Hay temor social por cambio de hora en Bolivia


Medida. Es para ahorrar energía. Entrará en vigencia por decreto desde el 11 de septiembre. La gente cree que va a trabajar más y dormir menos.

imageSeminario. La CRE organizó ayer un evento sobre eficiencia energética



El Deber, Henrry Ugarte A.

Hay temor social por cambio de hora

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras se alista el decreto supremo que modificará el huso horario a partir del 11 de septiembre, surge una serie de prejuicios y conjeturas que denotan un temor social entre los diferentes sectores del país.

Según la sicóloga laboral Cecilia Soto, responsable de selección, capacitación y consultoría de Asfade, una corporación multidisciplinaria, la medida del huso horario causa un temor natural en los trabajadores, que se hacen una serie de interrogantes porque en el fondo modificará su reloj biológico.

“La gente cree que va a trabajar más y dormir menos. El organismo sufrirá cambios porque tendrá que acostumbrarse a nuevos hábitos, pero creo que no es para terminar en un trauma. Es más una cuestión mental que puede diluirse con una campaña social por parte de los que decidieron el nuevo huso horario”, precisó.

Para el secretario de la Central Obrera Departamental, Andrés Peñafiel, el adelantamiento de una hora puede provocar mayores gastos para los trabajadores, que tendrían que pagar doble pasaje para llegar a sus fuentes de empleo.

El que está plenamente de acuerdo con la medida es el titular de la Dirección Departamental de Educación (Seduca), Bartolomé Puma, que anunció la llegada del ministro de Educación para mañana a fin de definir la instructiva regional. “En el oriente nos cae bien porque ya vienen tiempos de calor y la gente se levanta más temprano; es más, en algunos colegios los alumnos ya están ingresando a las siete de la mañana”, indicó el profesor Puma.

Sin embargo, para el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Joaquín Monasterio, si las bajas temperaturas persisten puede provocar enfermedades en los niños, sobre todo resfríos,   que tendrán que levantarse más temprano, justo cuando hace más frío.

“Era mejor que el cambio de hora sea en octubre”, dijo Monasterio.

En La Paz, el director de Epidemiología, René Barrientos, alertó que a causa del cambio del huso horario volverán las infecciones respiratorias agudas, al considerar que este tipo de enfermedades son de tipo endémicas.

Posiciones  

Recomendación. El geofísico José Luis Tellería, según ANF, advirtió ayer que el huso horario lejos de ahorrar energía más bien traerá problemas físicos, sicológicos y malestares de todo tipo a los estudiantes. Recomendó que el Gobierno se haga asesorar con científicos antes de promulgar el decreto. 

Consulta. El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, indicó que la medida para ahorrar energía será sometida a un consejo consultivo entre direcciones departamentales, distritales, padres de familia y la Asociación Nacional de Colegios Particulares.

Evento. En el marco del seminario Eficiencia Energética, organizado por la CRE, el experto Gabriel Gaudino afirmó que el tema es muy complejo y que la posibilidad del ahorro de energía no solo pasa  por cambiar las “lámparas en los domicilios, sino por una conducta de vida”.