Gobierno a favor de ampliar participación en diálogo por construcción de carretera


El gobierno de Evo Morales se pronunció a favor de que representantes de pueblos y proyectos aludidos en la plataforma de pedidos de originarios que marchan hace dos semanas en oposición a la construcción de una carretera en el centro y nororiente de Bolivia, participen en el diálogo que proponía el lunes.

image "Como el pliego de 16 puntos (de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano y la Asamblea del Pueblo Guaraní) se ha abierto tanto, que ya no concierne sólo a los indígenas (del Territorio Indígena y parque Nacional Isiboro Sécure, TIPNIS), nosotros decimos que tienen que participar los demás afectados", afirmó el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo.

    El petitorio de 20 de las 64 comunidades que habitan el TIPNIS demanda "la descentralización del FDPPIOYCC a las regiones del Oriente, Chaco y la Amazonía, con asignación de recursos económicos específicos para los pueblos indígenas del oriente, Chaco y la Amazonia boliviana (34 pueblos y naciones indígenas de tierras bajas)".



    También la "paralización de todas las actividades hidrocarburíferas en el Parque Nacional Aguaragüe" y que "se respete el derecho de consulta y participación en todos los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos y minería y otros megaproyectos, carreteras, hidroeléctricas que pudieran afectar a los pueblos indígenas".

    Entre otros la Carretera-Ipati-Muyupampa-Monteagudo; el Túnel Aguaragüe y la carretera San Borja-Rurrenabaque.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    "Por ejemplo en el tema carretera Monteagudo-Muyupampa-Itapi, tiene que participar ese sector indígena, el gobierno departamental, etcétera, que han sido afectados en sus reivindicaciones. Hay necesidad de abrir el diálogo a todos los sectores que se sientan afectados por las reivindicaciones indígenas y, obviamente, tienen derechos a opinar para la solución a estos conflictos", afirmó Delgadillo.

Fuente:  ABI