Judiciales. Culpan al registrador de candidato “fantasma”, TSE deslinda responsabilidad


Legisladores critican ‘deficiencia’ del TSE en la información sobre el proceso eleccionario de octubre en Bolivia. El MAS explicará en regiones elección judicial.

imageDOCUMENTACIÓN. El acta de entrega en la que Quiñajo registra su nombre como postulante. Foto La Prensa

Por Cristian Fournier – La Prensa – 11/08/2011



Culpan al registrador de candidato “fantasma”

Denuncia de los opositores por las elecciones judiciales.

El Tribunal Supremo Electoral deslindó responsabilidad y explicó que el Órgano Legislativo, en caso de darse una irregularidad, es el que debe solucionar el problema.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La senadora masista y presidenta de la comisión de Economía Plural del Senado, Sandra Soriano, negó ayer que sus funcionarios hubiesen cometido algún error en el registro del postulante al Consejo de la Magistratura Wilber Choque Cruz y responsabilizó a Víctor Adolfo Quiñajo Paredes, quien presentó los documentos del ahora candidato.

“SE LE PREGUNTÓ Y NO CONTESTÓ NADA”. Soriano explicó que hubo otros casos en los que personas particulares se limitaban a dejar la documentación de los interesados ante las comisiones de la Asamblea, pero sí detallaron de parte de quién iban, pero que a Quiñajo Paredes se le hizo la consulta y “como no nos contestó, es su culpa, porque no aclaró nada”.

“En fecha 11 de junio del presente año, a horas 16.40 el Señor QUIÑAJO PAREDES VICTOR ADOLFO, con C.I. No. 2379948 LP, se presentó en oficinas de la Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado a objeto de presentar un sobre cerrado de postulación al Consejo de la Magistratura, registrándose él como postulante a dicho cargo”, detalla el registro 091 del cuaderno de actas de recepción de documentos de aspirantes a ocupar magistraturas judiciales.

La lista de postulantes registrados para la preselección al Consejo de la Magistratura fue publicada el 13 de junio, lista en la que figura Quiñajo como postulante al Consejo de la Magistratura.

El reglamento indica que se podría inscribir a un candidato por otra persona, lo que imposibilitaba comprobar su correspondencia, pues la documentación se entregaba en sobre cerrado.

La comisión, en sesión pública, el 13 de junio procedió a abrir los sobres, momento en el cual evidenció la irregularidad.

Inmediatamente, dijo Soriano, se rectificó y de ahí en adelante todo estuvo en orden y se rectificó con la publicación realizada de las postulaciones habilitadas e inhabilitadas para los distintos cargos, el 19 de junio, pese a que en la lista de habilitados Choque ocupa el casillero número 74, pues se mantuvo el lugar de Quiñajo por orden alfabético.

“NAVARRO NUNCA SE APERSONÓ A LA COMISIÓN”, Soriano citó que el diputado opositor Jaime Navarro (UN) no se presentó ante la comisión después de denunciar, con carácter de escándalo, la presencia de un “candidato fantasma” para las elecciones judiciales.

Con qué criterio pudo hacer eso, reflejó la asambleísta, pues en todo caso quienes debieron hacerlo eran los opositores Luis Felipe Dorado o Franz Choque, que son parte de la comisión y que verificaron los datos.

El vocal electoral Ramiro Paredes dijo que el supuesto contratiempo deberá ser atendido por el Legislativo y que, aun así, la ley no dará cabida al reclamo de Navarro por estar a destiempo.

El reglamento de preselección no exige que el postulante se inscriba personalmente, por lo que otro podía hacerlo.

PIDE A LOS 116 POSTULANTES PROCESAR A LOS QUE HACEN CAMPAÑA POR “NO”.

El presidente de la comisión mixta de Constitución, el senador masista Eugenio Rojas, aseguró que “el poner no es actuar contra los 116 postulantes, contra las 56 mujeres y 45 indígenas. No es contra el MAS, es contra los postulantes. Lo que puede pasar es que ellos procesen a Juan Del Granado y a todos los que llevan adelante la campaña política por el no. Incluso los pueblos pueden denunciar, así como algunas organizaciones”.

Todo ciudadano tiene derecho a ser elegido y nadie puede prohibir su elección, agregó, motivo por el cual indicó que “cuando dices no, dices no a la democracia, hay que decir sí y votar”.

NIEGA CAMPAÑA DEL MAS. Rojas dijo que no está en campaña para las elecciones judiciales de octubre, aunque confirmó que viajará a diferentes poblaciones de altiplano para informar a los pueblos sobre qué es el Órgano Judicial.

Legisladores critican ‘deficiencia’ del TSE en el plan de información

Asambleístas. El MAS explicará en regiones el proceso eleccionario de octubre.

La Razón – Iván Paredes – La Paz

Miembros de la Asamblea Legislativa criticaron la “deficiente” información que brinda el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la población sobre el proceso eleccionario de octubre. Asambleístas del oficialismo informarán en sus regiones sobre las inéditas justas judiciales.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lucio Marca cuestionó el trabajo del ente electoral, a poco más de dos meses de las elecciones del 16 de octubre. “Lo que no está cumpliendo el TSE son dos elementos; primero, informar cuáles son los roles y la importancia de los tribunales judiciales; segundo, no informa sobre el sistema de votación. Hay deficiencia en su trabajo”, reprochó.  

