Ministra Achacollo asegura que marcha indígena es un movimiento político


Radio y Tv matinal. Indígenas aceptan propuesta de diálogo del Gobierno, no hay hora de encuentro. Sucre: Campesinos marchan exigiendo justicia por los casos 24 de Mayo y Porvenir. La Paz: Comunarios de Warisata marchan pidiendo instalación de Universidad.

evo-nodialogar1

Indígenas aceptan propuesta del Gobierno para instalar dialogo en Totaizal



San Borja, Beni: La dirigencia de los marchistas recibió la carta de invitación al diálogo enviado por el gobierno de Evo Morales y decidió esperar a la comisión gubernamental en la localidad de Totaizal, aunque la llegada de los ministros para instalar el encuentro aún se desconoce.

Ayer, a las ocho de la noche, los dirigentes recibieron la carta enviada por el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, donde se pide una reunión con los indígenas, solicitud que fue aceptada de forma inmediata, pero aún no existe información de la llegada de los dignatarios del Estado para iniciar el encuentro, según reportó radio Aclo Chuquisaca de la Red Erbol. (Erbol)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dirigentes han indicado que de la marcha han limpiado infiltrados y gente que estaba espiando

Santa Cruz: Los indígenas de tierras bajas que continúan en la marcha rumbo a la sede de gobierno en defensa del Tipnis realizaron la expulsión de personas infiltradas del gobierno nacional a esta movilización quienes se hacían pasar por estudiantes universitarios.

La marcha se reanudará y no permitiremos interrupciones hasta que el presidente Evo Morales atienda las demandas, manifestó la presidenta de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia, Justa Cabrera.

Infiltrados, funcionarios de gobierno dentro de la marcha, eso es una falta de respeto, se hacían pasar por estudiantes, acompañaban la marcha solo un tramo nomás’, indicó.

Otros que fueron retirados de la marcha fueron los funcionarios del Ministerio de Salud porque no estaban atendiendo a la gente o cumpliendo sus funciones, sino estaban como espías, indicó la dirigente.

No estaban en calidad de atender a los enfermos, estaban más en calidad de espías’, indicó. (Fides)

Dirigente revela que vehículo accidentado cerca de la marcha pertenece a gobierno

El mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (Conamaq), Rafael Quispe, denunció este lunes que el vehículo que se accidentó el fin de semana pertenece al gobierno, según el originario el mismo seguí una labor de Inteligencia a la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.

Quispe aseguró que de acuerdo con unas fotografías del vehículo el mismo cuenta con la placa 1150-LZC, una vagoneta de marca Toyota color plateado.

Tenemos la placa, es auto oficial del Estado Plurinacional, sin embargo no se están pronunciando absolutamente nada’, señala.

De acuerdo a los datos brindados por Quispe coincidieron con el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal que indica que el motorizado pertenece al servicio oficial. Para Quiste este hecho correspondería a un seguimiento de Inteligencia que haría el gobierno a la movilización y dirigentes indígenas.

Hay una persecución política, esos elementos existen, primero de las llamadas, luego el seguimiento a la propiedad privada de Pedro Nuni y el seguimiento de Inteligencia’.

Entre tanto la marcha se detuvo en la población del Totaizal, del departamento de Beni, a la espera del diálogo con el gobierno. (Erbol)

Campesinos dan plazo para que el gobierno y marchistas inicien diálogo, advierten con bloqueo

San Borja, Beni: La denominada Coordinadora por la Amazonía, integrado por organizaciones sociales de Yucumo y Rurrenabaque, anuncian para las 0 horas de este miércoles el bloqueo de la carretera que une al departamento del Beni con el de La Paz en el sector de Yucumo. Demandan el inmediato diálogo entre los marchistas indígenas y el gobierno central.

Esta advertencia fue hecha pública hoy por integrantes de esta Coordinadora.

