Diputados destinan al menos Bs 5,3 MM en pasajes aéreos; se revelan privilegios


Legisladores reciben 3 pasajes mensuales; los de La Paz y Oruro uno de libre disponibilidad y uno los suplentes. Oposición cuestiona beneficio para los legisladores del MAS.

La Razón – Iván Paredes

Diputados destinan al menos Bs 5,3 MM en pasajes aéreos

Reglamento de Viajes. El POA de Diputados tiene un presupuesto de 110 millones de bolivianos. El MAS asegura que los recursos para pasajes responden a las necesidades.



Excepto legisladores de La Paz y Oruro, el resto recibe 3 pasajes. Uno los suplentes.

image Asamblea. Legisladores dialogan en el ingreso a la Asamblea Legislativa. Foto: Angel Illanes

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Cámara de Diputados destina al año al menos 5,3 millones de bolivianos al pago de cuatro boletos aéreos para 92 de los 130 asambleístas. El resto, los diputados de La Paz y Oruro, reciben un pasaje mes.

El mayor presupuesto se destina a la compra de tres pasajes de ida y vuelta para los 25 diputados titulares cruceños, y uno para similar número de suplentes. Se calcula que se desembolsa un aproximado de 1.883.200 bolivianos en este ítem, ya que cada pasaje asciende a 1.712 bolivianos.

En cambio, en los legisladores de Pando, que son cinco, se emplea  420.640 bolivianos. El precio de cada pasaje es de 1.912 bolivianos, el mayor costo frente al resto.

Para los 19 legisladores de Cochabamba se presupuesta al menos 643.720 bolivianos anuales.

La instancia legislativa otorga a diputados titulares de Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando tres pasajes aéreos cada mes para el traslado desde y hasta sus regiones de origen. Los suplentes son habilitados una vez al mes, por lo que reciben un pasaje.

Los 38 legisladores de La Paz y Oruro reciben un pasaje aéreo mensual de libre disponibilidad y para cualquier parte del país.

El costo del pasaje de ida y vuelta a la ciudad de Cochabamba asciende a 770 bolivianos, mientras que a Santa Cruz a 1.712; Tarija, 1.700; Sucre, 1.106; Trinidad, 1.400 y a Cobija el costo es de 1.912, según un informe de la Cámara de Diputados.

Según el Plan Operativo Anual (POA) de Diputados, la instancia legislativa tiene un presupuesto de  6.544.575 bolivianos para pasajes de los asambleístas y funcionarios. 

Para pasajes al exterior se destinó 953.581 de bolivianos que son utilizados principalmente por miembros de la Comisión de Política Internacional, por las características de su labor. Para viáticos, 958.184 bolivianos son para viajes al interior y para el exterior, 703.839 bolivianos.

“Es un presupuesto para viajes que está de acuerdo a las necesidades de los asambleístas. En algunas regiones se gasta más y en otras menos”, explicó el jefe de bancada del MAS en Diputados, Edwin Tupa.

El presupuesto no ejecutado irá a la construcción del edificio de la Asamblea. La diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, aseguró que “el presupuesto debería bajar para los gastos de representación, que ascienden a Bs 220,555”.

Destino de parte de los dineros

Recursos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en septiembre del 2010 su Plan Operativo Anual (POA) 2011. La cifra de gastos asciende a Bs 110.454.197. En el ítem de Servicios no Personales destacan montos como los servicios telefónicos, donde se asignó un presupuesto de Bs 1.728.904. Para gastos de internet se tiene dispuesto Bs 181.510. En suministros y materiales figuran partidas como la alimentación, Bs 724.924.

Presidentes de comisión tienen un presupuesto adicional

El Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados prevé que los presidentes de comisiones perciban un monto económico adicional para contratar y pagar a personal de apoyo.

“El presupuesto de la Cámara asignará una partida específica para el funcionamiento de las comisiones. Cada una dispondrá de oficinas especiales y del personal de apoyo necesario”, refiere el Artículo 52 del Reglamento.  Según establece el Plan Operativo Anual (POA) de la Cámara Baja, un presidente de comisión recibe 13.000 bolivianos al mes para gastos de personal.

La diputada opositora por Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, anunció que solicitará una auditoría a las oficinas de comisiones, comités y jefaturas de bancada. “Un presidente de Comisión recibe al mes 13.000 bolivianos, mientras que el presidente de Comité 6.000 bolivianos. La bancada de Convergencia recibe 65.000 bolivianos y la del MAS 112.000 bolivianos”, explicó.

La legisladora afirmó que la fiscalización también llegará a su bancada. El número de bancadas está en función al número de fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa.

El presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Lucio Marca (MAS), afirmó que “los gastos que se realizan en la comisión son debidamente fiscalizados por la Presidencia de Diputados”. Además del presupuesto adicional, los presidentes de comisión y jefes de bancada disponen de un vehículo oficial.

En Diputados existen 12 comisiones y seis en el Senado.

Legisladores de La Paz y Oruro se benefician con pasajes aéreos

Reglamento de Viajes. Los legisladores de oposición cuestionan el beneficio para los legisladores de departamentos. El oficialismo lo defiende y plantea justificar su uso

Legisladores de La Paz y Oruro reciben cada mes un pasaje de avión de libre disponibilidad y para cualquier destino del país. Al resto se les asigna cuatro para el traslado desde y hasta sus lugares de origen, sin la posibilidad de recibir más para viajar a otra región.

image Sesión. Diputados aprueban la Ley de Telecomunicaciones el 22 de julio. Foto: Angel Illanes

La disposición está contenida en el Reglamento de Viajes, Viáticos y Gastos de Representación de Diputados, que se replica en el Senado. La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y primera vicepresidenta de Diputados, Flora Aguilar, explicó que se entrega pasajes a los legisladores paceños y orureños para que participen de seminarios y otros eventos.

El departamento de La Paz tiene 33 legisladores, entre diputados y senadores, mientras que Oruro 13. Cada uno recibe un pasaje vía aérea al mes para cualquier parte del país y de libre disponibilidad y no justifican o dan explicaciones sobre el motivo de su viaje, explicó la diputada opositora Norma Piérola.

La parlamentaria exigió a los asambleístas de La Paz informar y demostrar en qué utilizan el viaje que paga la Asamblea Legislativa con recursos de los bolivianos. A diferencia de los legisladores paceños y orureños, el resto no recibe un boleto extra para asistir a seminarios u otros eventos en otras regiones, explicó.

“Aunque justifiquemos la participación a un seminario, a nosotros no nos dan ni un sólo pasaje más, aparte de los tres que recibimos”, insistió. Precisó que de los cuatro que reciben, uno entregan a sus suplentes, que legislan una semana al mes.

El Reglamento de Viajes, Viáticos y Gastos de Representación fue modificado por la directiva de Diputados, aunque se mantiene invariable el beneficio de los viajes. “Se ratificó que los diputados de La Paz y Oruro reciban un pasaje aéreo, pero es una sola vez al mes”, insistió Aguilar.  

Para el diputado de Unidad Nacional (UN), Antonio Franco, la medida es injusta. “Los diputados de La Paz no tienen por qué recibir este beneficio, porque radican en su región”.

El diputado masista Lucio Marca, representante de El Alto, informó que el boleto aéreo que recibe lo destina para realizar labores legislativas en diferentes regiones. “Es un derecho adquirido hace muchos años y es irrenunciable. No por el hecho de ser paceños u orureños debemos estar privados al derecho de un sólo pasaje al mes”.

La diputada paceña Benedicta García (MAS) también defendió la permanencia de la iniciativa de transporte. “Este pasaje lo utilizo para ir a seminarios y reuniones que refuerzan nuestra labor”.

Informe. El jefe de bancada del MAS en Diputados, Edwin Tupa, sugirió que los asambleístas paceños y orureños demuestren en qué utilizan los pasajes. “Es verdad que reciben el boleto. Los compañeros van a trabajar a otras regiones y eso deben demostrarlo”, planteó.

El opositor Franz Choque, diputado por Oruro, expresó su respaldo a rendir informes. “A veces ni lo utilizamos, pero si hay que demostrar en qué reuniones o seminarios se trabajó, lo haremos sin problemas”, sostuvo el legislador.

Los 130 diputados y 36 senadores titulares legislan tres semanas del mes, mientras que la cuarta habilitan a sus suplentes. El MAS controla ambas cámaras legislativas, mientras que la oposición, Unidad Nacional (UN), Convergencia Nacionales (CN-PPB), Alianza Social (AS) y el Movimiento Sin Miedo (MSM), es la minoría.

Costos de Boletos vía terrestre

La directiva de Diputados aprobó un nuevo reglamento de pasajes que abre a los legisladores la posibilidad de optar por viajar a sus regiones vía aérea o terrestre. De elegir la segunda alternativa, recibirán montos que superarán el costo del pasaje. A los que viajen a Cochabamba se les asignará Bs 500; Santa Cruz, 800; Tarija, 700; Sucre, 600, Potosí, 600; Trinidad, 800, y a los que se trasladen hasta Cobija se les entregará  Bs 1.000. Los montos, en cada uno de los casos, son superiores al costo del pasaje. Los recursos que se ahorren serán destinados a financiar la construcción del Palacio Legislativo.