Gobierno de Evo cercado por conflictos


Tv y Radio meridiano. 4 conflictos cercan al gobierno; la marcha del Tipnis, el paro de El Alto y los bloqueos en Santa Cruz que exigen la renuncia de la ministra Nemecia Achachollo. Aunque el gobierno dice que son protestas políticas, envían a sus ministros para sofocar conflictos.(ATB)

20110811_130245_0 20110811_150351_0 20110811_131755_0

Conflictos desde el lunes. Varios sectores se movilizan y alistan paros regionales. Está la FEJUVE de El Alto, el Comité Cívico de Potosí y los indígenas, el gobierno dice que son intereses políticos. (UNO)



La policía intervino el bloqueo en Yapacani desbloqueo la vía, hay varios detenidos y heridos. Policías y pobladores se enfrentaron, mientras tanto el bloque continúa, los campesinos exigen la renuncia de la Ministra Achacollo. El gobierno acusa a Oscar Ortiz de instigar a los campesinos. (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Sala penal de la Corte Superior de Distrito del Beni a las 11:00 de la mañana instaló l audiencia y Apelación de Oscar Bonifaz, imputado por el Ministerio Público por supuesto caso de soborno, está audiencia fue suspendida para las 06:00 de hoy. (PAT)

El jefe del MSM identificó al Presidente Evo Morales y al Vicepresidente Álvaro García Linera como los impulsores del proceso en su contra. (PAT)

Un herido y 2 detenidos es el saldo de la protesta de padres de familia de la Alcaldía de El Alto, denunciaron el mal estado del desayuno escolar, reciben yogurt y fruta podrida. Los enfurecidos padres rompieron las puertas de la Alcaldía y la Policía los gasificó. (ATB)

Cocaleros contra indígenas. El principal dirigente de los indígenas de Isiboro Sécure Pedro Baré denuncia que fue amenazado de muerte por la marcha indígena, acusa al dirigente cocalero David Herrera. (PAT)

Marcha en El Alto. Padres de familia protestan en puertas de la Alcaldía por el desayuno escolar. Dicen que les están dando yogurt podrido a sus hijos. 2 marchas llegan hasta las oficinas ediles, rompen a la puerta a patadas. (UNO)

Gasificación y heridos. El conflicto de padres en El Alto termina en enfrentamiento. La Policía gasificó en el lugar, hay personas heridas. Sustituyen al Director de Desayuno Escolar, el Alcalde no apareció. (UNO)

El jefe del Movimiento Sin Miedo se refiere al proceso que le iniciaron la CSUTCB

El jefe del MSM señaló que no teme a ningún proceso iniciado por el MAS ya que es por orden político de parte de sus jefes de campaña.

‘Detrás de esta denuncia está el Movimiento Al Socialismo, está el gobierno y están claramente los jefes de campañas de los candidatos a magistrados del MAS. Vale decir el señor presidente de la República, Evo Morales y el señor Vicepresidente Álvaro García Linera’.

Para el político opositor de lo que se trata es de ocultar al país el fraude que se tratas de cometer para las próximas elecciones. ‘No al cuoteo, no a las subordinación de la justicia, no al autoritarismo y no a la traición y va continuar nuestra campaña’ señala Juan del granado.

Señaló que las acciones del MAS es tomar el control del país y por ello enfrenta a pobladores, como sucede en Colomi sin tomar en cuenta los resultados que se podría dejar.

‘El día de ayer lo que ha ocurrido es un acto bárbaro y delincuencial de grupos masistas instigados por Concejales el MAS, ex Alcaldes del MAS de Colomi denunciados y sindicados de malversación de recursos por nuestra nueva gestión municipal en Colomi’ (Bolivisión)

Según el Gobernador del Beni hay intereses ocultos en la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

‘Nadie en su sano juicio podría oponerse a que haya una vinculación en 2 departamentos que tienen mercado complementarios. En lo que si no estoy de acuerdo y en lo que sí me opongo es en las violaciones que se están queriendo llevar adelante, en atropellar un parque nacional que es también un territorio indígena. Que está prohibido que se lo haga a través de normas, leyes a través de esta misma Consfitución que el gobierno hizo aprobar con sangre y que por interses se lo está queriendo partir en dos. Se los está queriendo liquidar a quienes viven en el territorio ¿Por qué no buscar otra alternativa?’. manifiesta Ernesto Suarez, Gobernador del Beni. (Bolivisión)

Empresarios molestos con apagones. Ninguna autoridad explica lo sucedido.

Sucedió por la mañana durante 20 minutos, varias zonas de La Paz t El Alto se quedaron sin luz, ya por la tarde Viacha, Mallasilla y Palca se quedaron sin energía eléctrica. Miraflores y otras zonas se quedaron en penumbras. ¿Qué explicación dio el gobierno¿ ninguna. Ni el Viceministro de Electricidad Roberto Peredo ni el director de la Autoridad de Electricidad informaron sobre los apagones.

