Radio y Tv matinal. No habrá dialogo si los indígenas inician la marcha, señaló el ministro de la Presidencia. Por su parte asambleísta indígena anuncia repliegue si no se atiende demanda por el Tipnis.
Gobierno dice que bloqueos no harán que se destituya a ministra Achacollo
Santa Cruz: El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, manifestó claramente que la ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo, no será destituida y ningún ministro lo hará.
‘El gobierno nunca ha negado el diálogo, lo único que tienen que hacer es hacer conocer sus demandas, sus solicitudes, justificarlas y nos van a tener en cualquier lado para dialogar. (¿Se va tratar el tema de la renuncia de la ministra?) Lo que pasa es que los ministros, las ministras no se designan en un bloqueo, en una movilización, en una acción de hecha, esa es una atribución del presidente constitucional del Estado Plurinacional, el compañero Evo Morales, de tal modo que no corresponde, está absolutamente descontextualizada esa demanda, es un bloqueo absolutamente injustificado, el gobierno ni el presidente Evo no se involucra en la designación, destitución de dirigentes sociales, es absolutamente injustificado, injusto, ilegítimo, descontextualizado, desubicado, el gobierno no va dialogar con quien esté bloqueando’, manifestó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Campesinos mantienen bloqueos
Por su parte el dirigente de la Federación de Campesinos de Santa Cruz, Félix Vera, que iniciaron bloqueos en diferentes puntos del departamento de Santa Cruz enfatizó, ‘desgraciadamente, como acabo de escuchar al ministro Romero y no sé qué clase de ministro tenemos, él dice que no se debatirá (el pedido de renuncia) de los ministros, pero quiero preguntarle quién eligió al presidente (Evo Morales), somos nosotros, el pueblo es la base, el pueblo eligió al presidente, por lo tanto nosotros como base y pilares de este proceso estamos exigiendo para que se ponga a gente capaz y no gente que está truncando cada vez más el proceso revolucionario. Los bloqueos continuarán mientras no se vaya la ministra, nuestra posición es que la ministra se o se va, es una persona incapaz’.
Vera indicó existen bloqueos en Pailón, San Julián, Guarayos, Ichilo y otros puntos de los valles cruceños y que se pretende instalar otro punto de bloqueo en la carretera hacia Camiri. (Erbol)
Gobierno admite que tramo II de carretera por el Tipnis provocará daño ambiental, social y cultural en la reserva forestal
El gobierno reconoció que la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos provocará un serio daño ambiental, social y cultural en la reserva forestal del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure.
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras, José Luis Sánchez, sin embargo aseguró que estos daños son reversibles para lo cual se implementarías varias medidas.
‘Si los daños que se van a causar son irrecuperables no deberíamos entrar, (pero) son recuperables, por lo que hemos analizado son recuperables, obviamente el daño específico y la medida del daño ambiental que se tomaría ya depende del diseño específico que hagamos, cuando no tengamos eso hablamos un poco en genérico’, indicó.
Entre tanto el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, aseguró que el gobierno está dispuesto a asumir todos los gastos y medidas para reducir el impacto en las comunidades indígenas con la construcción del tramo II de esta carretera.
‘Comprometemos todos los esfuerzos para encontrar los mejores caminos de seguridad en la relación del camino con las comunidades y con el medio ambiente, y si pare eso hay que meter sanciones, recursos, normas, estamos dispuestos a hacerlo’, explicó. (Fides)
ECONOMIA
Frecuentes cortes de energía eléctrica afectan a varios departamentos
La víspera dos ciudades del eje central, La Paz y Santa Cruz, sufrieron cortes de suministro eléctrico; mientras que en poblaciones rurales como Colomi, en el departamento de Cochabamba, también se registró la misma situación. Ante este panorama, los industriales protestaron por los constantes apagones que generan un baja en la productividad de las empresas.
El ministro de Energía e Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez, a tiempo de pedir disculpas a la población aseguró que se trató de 124 megavatios fuera de servicio originados en las termoeléctricas Guaracachi de Santa Cruz, Aranjuez en Chuquisaca y Valle Hermoso de Cochabamba.
‘Eso es lo que nos ha ocasionado tener una oferta (menor) y la demanda llegó a 1.090, una diferencia de 30 megavatios, los distribuidores han tenido que hacer los cortes correspondientes’, dijo.
Sin embargo Gutiérrez no garantizó que los cortes de energía eléctrica hayan terminado puesto que esta situación está sujeto al incremento de la demanda.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Calle, en declaraciones a la prensa en La Paz, afirmó que las empresas no fueron comunicadas por el gobierno sobre el racionamiento de electricidad y por ello pidió una explicación a las autoridades del área a fin de tomar futuras previsiones.
