Ministra dice que se pidió que los médicos abandonen la marcha indígena


El equipo de médicos del Ministerio de Salud que acompañaba la marcha de los indígenas del TIPNIS fue "invitado a abandonar " la caminata, informó hoy la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.

imageMédicos abandonaron la marcha de indígenas hace tres días. Foto ANF.

"Calladamente el Ministerio de Salud ha estado acompañando con cuestiones de salud a todos los marchistas hasta hace dos o tres días, cuando ha sido invitado a abandonar la marcha. Yo lamento mucho porque los médicos eran un buen apoyo para los marchistas, no sé por qué los han invitado a abandonar; sin embargo, yo les sugiero que permitan su retorno", dijo Morales, informa ANF.



La autoridad informó que el equipo de médicos contaba con de medicinas para tratar las dolencias que podrían presentar los marchistas y también para atender posibles complicaciones de dos mujeres embarazadas. "Sé lo penoso que es estar allá, he visto las caras y las miradas, sé que en el corazón de las bases estaba el hecho de dialogar, pero lastimosamente aún no fue posible", sostuvo.

La marcha indígena en contra de que el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos atraviese el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), entre otras demandas, comenzó el lunes 15 de agosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las infecciones respiratorias agudas (IRA), la fatiga muscular y las enfermedades diarreicas agudas (EDA) son los males más comunes de los marchistas. El médico Sergio Bejarano, que acompaña la marcha, y personeros del Ministerio de Salud, indicaron que hasta el viernes, más de 250 pacientes fueron atendidos por las brigadas de salud en una semana.

Actualmente los marchistas se encuentran en la zona El Totaizal (a 45 kilómetros de San Borja) donde anunciaron que esperarán que se reinicie el diálogo con el Gobierno. Sin embargo, el Ejecutivo anunció hoy que no asistirá al sitio y puso cuatro condiciones para dialogar:   la reunión debe realizarse con una comisión de ministros en un lugar diferente donde están reunidos los marchistas, contar con una contraparte de representantes originarios (sean o no dirigentes) y con la presencia de delegados de otros sectores afectados por la movilización.

A las 16.00, los indígenas definirán los pasos a seguir, informó el enviado especial de La Razón al sitio del conflicto.

La Razón Digital, ANF.