Por otro lado, la columna de marchistas que se encuentran en la localidad de Totaizal se apresta a reiniciar la caminata a partir de la 1 de la madrugada de este día martes 30 de agosto. (Erbol)

ECONOMIA

8.485 focos de calor y 949.000 hectáreas afectadas en lo que va del 2011

Santa Cruz: Al parecer el cielo más puro de América, como reza el himno cruceño. volverá a ser este año solamente una estrofa porque los chaqueos y quemas indiscriminadas vuelven a ser un grave problema para el ecosistema y como en años anteriores volverán a causar estragos en casi todo el oriente boliviano.

Según la Unidad de Quemas y Chaqueos de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) son más de 8.485 los focos de calor registrados principalmente en Beni y Santa Cruz con mayor incidencia, informó el director de la Unidad Bismarck Hurtado. Añadió que este 2011 ya son 949.000 hectáreas afectadas. (FIdes)

SOCIEDAD

Comunarios de Warisata marchan demandando puesta en vigencia de la Universidad

Warisata, La Paz: Esta mañana partió una marcha de comunarios y estudiantes desde esta población del altiplano paceño rumbo a Achacachi donde realizaron una concentración demandando de las autoridades la consolidación de la Universidad Boliviana (Udabol) en esta región.

El ejecutivo cantonal de Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, informó que cerca al mediodía estarán arribando a la capital provincial. (FIdes)

Policía interviene bloqueo que sostenía el Pueblo Guaraní

Cabezas, Santa Cruz: A las 4 de la mañana las 11 Capitanías de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz iniciaron el bloqueo de la carretera internacional Santa Cruz-Yacuiba, ellos pedían que el presidente Evo Morales atienda a los marchistas que van a la ciudad de La Paz.

Sin embargo, esta tarde al promedia la una de la tarde ha sido intervenido el bloqueo por parte de la Policía Boliviana.

Alfonso Guzmán, dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, informaba al respecto. ‘Efectivamente hemos bloqueado la carretera, ahora nos encontramos con dificultades porque apareció la Policía con equipo antimotines para agredirnos. Nosotros como Pueblo Guaraní estamos presentes aquí para reclamar nuestros derechos’.

P.- ¿Ustedes van a continuar en el lugar?

Efectivamente nos estamos organizando y vamos a determinar en una asamblea qué medidas vamos a tomar de aquí en adelante’, dijo.

Los guaraníes están aguardando a un costado de la carretera en procura de retomar su acción de protesta. (Erbol)

SEGURIDAD

Organizaciones sociales y la Federación de Campesinos marcharán pidiendo celeridad en el juicio del 24 de Mayo y Porvenir

Sucre: El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos y Pueblos Originarios de Chuquisaca, Gregorio Vela, manifestó que la marcha será a nivel nacional por la retardación de justicia.

Sobre el caso 24 de Mayo, como Federación de Campesinos y Bartolina Sisa no podemos esperar que después de 2 años y más aún no haya justicia.

Una convocatoria a la marcha departamental y nacional por el caso de retardación de justicia, porque ha pasado tres años y la justicia debe aplicar justicia a las personas (implicadas)’, dijo.

La concentración para la marcha será a las 10 de la mañana de este martes desde la zona de El Abra y que bajará hasta la Plaza 25 de Mayo y posteriormente se trasladará hasta el estadio Patria. (Erbol)

Caso Reyes Villa, asambleístas de Convergencia señalan domicilio legal de ex prefecto para que fiscales y jueces puedan citarlo

Cochabamba: 401 Collins Ave, APT 1709, Florida 33140, Estados Unidos, es el domicilio legal donde reside el ex prefecto Manfred Reyes Villa, con esta aclaración los asambleístas nacionales de Convergencia demuestran que puede notificarse a la ex autoridad para que pueda defenderse ante la ley. Esta información la dio a conocer el asambleísta Bernard Gutiérrez.

Manfred ni se encuentra prófugo y Manfred sí cuenta con un domicilio en el cual pueden notificarlo, de manera que se acabaron las excusas para la Gobernación, se acabaron las excusas para los fiscales y para los jueces que se encuentran al servicio del MAS. Y si tienen un asunto pendiente con él está es la dirección de público y abierto conocimiento desde este momento’, indicó. (Erbol)

POLITICA

Nuni: Canal 7 y otros medios ingresaron sorpresivamente a mi casa

El diputado indígena Pedro Nuni afirmó que algunos medios de comunicación, encabezados por el gubernamental Bolivia Tv canal 7, ingresaron a su domicilio de manera sorpresiva sin invitación alguna e indicó que salió de la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para habilitar a su suplente ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y celebrar los cumpleaños de sus hijas.
Para poder hacer tramites sobre mi permiso ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, haciendo una habilitación nuevamente de mi suplente para que trabaje esta semana’, indicó.

