestó.
La dirigente también exigió que el presidente del Estado se disculpe por asegurar que las mujeres indígenas son fáciles de enamorar. ‘El presidente nos debe una disculpa porque no somos como él insinúa irónicamente fáciles de conquistar’, indicó.
Cabrera negó que la movilización este siendo financiada por agentes externos, y recordó que el presidente Evo Morales fue apoyado por las ONGs para dar a conocer la defensa del sector cocalero.
‘Nuestro presidente ha sido también apoyado por ONGs cuando ha bloqueado’. (Fides)
ECONOMIA
Bloqueo en la Chiquitania desde las 0 horas de este miércoles, cívicos exigen la presencia de autoridades de gobierno
San Ignacio de Velasco, Santa Cruz: Las seis provincias de la gran Chiquitanía iniciaron el bloqueo de caminos en esta región, la medida fue resuelta por la dirigencia cívica, aclarando que será un bloqueo general. El paro cívico ha sido postergado hasta la próxima semana de no iniciarse negociaciones con autoridades de la Aduana.
Ronny Roca, presidente cívico ignaciano y también presidente de los comités cívicos provinciales, exhortó a los transportistas a acatar esta medida de presión de manera disciplinada pidiendo además que los sindicatos de motoqueros se sumen a esta medida de protesta.
‘Hemos tenido la conexión telefónica con San Matías, Puerto Suárez, Roboré, San José de Chiquitos, Cien Puntos, Pailón, Guarayos, San Juan de Lomerío, Concepción, van a estar firmes, entonces esperamos que el bloqueo sea todo un éxito para que seamos escuchados’, indicó Roca.
Indicó que están a la espera de una oficialización de una invitación al diálogo por parte de autoridades de la Aduana Nacional para abordar su demanda de buscar una disminución en el pago de aranceles aduaneros.
Esta mañana de miércoles es acatado al 100 por ciento, al menos unas 300 movilidades están varadas en los 4 puntos de bloqueo en las carreteras. (Erbol)
SOCIEDAD
Ministerio de Salud amplia horario laboral de médicos a 8 horas diarias
Cochabamba: La Resolución Ministerial 0947 difundido por el Ministerio de Salud anuncia que los médicos deben trabajar en doble turno.
La ministra de Salud, Nila Heredia, anunció que si fuese preciso y pese a la negativa de los galenos el horario de atención debería ser de 8 horas y no de 6, como hasta ahora se trabaja.
La medida rige no solo para médicos sino también para personal administrativo. (Fides)
Reporte informativo
La Paz, Martes 16 Agosto de 2011 TV MATINAL
La carretera por el Tipnis, la CIDOB asegura que no la necesita. Se registra la primera baja en los marchistas que necesitan agua y medicinas. (ATB)
La Confederación Campesina no quiere confrontarse con los indígenas movilizados. Descartan efectuar una contramarcha, temen enfrentamiento. (ATB)
Dialogo gobierno-alteños en cuarto intermedio. La reunión se retomará el jueves 25 de este mes, suscriben una carta de pre acuerdo. 2 distritos de loa 14 abandonan el dialogo, advierten que continuarán con sus medidas. (UNO)
Ya rige la Ley de Transportes, el presidente la promulgó. Chóferes y gobierno vuelven acercarse, trabajarán en la reglamentación. Se establecen nuevas reglamentaciones para el transporte. (UNO)
Crisis minera, el gobierno toma sus previsiones. Se pide bajar los costos de producción, diversificar mercados e industrializar las materias primas. (ATB)
Unidos por La Paz, concejales se unen a la marcha de hoy miércoles, Masistas, Sin Miedo y Unidad Nacional participan en la movilización de las Juntas vecinales. Creen que hay un efecto de chantaje. (UNO)
La Fiscalía ratifica que 16 asambleístas opositores recibieron dinero del Bingo Bahití Los nombres figuran en una lista hallada en el domicilio del propietario de la casa de juegos. (ATB)
Opositores ante el Fiscal citan a 2 diputados y 1 senador de Convergencia. Los sindican de haber recibido presuntos sobornos del Bingo Bahiti. (UNO)
Dolor y profundo pesar en Tarija por el fallecimiento de un niño en el bloqueo campesino. La ambulancia que lo trasladaba no pudo sortear el conflicto. (ATB)
Industriales afectados exigen programación y coordinación en los cortes de luz. Argumentan que 50 empresas del parque industrial están perjudicadas. Se cortó la luz en plena producción. (UNO)
El Director de Medios Estatales admite que el canal estatal infringió el reglamento para entrevistas a candidatos a través del Programa ‘Noticias del Estado Plurinacional’
‘El canal 7 ha pasado algunas entrevistas en el marco de un programa llamado Noticias del Estado Plurinacional, evidentemente el conductor de ese programa ha cometido un error y lamentablemente para él, el Órgano Electoral ya ha tomado cartas en el asunto’ señala Claudio Rossel director de Medios Estatales.