‘Esperamos la voz oficial de si estamos en un racionamiento o cuál es el techo que vamos a tener que esperar, y obviamente el plan de inversiones para poder como población, como empresariado, como sociedad boliviana tener el aprovisionamiento de energía eléctrica’, declaró. (Erbol)
SOCIEDAD
Defensor del Pueblo e Iglesia logran instalar mesa de diálogo en Colomi en busca de la pacificación
Colomi, Cochabamba: La noche de ayer jueves con la mediación del defensor del Pueblo, Edwin Claros, además del comandante del Regimiento Barrientos y el párroco de Colomi, Padre Ramiro, y el comandante de la Policía lograron sentar a 12 representantes de cada bando en conflicto en la mesa de diálogo.
El encuentro arribó a un acuerdo de paz, el próximo 30 de agosto se realizará una nueva reunión de seguimiento al acuerdo arribado, que básicamente consiste en realizar una evaluación del trabajo del alcalde y los concejales.
Los daños materiales a la Alcaldía Municipal y también a viviendas particulares serán evaluados, además de más 100 heridos producto del enfrentamiento del pasado miércoles.
Una anécdota fue el apagón de luz que sufrió el municipio de Colomi, la reunión de pacificación tuvo que terminar encendiendo velas. Que se realizó a puertas cerradas en instalaciones del Regimiento Barrientos. (Erbol)
SEGURIDAD
Problemas para el gobierno, los policías jubilados contra el ministro de Gobierno y amenazan con medidas de presión
La Asociación Nacional del Servicio Pasivo de la Policía Boliviana ha declarado estado de emergencia y han advertido con iniciar medidas de presión a partir de esta tarde toda vez que el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, no habría firmado una resolución la misma que habría sido aprobada por la Policía y que refiere al pago del complemento de un subsidio que asciende a Bs.600 por mes. El compromiso era hacer efectivo el pago hasta el mes de junio, sin embargo hasta la fecha no hemos recibido nada, manifestó el Cnl, Carlos Gamberos, presidente de la Asociación de Policías Jubilados.
‘Lamentablemente del 27 de abril a la fecha no hemos podido recibir (el pago) El señor ministro de Gobierno día antes de que viaje a Sucre, entran y le dicen, señor ministro ya todo está listo a los jubilados se les va pagar. Llega a Sucre, se encuentra con un grupo de jubilados y le dicen, señor ministro no ha salido el pago, y queda sorprendido porque le mienten. Resulta que habían hecho consulta técnica al Ministerio de Economía que ha salido, la nota del Ministerio dice que es un problema de transferencia institucional interno, no afecta al Tesoro General de la Nación’, protestó.
Los policías del servicio pasivo advierten con huelgas (Fides)
Reporte informativo
La Paz, Viernes 12 Agosto de 2011 TV MATINAL
La Organización de Estados Americanos pide respeto al voto secreto para la elección de octubre confía en el Tribunal Supremo Electoral pese las observaciones de Naciones Unidas y de la oposición. (ATB)
Demanda del MSM, Fiscalía pide informe Oral. Juan del Granado denunció al presidente del Tribunal Supremo Electoral por aceptar las listas de candidatos al Órgano Judicial y aún no tiene respuesta. (Unitel)
La OEA y el Tribunal Supremo Electoral firmaron un convenio que garantiza el trabajo que realizarán los observadores. (ATB)
El Presidente del Tribunal Supremo Electoral dice que no fue notificado por la Fiscalía a raíz de la denuncia que presentó el jefe del MSM en contra por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado. (ATB)
Alfredo Ovando, presidente del TSE, sobre la denuncia de los campesinos contra la campaña por el NO del MSM confirmó que la misma será analizada en Sala Plena. Instancia que rechazó además la acusación de Unidad Nacional contra el candidato indígena Wilber Choque Cruz. (ATB)
Carretera por el Tipnis, gobierno analiza nuevas alternativas. Surgen nuevas propuestas para la construcción de la vía, la fundación Tierra considera que podría abrir más espacios para las plantaciones de coca. (Unitel)
Productores de Yapacani se niegan a reunirse con Nemecia Achacollo exigen respeto a las aéreas protegidas, titulación y la renuncia de la Ministra. (ATB)
La Policía intervino el desbloqueo en Yapacani tuvo que acudir a la fuerza para habilitar la ruta. Hay varios heridos y detenidos. (ATB)
Ministerio de Gobierno ha entregado mobiliario y computadoras a la Unidad Operativa de Tránsito . El Ministerio de Gobierno hará un convenio con Entel para que los pasajeros puedan acceder a los datos del conductor que los lleva. (Unitel)
Se ha soluciona el Conflicto en Colomi de manera temporal
Cochabamba: Se ha declarado cuarto intermedio luego de la mediación del Defensor del Pueblo con dirigentes del MAS. Han decidido un cuarto intermedio hasta el 31 de agosto para valorar la gestión del Alcalde Víctor Terán. A partir de este momento el Alcalde estará siendo evaluado por su pueblo, cerca del os 20 mil habitantes y los dirigentes que cuestionan su gestión. (Cadena A)
Desayuno Escolar. La Intendencia de El Alto cerró por 3 días la división de lácteos de la empresa que los proporciona. La denuncia fue presentada por furibundos padres de familia. (Unitel)
La ABC analiza 5 posibles proyectos para concretar el tramo carretero que atraviesa por el Parque Nacional Isiboro Sécure.