Además, dijo que aprovechó ese momento para ir a festejar los cumpleaños de sus hijas gemelas, en su casa, cuando se vio sorprendido por medios televisivos y estatales como el canal 7.

Sorprendido por medios de comunicación a la cabeza del canal 7, el canal estatal, en la cual ingresaron de manera sorpresiva en mi casa particular’, declaró.
Señaló que lo único que se busca con este hecho es desprestigiarlo, ya que se lo acusó de consumir bebidas alcohólicas y estar de fiesta cuando los marchistas pasan penurias. Añadió que retornará a la movilización indígena que ingresa en su tercera semana de caminata hasta la ciudad de La Paz. (Etbol)

Reporte informativo

La Paz Martes 30 AGOSTO de 2011 TV MATINAL

La oposición critica los condicionamientos del gobierno para dialogar con los indígenas. El Mas asegura que el conflicto se politizó, la marcha hacia La Paz se reanuda este martes. (ATB)

Llueven los cuestionamientos al presidente del Tribunal Supremo Electoral por participar de un evento político en el trópico de Cochabamba. La oposición califica a Wilfredo Ovando como el jefe de campaña del MAS. (ATB)

El paro cívico en Oruro fue contundente. De acuerdo a la dirigencia cívica la medida paralizó la ciudad y ratificó el respeto a la extensión territorial del departamento. . (ATB)

La ministra de Autonomía descarta la posibilidad de militarizar la frontera entre Oruro y Potosí. Propone puestos policiales para evitar conflictos y enfrentamientos por límites departamentales. (ATB)

El Ministerio Publico presentó la acusación formal contra Ignacio Villa Vargas alias ‘El viejo’ por los delitos de extorsión y obstrucción a la justicia en el caso denominado video soborno. (ATB)

La espera desespera, el caso octubre negro ocasiona que los familiares y víctimas de lo ocurrido hace 8 años instalen una vigilia en la Fiscalía paceña Demandando celeridad en la sentencia. (ATB)

Edwin Tupa se contradice, el diputado masista respetará el fallo que lo obliga a restituir predios en Montero pero no lo acatará. Exigen que demuestren que los predios en conflicto pertenecen al Ministerio de Defensa. (ATB)

Para la Ministra de Agricultura la movilización indígena se ha tornado totalmente política

El dialogo se instaló no pudo avanzar porque han sido bien intransigentes, pero a pesar de eso, ha dicho el gobierno vamos a seguir y vamos a avanzar, creemos en ese sentido de que no tenemos nosotros que seguir esperando. Vemos con bastante claridad es un movimiento político. Estamos cerca de lo que es la parte de la elección del Poder Judicial y la oposición está trabajando por el no y ahí están trabajando algunos dirigentes que es lo que se ve‘, señala Nemecia Achacollo. (ATB)

Los marchistas esperaron durante todo el día en la estación biológica del Beni a las autoridades de gobierno para dialogar.

Los Pueblos Indígenas decidieron continuar la marcha este martes muy temprano, tras esperar durante todo el día lunes a las autoridades de gobierno, no llegaron y menos aún enviaron alguna respuesta razón que molesto a los marchistas que decidieron llegar a La Paz donde exigirán ser atendidos por el presidente.

‘No hay voluntad de parte del gobierno, eso demuestra que hay poco interés en cuanto a la demanda de los Pueblos Indígenas. El gobierno nos tendrá que encontrar donde vea pertinente pero nosotros ya continuamos hasta la sede de gobierno‘ señala Fernando Vargas, dirigente del Tipnis. (ATB)

Regantes realizarán una marcha por la Madre Tierra y el agua, dicen también en apoyo a los indígenas del Tipnis

Los regantes del sector de Omar Fernández respalda a los indígenas movilizados en defensa del Tipnis.