Los empresarios reaccionaron molestos. ‘Estamos esperando la voz oficial si es que estamos en un racionamiento o cual es el precio que vamos a tener que esperar y el plan de inversiones para poder como población, como empresariado’.

Los apagones no tienen explicación, pero si consecuencias, son centenar de empresas que se quedaron sin funcionar. Empresarios privados en su momento pidieron seguridad energética.

Definitivamente genera una baja de productividad, no los podemos estimar porque no sabemos qué tan continuos van a ser. No están cuantificado‘ señala el empresario. (ATB)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 10 Agosto de 2011 RADIO MERIDIANO

Movilizaciones contra el gobierno son políticas

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, denunció que detrás de las movilizaciones que actualmente están cercando al gobierno tienen un carácter político, identificando el caso específico de Santa Cruz a ex funcionarios de la derecha de esa institución cruceña.

Según Navarro los límites entre Coroma y Quillacas, entre los departamentos de Oruro y Potosí, tienen un tinte político, al igual que la disputa por la Alcaldía de Colomi en Cochabamba, la marcha por la defensa del Tipnis por la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos y finalmente el Censo exigido por organizaciones de la ciudad de El Alto.

Vemos que estas movilizaciones que tienen bases legítimas y que tienen respuestas de nuestro gobierno, en vez de ser respaldadas por otros sectores mediáticos, empresariales o de la derecha lo que hacen es utilizar esta movilización con afanes eminentemente políticos’, dijo. (Erbol)

Viceministro reprocha a gobernador potosino: “el cojo no puede echar la culpa al empedrado’

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro criticó duramente las últimas palabras del gobernador de Potosí, Félix González, quien es de su partido (MAS) y que en las últimas horas dijo sentirse arrepentido de haber asumido el cargo porque ve imposible luchar contra la corrupción.

Si el gobernador encuentra actos de corrupción al interior de la Gobernación de Potosí, él tiene la autoridad institucional y legal de asumir las acciones inmediatas, yo creo que acá no se trata de que el cojo le eche la culpa al empedrado o podamos echar la culpa a otros hechos”, dijo Navarro en conferencia de prensa.

El viceministro, que es ex diputado potosino, le recordó al gobernador potosino que él sabía los riesgos que conllevaban asumir un cargo de tal importancia por lo que le pidió actuar conforme a sus responsabilidades.

“Cuando uno se postula para el cargo y cuando uno jura para el cargo sabe el desafío que tiene y ser autoridad política, primera autoridad de un departamento implica una serie de riesgos, creo que son los momentos en los que las autoridades toman decisiones en su función de sus propias responsabilidades”, señaló.

Con un tono de claro reproche Navarro le recordó a su copartidario que al ser primera autoridad departamental como gobernador no puede quejarse contra sí mismo por la falta de acciones en su institución para erradicar la corrupción.

Hacer una denuncia pública sin presentar los nombres es echar la culpa a un hecho abstracto, a un fantasma, entonces lo que yo recomiendo al gobernador es que presente las denuncias y que si existe la corrupción estas personas sean sancionadas independientemente si son o no son masistas”, concluyó Navarro. (Fides)

Dirigencia del MAS Potosí analizará situación de gobernador González

Potosí: El vicepresidente de la Dirección Departamental del Instrumento Político del MAS, Ezequiel Gómez, informó que ninguna instancia política de este movimiento pidió la revocatoria del gobernador Félix González, sino más bien respaldan su gestión y continuarán acompañando sus acciones en procura de lograr la consolidación del proceso de cambio.

En ningún momento se ha considerado ni se ha discutido la revocatoria del Lic. González. Las autoridades electas por el MAS IPSP cuentan con el respaldo de la dirección departamental, el gobernador cuenta con pleno respaldo político y orgánico’, dijo. (Erbol)

COMCIPO rinde homenaje a 19 días de paro en 2010 y ratifica inicio de protestas desde el 1lunes 15

Potosí: El Comité Cívico Potosinista ha realizado el descubrimiento de la plaqueta en homenaje a la rebeldía en el conflicto que por 19 días protagonizó el departamento en su conjunto la pasada gestión. La plaqueta fue depositada al pie de la Estatua de la Libertad dejando como precedente que las generaciones futuras puedan reconocer la lucha que ha emprendido el pueblo potosino en contra del gobierno.

Celestino Condorí, presidente cívico, manifestaba al respecto. ‘Estamos haciendo un homenaje desde el Comité Cívico al valeroso pueblo potosino, en mérito a los 19 días de movilización en julio y agosto de 2010 con rebeldía y dignidad demostró una unidad histórica en defensa de la soberanía y unidad departamental’.

Condori ha ratificado que el próximo día 15 de agosto junto al pueblo de Coroma y algunas otras provincias y municipios del departamento protagonizarán la movilización respectiva exigiendo atención del gobierno al pliego de demandas.

Por otro lado, representantes políticos del MAS y autoridades departamentales y ministros de Estado se reunirán este fin de semana para analizar la coyuntura y buscar alternativas de respuesta a la región. (Fides)

Se ultiman los detalles para la partida de una importante comisión desde Santa Cruz; indígenas de la Chiquitanía, del pueblo Guarayo de diferentes organizaciones indígenas partirán rumbo a Trinidad para acompañar la salida de la movilización que irá rumbo a La Paz, se ultiman detalles dijo Pedro Nuni. (Erbol)

SOCIEDAD

Bloqueo en Yapacani, gobierno ordena desbloqueo por la Policía

El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, confirmó que en primeras horas de este jueves se ha procedido al desbloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, que era bloqueada por pobladores de Yapacani.

Los agricultores están pidiendo la renuncia de la ministra de Desarrollo Agropecuario, Nemecia Achacollo, además de demandar la elevación del precio del arroz, principal producto del sector.

En Yapacani, se supone agricultores, que piden elevación de precios del arroz, el precio de arroz como todos los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, y debido a que en este momento existe una sobreproducción estos precios lamentablemente está bajando, es un tema que está regulado por la ley del mercado. Pero nosotros con objeto de garantizar la libre transitabilidad y evitar perjuicios a la ciudadanía y con el fin de evitar violencia se ha procedido al desbloqueo de la carretera principal en el kilómetro 8 y otro en el kilómetro 25’, informó.

En Colomi la Policía controló la situación

La autoridad ha indicado que tras los enfrentamientos que se han registrado en el municipio de Colomi se ha enviado un contingente de policías y al momento la situación está controlada.

En el caso de Colomi lamentablemente hemos observado un enfrentamiento entre grupos que están a favor y otros están en contra del alcalde, inmediatamente se ha enviado un contingente policial para evitar el enfrentamiento, y al momento la situación de violencia está plenamente controlada’, indicó.

Sin embargo, desde Santa Cruz se informó que, por reporte de los dirigentes campesinos, el bloqueo hacia la ruta hacia Yapacani y a hacia Trinidad se mantiene, cientos de campesinos mantienen la medida de presión. (Fides)

En Yapacani se ha confirmado un dialogo con las comunidades interculturales en Santa Cruz.

El Secretario Ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales de Yapacani ha indicado que hoy partieron a Santa Cruz donde está previsto el dialogo con los ministros a las 15:00 son alrededor de 30 personas, pero hay el temor de que algunos dirigentes sean aprehendidos. (Erbol)

Los docentes de la Universidad Amazónica ingresan en huelga de hambre

Cobija, Pando: Los catedráticos que fueron despedidos del área de Biología de la Universidad Amazónica de Pando han decidido ingresar en huelga de hambre porque consideran que esta medida es una posición política por parte del rector, René Mamani, porque ellos apoyaron a la Federación Universitaria de Docentes que ha sido reconocida por la Confederación Universitaria de Docentes a nivel nacional, señaló Juan René Mendoza, dirigente de la FUD.

Mendoza también ha denunciado que René Mamani ha conformado un grupo de estudiantes que amenazan y tratan de agredir a los 36 docentes despedidos y que solo reclaman sus derechos que por ley les corresponde. Además denunció que la Facultad de Biología hace un mes que no pasa clases y que de la misma manera los aportes para las AFPs fueron desviados. (Erbol)

POLITICA

Reunión de opositores, buscan frenar totalitarismo del gobierno del MAS

Cochabamba: Esta jornada se realiza la reunión nacional de opositores, aseguran que se analiza la actual coyuntura por la que atraviesa el país.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, destaca la importancia de este encuentro para delinear algunas acciones frente a los próximos comicios judiciales.

‘(La acción) De los políticos que estamos hoy reunidos es ser responsables con la esencia y el sentimiento que tienen los bolivianos, y hay un tema trascendental que se presenta con la elección de magistrados y hay una posición de la gente que creemos que esto es un ataque directo contra la libertad los principios fundamentales de la justicia y la democracia, se conculcan no solo las libertades y no se respeta lo esencial de un tema democrático como es la independencia de poderes. Esto es muy claro y preciso, va directamente a la esencia de tratar de que no haya posibilidades de disentir, de que no haya posibilidades de que haya oposición, es un proyecto totalitario que ya está demostrando cuál es su objetivo’, dijo.

Costas aseguró que en la actualidad el MAS se está desgastando en su ideología.

La gente depositó confianza en el proyecto masista, eso se vio en el apoyo extraordinario que tuvo en las elecciones, pero también estamos viendo nítidamente que en este momento hay una decepción, una desilusión de todo lo que significa corrupción, narcotráfico, contrabando, pero esencialmente la situación de pobreza que vive nuestro país’, agregó.

Más adelante indicó que el encuentro nacional de la oposición al gobierno del MAS busca darle alternativas al pueblo boliviano.

Hay que construir no solo esperanzas, no solo expectativa, hay que construir responsablemente cosas estructuradas y no hay que dejar que muera la fe de nuestro pueblo’. (Erbol)