El segundo tramo carretero es resumido en 5 propuestas que une Isinuta con Monte Grande, 3 de ellas fueron puestas por la ABC; las otras 2 por los Comités Cívicos de Cochabamba y Beni.
‘Por las condiciones de suelo, por las condiciones medio ambientales, por la cantidad de puentes, podemos ver una aproximación de cual sería más conveniente o más costoso’ decía José Luis Sánchez, Director de la ABC:
Todas ellas generan cierto impacto medio ambiental ‘Si los daños que se van a costar son irrecuperables, no deberíamos entrar. En todo lo que hemos analizado son recuperables’ agrega.
El Gobierno aguarda respuesta de los indígenas para dialogar sobre la carretera. ‘Haremos esfuerzos en la consulta, continuaremos en esa línea. Comprometemos todos los esfuerzos para encontrar los mejores caminos’ manifiesta el Ministro Walter Delgadillo (Unitel)
La Fundación Tierra alerta posibles invasiones cocaleras en caso de abrir una carretera por el Tipnis. Colonizadores podrían apropiarse del lugar.
Al menos 9.000 indígenas son titulares de 1.2 millones de hectáreas del Parque Nacional Isiboro Sécure sin embargo, 100 mil hectáreas del terrenos fueron tomadas por colonos, cocaleros en su mayoría.
‘Jóvenes que están sin tierra pero el atractivo quedarse en la zona porque ven en la zona porque la actividad de la coca genera unos ingresos económicos importantes’ dice Gonzalo Colque Director Fundación Tierra.
El abrir la carretera por el Tipnis puede traer como consecuencia el asentamiento de más cocaleros ‘una carretera va a masificar las invasiones que se están produciendo ya en el Parque nacional, en la zona existe una población demográfica fuerte’ (Unitel)
Cumbre de la oposición, concluyen en apoyar todas las expresiones al voto nulo para las elecciones de octubre 16.
‘En cuanto a la práctica democrática el gobierno nos presenta un proceso electoral en la que solo ellos pueden presentar candidatos, sólo ellos pueden hacer campaña y sólo ellos expresar su libertad, en consecuencia, no participaremos de esta farsa democrática y apoyaremos todas las opciones de rechazo al proceso y de castigo a los que tratan de arrebatarle a los ciudadanos bolivianos sus derechos. Los líderes aquí reunidos vamos a votar nulo porque es un derecho de todos los ciudadanos’ (Unitel)
Diputados del MAS representantes de las tierras bajas, Pedo Nuni y Bienvenido Zacú anuncian que se suman a la marcha por el Tipnis.
‘Estamos ultimando detalles en lo que va significar la histórica marcha del 15 de agosto, luchando por nuestro propio territorio, por nuestro propio derecho y la defensa de la madre Tierra. Como diputado nacional estamos junto a la organización, asumiendo está responsabilidad que tenemos como representantes. Lamentablemente es una actitud soberbia, una actitud prepotente que no busca un escenario de dialogo’ señala Pedro Nuni.
‘La marcha no tiene paso atrás, ya está dada. Las organizaciones de Pueblos Indígenas a nivel nacional sacaron una resolución en defensa del territorio indígena. Mi persona como diputado de Santa Cruz de las tierras bajas, me solidarizo y voy a estar acompañando está marcha’, dice Zacú. (Cadena A)
El jefe de la Misión de observadores de la OEA, según este organismo la población debe hacer respetar su voto secreto en las próximas elecciones judiciales.
Acusaron al Tribunal Supremo Electoral de avalar una supuesta lista ilegal de candidatos judiciales, la cuestionaron además de ineficiencia por la falta de información del proceso electoral, aún así la OEA ratificó su confianza en ella.
‘El Tribunal Supremo Electoral está absolviendo una serie de preguntas, interrogantes. Solo podemos emitir una opinión pero confiamos en la intención de que sea una elección donde se respete el voto’ dice Martin Torrijos, jefe de la misión de la OEA.
De acuerdo a Torrijos su intervención se enmarcará sólo en la vigilancia, aunque pidió respeto al voto secreto y nulo tras el inicio de campañas que buscan por un lado deslegitimar y por otro su respeto.
‘Confiamos que se resuelva de la mejor manera, sobre todo en un proceso como hemos hablado inédito y que busca mejorar el sistema de justicia y se tenga los resultados que se esperan’. (ATB)