‘Necesitamos dialogo, se tiene que respetar la Constitución Política del Estado. Nuestro gobierno ha sido el impulsor, el abanderado de la defensa de la Madre tierra y creo que es importante hacer cumplir la autodeterminación de los Pueblos que está en la Constitución PolíticaCarmen Peredo Directora de FEDECOR.

Aseguran que lo más importante es conservar el medio ambiente antes que cualquier otro proyecto ‘es importante una carretera, pero por encima de todo el bien colectivo es la madre tierra, asegurarnos que por lo menos llueva. Si seguimos degradando la naturaleza nos vamos a quedar sin agua y vamos a tener grandes conflictos’ (ATB)

Organizaciones sociales afines al MAS en Cochabamba expresaron su aceptación a la carretera que atraviesa el Tipnis.

‘Ha decidido hacer una concentración el día 3 de septiembre en el viaducto más que todo para manifestar el apoyo contundente a la construcción de la carretera porque va traer desarrollo, beneficios no solo para los que viven en la ciudad de Cochabamba sino para los mismos hermanos indígenas que viven en el Tipnis. No va ser una contramarcha sino una concentración con participación de diferentes sectores a nivel departamental’ señala el dirigente. (Unitel)

El MAS respalda al Tribunal Supremo Electoral.

‘Pero si pueden explicar, pueden profundizar, eso no está prohibido’ señala Eugenio Rojas del MAS.

En un partido de futbol donde ambos equipos tienen la misma camiseta azul y resulta que hasta el árbitro tiene la camiseta azul y estoy seguro que si hay algún gol el árbitro va festejar con él’. Dice Osney Martínez de Convergencia Nacional. (Cadena A)

Unidad Nacional decidió participar de las elecciones municipales en Sucre para elegir a su Alcalde Municipal.

‘La Dirección Nacional de Unidad Nacional tuvo una reunión extraordinaria y hemos tomado la decisión de participar en está próxima elección de diciembre en Sucre, en la capital con sigla, con partido y con candidato propio. Tenemos que construir hoy día una propuesta política, programática, ideológica para hacerle frente al MAS. Si algo nos tiene que unir es justamente la propuesta programática e ideológica alternativa al Movimiento Al Socialismo que de la certidumbre que es posible trabajar y articular en alternativo y en lo opuesto al masismo’ manifiesta Jaime Navarro (Gigavisión)

Ex prefecta Savina Cuellar de la agrupación Líder señala que se buscará un solo bloque que represente a los sucrenses en las urnas.

‘Como líderes queremos desarrollo, queremos progreso para Chuquisaca. Pedimos a la población y a todos los políticos que se unan si es a favor de Chuquisaca, si es contra de Chuquisaca se va presentar cada cual independiente. Además Samuel queda contra de Chuquisaca, será, se puede presentar no creo. Porque nosotros pedimos a todos los políticos una sola gente para ganar y para desarrollar con obras’ manifiesta. (Gigavisión)

El jefe de bancada del MAS Edwin Tupa se contradice, dice que respeta el fallo pero señala y advierte que no va acatar el mismo.

‘Los fallos cualquiera que sea de la justicia vamos a respetar’ decía Tupa.

Sin embargo el dictado en su contra no será acatado, pese a la sentencia y fallo judicial emitido el 2010 por la Juez Segundo de Montero Santa Cruz, Ana Gloria Rojas obliga a Tupa y otras 12 personas a restituir más de 358.761 hectáreas demandadas por el militar Coronel Henry García.

La defensa de Tupa dice que el terreno no pertenece ni a García ni al Ministerio de Defensa.

‘El terreno es propiedad de la familia del diputado Edwin Tupa tiene una tradición específica que data del año 1956, es decir 3 años antes que el Ministerio de Defensa Nacional hubiese adquirido las 380 hectáreas’.

Se otorgó un plazo de 15 días para desalojar los predios, el asambleísta dice que dará lucha legal antes de acatar el dictamen, es más reto a la justicia cruceña demostrar que el terreno denominado Guabirá es del Ministerio de defensa y no el suyo. (ATB)