Indígena que lideró derrocamiento de 2 gobiernos, es el nuevo Embajador de Ecuador en Bolivia


El Presidente Correa designó al indígena Ricardo Ulcuango, fundador de la organización indígena más grande de Ecuador (Conaie) como nuevo embajador en Bolivia.

image Ricardo Ulcuango, el nuevo embajador ecuatoriano en Bolivia. El Telégrafo

La Razón Digital, agencias



Un líder indígena es el nuevo Embajador de Ecuador en Bolivia

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, designó al líder indígena Ricardo Ulcuango como nuevo embajador de su país en Bolivia.  Cuando era dirigente, el nuevo representante lideró al movimiento para derrocar a dos gobiernos, fue fundador de la organización indígena más grande del país (Conaie) y diputado por Pichincha.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ulcuango dice que su misión se encaminará a fortalecer la relación entre los dos estados, pero fundamentalmente entre las comunidades de ambas naciones.

"Hay que afianzar las importantes relaciones comerciales, económicas, de cooperación en salud, educación y consular, pero mucho más la relación a nivel de Estado", así como "la relación entre las sociedades", apuntó Ulcuango durante una ceremonia especial efectuada en la ciudad de Cayambe (60 kilómetros al norte de Quito), donde recibió oficialmente su designación, según EFE.

"Recibo esta designación con humildad, pero con toda la valentía" para representar a Ecuador y a las distintas nacionalidades que integran el país, añadió Ulcuango en un discurso pronunciado en la plaza mayor de la ciudad serrana, informa la agencia EPA.

El nuevo embajador comentó que cuando recibió la invitación estaba alejado de toda actividad política y dedicado a trabajar la tierra.

"Estaba dedicado a la producción de cebolla y recibí una llamada del canciller Ricardo Patiño, quien me informó que la decisión la tomaron junto con el presidente de la República, Rafael Correa.  La verdad que para mí fue una sorpresa que el Gobierno me haya considerado útil para llevar adelante la tarea diplomática", informa el periódico El Telégrafo.

"Soy útil para buscar desde la Embajada  que los dos países,  tan afines, afiancen  la integración y cooperación (…) Además soy consecuente con la lucha del movimiento, he liderado las caídas de los presidentes y he luchado  para que las aspiraciones del pueblo indígena y de los sectores más pobres del país estén presentes dentro de las políticas del Estado".

El embajador dice que ha visitado Bolivia en más  de 10 oportunidades "invitado para apoyar en varios temas. Por ejemplo, somos pioneros con la Constitución de 1998 que reconoció los derechos colectivos de los pueblos indígenas.   También participé en varias actividades que el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha organizado".

Cuando era dirigente, lideró el levantamiento indígena en apoyo a las manifestaciones urbanas contra el gobierno de Abdalá Bucaram que provocó la caída de éste en febrero de 1997, y el levantamiento de julio de 1999 contra las políticas económicas de ajuste decretadas por el gobierno de Jamil Mahuad obligándolo a bajar el precio del gas y la gasolina, informa el periódico Expectativa.

Como vicepresidente de la Conaie participó activamente en el levantamiento de enero del 2000 que provocó la caída de Mahuad y lideró el levantamiento de enero y febrero del 2001 contra el actual gobierno.