En su visita a Santa Cruz, el expresidente de Brasil habló de integración y eludió a la prensa. Morales anuncia encuentros para la construcción del ferrocarril.
Lula guarda silencio sobre el Tipnis
Dice que Latinoamérica no debe aceptar recetas.
El Día.- La primera palabra que el expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva pronunció ante jóvenes y movimientos sociales en el coliseo Don Bosco fue: “Integracao", en una conferencia que ofreció al lado de “su hermano menor”, el presidente boliviano Evo Morales, en el primer día de visita a suelo boliviano.
”Integración" se apresuró a decir su traductor mientras Lula recordó que tras participar en el 2003 en el Foro de Davos, defendió la tesis de un mayor acercamiento con los países de la región, pero recibió duras críticas del empresariado.
Pero él continuó y por fortuna en ese periodo hasta el 2010 que duró su mandato, presidentes “progresistas” asumieron en la región y eso posibilitó un mayor acercamiento y crecimiento de modo que la balanza comercial entre Brasil y Sudamérica era de 12 mil millones de dólares y actualmente pasa los 33 mil millones de dólares, lo cual muestra que en tiempos de crisis mundial, las economías de la región florecen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ejemplificó que el primer puente entre Brasil y Bolivia (en Pando) fue durante su gestión y lo mismo sucedió con Perú.
Ataque a Estados Unidos. “Querían darnos las recetas para todo", dijo al criticar la crisis financiera de Estados Unidos y que el Congreso haya autorizado un mayor endeudamiento, "no para ayudar al que estaba endeudado por su casa, si no para apoyar a un sistema que no funciona", dijo.
Posteriormente explicó que terminaron los tiempos en que los países ricos y neoliberales dictaban e imponían recetas de desarrollo. Querían "enseñarnos" a construir, remarcó, lo que nosotros debamos construir por nosotros mismos", agregó.
Y luego señaló que creía que “un presidente negro iba a ser diferente”, pero eso no ocurrió.
La jornada. Con su guayabera de color blanco que hace juego con su barba, Lula arribó al aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz a las 16.55 en su avión privado PP-WJB y se reunió con Morales que había arribado cinco minutos antes en el FAB-002.
Posteriormente se reunió con Morales en forma privada por espacio de una hora hasta las 19.30, hora de la conferencia en el colegio Don Bosco.
Trascendió que uno de los temas fue la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos a la que se oponen los indígenas en una marcha y que la empresa brasileña OAS tiene previsto construir.
“La ruta está garantizada", dijo Morales a secas y señaló que el diálogo está abierto.
Indígenas protestaron por el Tipnis
LA CHIQUITANA ISABEL GARCÍA ENCABEZÓ UNA PROTESTA CONTRA LULA EN EL CASABLANCA JUNTO A ESTUDIANTES DE LA UAGRM PERO LA POLICÍA LES QUITÓ LOS CARTELES.
417 Millones de dólares costará la ruta Villa Tunari San Ignacio de Moxos.
332 Millones de dólares le prestó Brasil a Bolivia para esa ruta durante el gobierno de Lula da Silva.
Lula y Evo hablan de integración
Proyecto. Morales anuncia encuentros para la construcción del ferrocarril.
La Razón – Iván Condori – Santa Cruz
Los gobiernos de Bolivia y Brasil tienen previsto proyectar la integración latinoamericana a través de la construcción de un ferrocarril. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva incentivó la unión latinoamericana y destacó a los gobiernos “progresistas”.
Encuentro. El expresidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, diserta ante los jóvenes en el coliseo Don Bosco.
La construcción del ferrocarril de integración “es un sueño anhelado históricamente que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, y que acortará las distancias comerciales”, dijo el mandatario Evo Morales después de reunirse con el exgobernante del vecino país.
Lula da Silva, por su lado, en un encuentro con los jóvenes emprendedores, recalcó la importancia de la integración latinoamericana y de América del Sur, y recordó que durante su gestión de gobierno se inauguró el Puente de la Amistad que une a su país con Bolivia.
También subrayó que, “como nunca en 500 años, en América Latina hubo gobiernos progresistas como los de Evo Morales, Rafael Correa y Michelle Bachelet, miren qué maravilloso”.
El Jefe del Estado boliviano confirmó para la próxima semana una reunión de alto nivel con el asesor de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, Marco Aurelio, con una agenda en la que se encuentran temas relacionados con los proyectos de integración como la construcción del ferrocarril, programas sociales y políticos.
Evo Morales se reunió ayer con el exgobernante de Brasil en el hotel Casa Blanca de Santa Cruz, donde abordaron la necesidad de integrar a los países sudamericanos a través de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
A criterio de Morales, la construcción de un ferrocarril acortará las distancias entre ambos países. A manera de ejemplo, dijo: “Las exportaciones brasileñas a China actualmente tienen que recorrer alrededor de 7.000 kilómetros para llegar a destino, pero con la construcción de la vía férrea esto se acortará a 1.500 kilómetros”.
Morales reconoció que, por el momento, sólo se trata de un proyecto, pero no obstante se buscará materializarlo en un corto tiempo, aunque se requerirá de una fuerte inversión económica del Gobierno carioca.
Lula da Silva destacó: “Este camino de integración debe continuar en beneficio de los pueblos, nosotros dimos el primer paso, esperemos que esto sea copiado por otros estados”. “La integración no puede ser sólo comercial como hasta el momento, sino que debe extenderse a la parte política, cultural y social”, afirmó ante un grupo de jóvenes en el coliseo Don Bosco.
Inácio Lula con jóvenes y Cainco
El encuentro entre el exmandatario del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con los movimientos sociales y los jóvenes cruceños, realizado ayer en el coliseo Don Bosco de la ciudad de Santa Cruz, fue patrocinado por la constructora brasileña OAS, la misma que se adjudicó la construcción de la carretera, actualmente cuestionada, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Hoy, el exgobernante se presentará y disertará en el foro económico organizado por la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco).