Critican elección de indígena como embajador de Ecuador en Bolivia


La Confederación de Nacionalidades de Indígenas del Ecuador (Conaie) rechaza el nombramiento de un líder aborigen como embajador en Bolivia, dicen que Correa busca dividir a dicho movimiento.

AFP. Quito.- La mayor organización indígena de Ecuador criticó ayer el nombramiento de un líder aborigen como embajador en Bolivia y dijo que con ello el presidente Rafael Correa busca consolidar su plan para dividir a dicho movimiento.



"Hacemos conocer al Gobierno de Bolivia, a las organizaciones sociales y de manera particular al hermano presidente Evo Morales, que Ricardo Ulcuango no cuenta con nuestro aval", señaló la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Ulcuango, extitular de esa asociación, fue designado el viernes, convirtiéndose en el primer indígena ecuatoriano en asumir una legación diplomática. El presidente de la Conaie, Humberto Cholango, dijo que Ulcuango aceptó el nombramiento pese a que la organización le advirtió de su desa- cuerdo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Correa mantiene actualmente una pugna con la actual dirigencia de la Conaie.

Conaie critica a Ulcuango por aceptar una embajada

image Ricardo Ulcuango, recién nombrado embajador en Bolivia, fue en el 2005 legislador por el movimiento Pachakutik. En la gráfica aparece junto a Estuardo Remache (i).

Quito, El Universo

La Cancillería y el Municipio del cantón Cayambe organizaron una ceremonia para resaltar la designación del exdirigente de la Ecuarunari y exdiputado de Pachakutik, Ricardo Ulcuango, como nuevo embajador de Ecuador en Bolivia.

En medio del rechazo de la Confederación de Nacionalidades de Indígenas del Ecuador (Conaie), el evento se realizará hoy en el parque central de Cayambe con la presencia del canciller Ricardo Patiño, el alcalde de esta ciudad, William Perugachi (PAIS), y el embajador de Bolivia en Ecuador, Xavier Zárate.

Ayer el presidente de la Conaie, Humberto Cholango, emitió un comunicado de cinco puntos, en el que rechaza la designación de Ulcuango, a quien califica de desleal; acusa al Gobierno de dividir al sector indígena; y, alerta al presidente de Bolivia, Evo Morales, que el nuevo embajador no representa al sector indígena.

“Ricardo Ulcuango no cuenta con nuestro aval ni apoyo. Con esta actitud no representa a las luchas dignas e históricas de nuestros héroes y mártires, que prefirieron morir antes que entregarse a interese ajenos de los pueblos y nacionalidades”.

Cholango añade que “es lamentable que un exdirigente del movimiento indígena se preste para consolidar el plan divisionista que desde un inicio este Gobierno implementa para destruir todo tipo de organización popular en el país”.

Según la Conaie, Ulcuango ha aceptado este cargo desconociendo la autoridad política de sus organizaciones de base y precisa que esta propuesta del Gobierno es para consolidar la división del sector. “Más allá de su intención personal, que en sí es deplorable, lo único que demuestra Ulcuango es haber caído en las tentaciones de poder y convertirse en un instrumento del Gobierno”, añade el presidente de la Conaie.

Ulcuango fue diputado por Pachakutik y jefe de bloque. Se desempeñó como vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), presidente de la Ecuarunari, presidente del Parlamento Indígena de América.

Cuando el sector indígena respaldaba al actual régimen (2007) Ulcuango integró la Comisión de Auditoria de la Deuda Externa, que calificó al endeudamiento de anteriores gobiernos como ilegítimo.

Según fuentes de la Cancillería, quien convenció a Ulcuango habría sido el vicecanciller Kintto Lucas, por su cercanía con los dirigentes indígenas.

Mientras tanto, Romelio Gualán, presidente de la Coordinadora Nacional campesina Eloy Alfaro, afín al Gobierno, reaccionó con satisfacción con este nombramiento. “El pueblo del Ecuador y especialmente el sector indígena estamos dignamente representados”, dijo.

Apuntes

LA CEREMONIA Y LAS ACUSACIONES

Empresario

Como diputado de Pachakutik, Ricardo Ulcuango gestionó la concesión de una frecuencia de radio en FM para las comunidades indígenas de Cayambe, de la que fue su director. Actualmente es propietario de la empresa operadora de cable Luz de América.

Asistentes

Según el Municipio de Cayambe, en la ceremonia de hoy estarán los embajadores de Venezuela, Nicaragua, Perú y Bolivia.

La Conaie acusa

La Conaie señala que los que “verdaderamente gobiernan el país”, son el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera; el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado; y la ministra de la Política, Doris Soliz.