Se conoció oficialmente el 9 de agosto pasado la renuncia del primer Presidente Ejecutivo de Jindal Steel Bolivia (JSB), Carlos Fernández Mazzi, quien ejerció ese cargo apenas un par de semanas tras posesionarse el 21 de julio.
Fernández Mazzi está vinculado al grupo liderado por el empresario norteamericano George Soros, socio de la empresa Apex Silver Mines Limited que opera en la mina argentífera de San Cristóbal en Potosí. Antes de asumir la presidencia de la empresa que explotará hierro en el Mutún de Santa Cruz, Fernández Mazzi era presidente de Apex Silver en Potosí.
Sobre su dimisión en Jindal, el Grupo Fides informó que el personero empresarial enfrentó obstáculos en un plan de reestructuración que propuso antes de emprender una nueva fase del proyecto siderúrgico.
Crónica de la renuncia
“No tenemos información”, se limitaron a responder en la filial boliviana de la firma india, que es socia de la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (EMS), sobre la consulta de la renuncia.
“Yo acepté el desafío de liderar este proyecto y estuve menos de un mes”, señaló el ex ejecutivo de Jindal en declaraciones exclusivas a Radio Fides, según divulgó el periódico electrónico de aquel medio radial y reproducido por la Agencia de Noticias Fides (ANF).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Carlos Fernández Mazzi justificó su decisión argumentando que tal como está organizada actualmente la empresa siderúrgica, “no puedo agregar valor como yo quisiera”.
Pocos días antes de su renuncia, Fernández Mazzi había anunciado la reestructuración de Jindal Bolivia, precisamente para emprender una nueva fase del proyecto siderúrgico que debe completar una inversión de $us 600 millones hasta abril del 2012.
Para el 2014 está anunciada la producción de acero en Bolivia, justamente, con el hierro extraído de la mitad del cerro Mutún, para lo cual se tiene comprometido invertir $us 2.100 millones, informó ANF.
Sol de Pando