Este martes realizaron un sorteo para definir la modalidad de entrevistas en base a la norma. Todo lo que se hizo antes de este sorteo violó lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral y ya existe una denuncia contra el medio y el conductor del programa.
‘Vemos que el canal ha tomado cartas en el asunto y a partir de eso el periodista ha suspendido estos programas, estas entrevistas que llevaban adelante. El reglamento es muy claro, existen sanciones 50 salarios para el canal en este caso y 5 salarios para el periodista que esté infringiendo el reglamento’ manifiesta Jaime Navarro de Unidad Nacional. (UNO)
Representantes de la nación de Qara Qara piden al gobierno que se atienda la voz y el pedido de los Pueblos Originarios, amenazan con tomar de La Paz y movilización de tierras altas.
En Chuquisaca, el Consejo de la Nación originaria Qara Qara Suyos determino otras medidas en defensa del Tipnis si las autoridades no respetan los derechos de los Pueblos Indígenas y desoyen la voz de los originarios.
‘No se descarta los bloqueos sino otras marchas desde el occidente hacia la ciudad de La Paz, un posible cerco a la ciudad de La Paz. Vemos que el gobierno sigue avasallando los derechos. La única forma de parar esto es movilizándonos’. (Cadena A)
Bloqueo a Copacabana, se toman caminos alternativos
Los buses y minibuses buscan salidas alternativas, un conductor manifiesta que se toman esas medidas por la necesidad de retornar a esa población y se incrementa el pasaje.
‘Se está haciendo el incremento de 7 bolivianos más, porque estamos haciendo el desvío por el sector de Laja’. El pasaje ahora es de 25 bolivianos. (Unitel)
Asambleístas de oposición habrían recibido entre 300 a 500 dólares dinero del Bingo Bahiti
En la requisas del propietario del Bingo Bahití, José María Peñaranda, este último 3 de agosto se halló una lista que revela que 16 asambleístas opositores recibieron entre 900 y 500 dólares pero no una sola vez sino por cada sesión, señalan fuentes de la Fiscalía.
El Fiscal Aldo Ortiz reiteró que la investigación se basa en hechos.
‘Estamos recabando otros requerimientos en cuanto a los movimientos tanto vía aérea, terrestre, movimientos económicos de estas personas. Entre nos den la información, nosotros veremos la pertinencia o no de ampliarlos‘ señala el Fiscal Aldo Ortiz.
Hasta la fecha sólo 3 parlamentarios de Convergencia Nacional brindaron sus declaraciones informativas ante el Fiscal Ortiz, se trata de Andrés Ortega, Alex Orozco y Paola Zapata, todos rechazaron la acusación.
‘Ellos no han presentado ningún descargo, simplemente han referido que tuvieran alguna relación con Bahití o con el señor Peñaranda‘
‘Ningún recibo ninguna firma, ninguna constancia real de que ningún diputado de la ningún diputado haya recibido algún monto’ señala Andrés Ortega. (ATB)
José Peñaranda, propietario de Bingo Bahiti no aparece. En su domicilio indican que hace 2 meses no viven en el lugar. Migración desconoce sobre una posible salida del país.
Desde la intervención de las salas el 13 de julio hasta la fecha las investigaciones dan nuevos elementos como la lista de 16 asambleístas que fueron encontrados en los CPUs retirados del Bingo y el domicilio de Peñaranda, representante legal de los Bingos.
En el domicilio de las colinas del Urubó, que se encuentra con custodia policial. Por la extensión del terreno los vecinos se encuentran a una distancia considerable.
Por información de seguridad nos dan a conocer que en este lugar desde hace 2 meses no habita nadie y que los propietarios están de viaje.
Nos dirigimos a Migración para conocer la fecha que salió del país, la información no fue esperada, todavía se verifica a mano la documentación que señale fecha y hora de salida. (ATB)