La Policía gasifica a alteños y despeja autopista pero continua bloqueo en ruta a Copacabana


La Policía gasificó a los alteños que bloqueaban la autopista que conecta a La Paz con El Alto y despejó la ruta. Se mantiene el bloqueo en la carretera hacia Copacabana.

imageEl Alto, ayer. Continúa el conflicto, la población exige, entre otras demandas, un nuevo censo de población. Foto: AFKA

La Razón Digital – Juan Eduardo Araos



La Policía gasifica a alteños bloqueadores y despeja autopista

La Policía gasificó a los vecinos alteños que bloqueaban la autopista que conecta a La Paz con El Alto y despejó la ruta. Los bloqueadores eran de los distritos 7 y 14, bloqueaban la zona a la altura del peaje desde esta mañana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el periodista de La Razón que cubre el conflicto, luego de la gasificación, los vecinos se replegaron y anunciaron que reforzarán el bloqueo en la carretera hacia Copacabana.

Representantes de los distritos 7 y 14 abandonaron anoche la reunión que sostenía la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto con el presidente Evo Morales y otras autoridades, en la Vicepresidencia. En el encuentro, los participantes determinaron un cuarto intermedio hasta el jueves 25 de agosto.

La Fejuve exige la atención de un pliego petitorio de  14 puntos, entre ellos que el Censo Nacional de Población y Vivienda se realice este año.

Además, se pide una mayor asignación de presupuesto, autonomía plena, construcción del hospital del sector Sur y de la avenida Periférica, descentralización del Servicio Departamental de Salud (Sedes), revocatoria de los diputados y senadores alteños y asambleístas departamentales, entre otros puntos.

Alteños reanudan bloqueo en la carretera a Copacabana

La Fejuve pidió la realización del censo, autonomía plena, asignación de mayor presupuesto, renuncia de la ministra Viviana Caro, construcción del Hospital de Tercer Nivel, de embovedados y canalizaciones, descentralización de EPSAS y nacionalización de Electropaz.

La Paz, 17 ago, (ANF).- Los vecinos de la zona Mariscal Sucre de El Alto reanudaron la mañana de este miércoles el bloqueo de caminos en la ruta hacia Copacabana, en demanda de mayores recursos a favor de este municipio, la realización del censo, obras de servicios básicos, mejora de caminos y servicios de salud.

“No hay obras en nuestra zona, no hay canalización de Río Seke por eso es nuestra molestia, esta es la zona Mariscal Sucre. Queremos obras, el alcalde hace sus falsas promesas, queremos que venga el gobierno. El bloqueo será indefinido hasta que haya solución y que vengan aquí a arreglar”, manifestó Gregoria Mamani a los medios televisivos.

Los dirigentes de los distritos 7 y 14 de esa urbe paceña amenazaron con intensificar las medidas de presión. En ese marco, los vecinos alteños obstruyeron la carretera a Copacabana. Asimismo se encuentra bloqueada la carretera a Laja a partir del sector de puente Seke hasta la zona Bautista Saavedra.

Octavio Chambi, presidente de la zona Tahuantinsuyo del distrito municipal 7 de El Alto informó que se mantendrán la medida de presión hasta que el Gobierno atienda el pliego petitorio que presentó la Federación de Juntas Vecinales, FEJUVE de El Alto y las demandas distritales.

Solicitan la realización del censo poblacional, la autonomía plena, la asignación de mayor presupuesto municipal, la renuncia de la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, la construcción del Hospital de Tercer Nivel del sector Sur, la dotación de ítems de educación y salud.

Además de la construcción de embovedados y canalizaciones, la descentralización de la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento, EPSAS, la nacionalización de la empresa de energía ELECTROPAZ, la renuncia de los legisladores y asambleístas alteños, la construcción de la avenida Periférica y la abrogación de trámites burocráticos en el Viceministerio de Inversión Pública, VIFE.

“Las diferentes zonas alteñas están totalmente olvidadas, tragamos tierra todos los días, es un basural todo el olor de Villa Ingenio viene acá, estaremos hasta las últimas consecuencias, vean como estamos viviendo”, reclamó doña Julia Condori.

Autoridades de Gobierno y representantes de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) declararon la madrugada de este miércoles cuarto intermedio en el diálogo y acordaron la conformación de comisiones para priorizar la ejecución de proyectos estructurales en los distritos más necesitados de esa urbe, confirmó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.

La decisión fue hecha conocer después de más de nueve horas de deliberación de análisis, desde las 16.40 hasta las 02.30, a los 15 puntos planteados en su pliego petitorio por la Fejuve al presidente Evo Morales y su equipo de ministros.