El legislador pidió al TSE utilizar los Bs 127 millones que le traspasó el Órgano Ejecutivo para los comicios judiciales. “Dentro de ese monto tienen presupuesto para realizar campañas y estrategias para que la gente valore el acto de elección”, explicó Marca.

Su correligionario Eugenio Rojas criticó la “carente” información que tiene la ciudadanía sobre el proceso electoral y pidió al Tribunal “reforzar” su estrategia de comunicación. “A la gente hay que explicarle qué son los tribunales (judiciales), eso falta todavía, no está trabajando el TSE”.

Entretanto, la diputada Emiliana Aiza (MAS) pidió al Órgano Electoral desplegar su campaña comunicacional en el área rural. Es que “la mayoría de la gente de las comunidades no conoce qué son tribunales judiciales”.

Rojas adelantó que explicará a las comunidades del altiplano las funciones de las instancias judiciales. “No es campaña; sólo explicaré, si el TSE no puede, pues yo lo haré”.

El diputado Jaime Navarro, de Unidad Nacional (UN), dijo que el  TSE “no hizo nada” para que la población valore el proceso. “Lamentamos la deficiencia del TSE. Lo que la gente sabe sobre el proceso es gracias a los medios de comunicación”, cuestionó.

También el diputado de Convergencia Nacional (CN) Osney Martínez expresó su preocupación. “No existe una estrategia clara y eficiente”. En su afán de atenuar en parte los defectos en la campaña de socialización, el diputado Marca informó que el 18 de agosto realizará un acto en El Alto para explicar a la  gente el sentido de las elecciones de octubre.

El martes, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, pidió al TSE “hacer mayor esfuerzo” para que la información sobre octubre llegue a toda la ciudadanía.

Sobre el tema, el titular del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Juan Carlos Pinto, señaló que el ente electoral emitirá una campaña para demostrar el “valor” del voto del ciudadano.

La oposición envió, el 20 de julio, una petición de informe oral al presidente del TSE, Wilfredo Ovando, para que explique, desde el punto de vista jurídico, las razones por las que la campaña por el voto nulo es ilegal.

Marca afirmó que aprovechará esa sesión para que Ovando explique la estrategia comunicacional que empleará durante el proceso.  El 16 de octubre, los bolivianos elegirán, entre 116 candidatos preseleccionados en la Asamblea Legislativa, 56 cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional.

Rubén Costas se suma

Líderes de la oposición se reunirán hoy en Cochabamba para reforzar la campaña por el voto nulo. Según el asambleísta departamental Óscar Mercado, participarán del evento Rubén Costas, Samuel Doria Medina y Savina Cuéllar.

Torrijos llega para observar el proceso

El Alto Comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Panamá, Martín Torrijos, llegará hoy a La Paz para firmar un convenio con el Órgano Electoral destinado a hacer el seguimiento a la segunda etapa de las elecciones judiciales.

La información la brindó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, quien afirmó que diferentes organismos internacionales harán seguimiento al inédito proceso eleccionario del 16 de octubre.

“Nos reuniremos con el señor Torrijos para, primero, explicar el avance de la democracia en Bolivia y, segundo, informarle sobre este inédito proceso de elección de autoridades judiciales”. Ovando se reunió ayer con los vocales electorales en la ciudad de Cochabamba. 

La OEA designó a Torrijos como jefe de misión electoral.  Ovando explicó que se conoce que sólo la OEA mandará cerca de 100 personas para realizar seguimiento al proceso electoral.

“No podría en este momento precisar la cifra, pero vamos a tener muchas instituciones y entidades internacionales que van a realizar la tarea de acompañamiento”, dijo Ovando. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hará un monitoreo del proceso eleccionario.

La comisión omitió a un postulante

En la primera publicación de los postulantes inscritos, la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa omitió el nombre del actual candidato Wilber Choque Cruz.  

Según explicó el senador Eugenio Rojas (MAS), el nombre que se publicó en la primera lista de postulantes fue el de la persona que entregó los papeles de Wilber Choque Cruz a la Comisión Mixta de Justicia Plural.

“Se verificó que el nombre registrado era de la persona que trajo el currículum y no del postulante. El nombre del postulante ya aparece en la segunda lista, en el proceso de entrevistas y en la revisión en la Asamblea Legislativa”, explicó Rojas.

El diputado opositor Jaime Navarro (UN) denunció ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la habilitación de un “candidato fantasma”, en referencia a Wilber Choque Cruz, del que, además, pidió su inhabilitación. “El nombre del doctor Choque no aparece en las listas publicadas el 16 de junio; curiosamente, aparece en las listas publicadas el 20 de junio, como habilitado”, denunció.

Al respecto, la diputada Cecilia Ayllón (MAS) mostró los videos en los que aparece Choque Cruz entrevistado por la comisión. “Acá no existe ninguna irregularidad”, afirmó la legisladora.  Sobre la denuncia de Navarro, el diputado Lucio Marca (MAS) sostuvo que elevará una denuncia penal contra su colega opositor.

“Sus denuncias son falsas y alejadas de la realidad, lo único que hace es deslegitimizar a los postulantes. Yo, como ciudadano y como diputado, voy a hacer la denuncia”, señaló Marca. Sobre el tema, Navarro dijo que no teme “por los procesos que instala el MAS” para octubre. “Dije una verdad: hay un candidato fantasma y eso denuncié”.