Juan Ramón Quintana es conocido por la agresividad en sus acciones y declaraciones y ahora fue desmentido por dos ministros y también tuvo que retractarse públicamente en la cadena de noticias estadounidense, CNN. Sobre las supuestos contactos entre Usaid y dirigentes indígenas Quintana ahora dice que corresponde indagar a la Fiscalía.
Página Siete / La Paz – 26/08/2011
Dos ministros desautorizan a Quintana y no echarán a Usaid
Los ministros Romero y Canelas dicen que “no se habló de expulsión”.
Decisión. El mismo Juan Ramón Quintana aclaró ayer a la cadena estadounidense CNN que expulsar a Usaid Bolivia “es una opinión personal. No me corresponde emitir opiniones” al respecto.
Juan Ramón Quintana el miércoles cuando atacó a indígenas. Foto ABI
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dos ministros señalaron ayer que la expulsión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es sólo un criterio del director de la Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, y no una decisión o voluntad del Gobierno de Bolivia.
“El Gobierno no ha hablado de expulsión de Usaid”, dijo el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, mientras que su colega de Comunicación, Iván Canelas, sostuvo que las denuncias contra Usaid serán evaluadas por la Cancillería. Quintana dijo el miércoles que “la salida de Usaid es una decisión política” del Gobierno por las amenazas que representaría la institución sobre la estabilidad democrática y los recursos naturales al estar, presuntamente, promoviendo protestas indígenas (marcha Trinidad-La Paz) contra el Gobierno. Al respecto, Romero comentó que el Gobierno está preocupado por las acusaciones, pero trabaja en un “acuerdo marco”, sobre la relación bilateral con EEUU que desde 2008 está reducida a nivel de encargados de Negocios, tras la expulsión recíproca de embajadores.
“Me da la impresión de que me quieren empujar a decir: sí, mañana se va Usaid. No es así, nosotros estamos trabajando con responsabilidad y, en este ámbito, Juan Ramón Quintana ha hecho conocer más elementos de las denuncias que tenemos con esta institución”, dijo Canelas.
En tanto que ayer el mismo Quintana aclaró a la cadena internacional CNN que expulsar a Usaid Bolivia “es una opinión personal”. “Es una opinión estrictamente personal. No me corresponde como Ademaf emitir opiniones que le corresponden exclusivamente al Presidente o al Gabinete”, afirmó.
Según Quintana, el Gobierno respetó en todo momento el derecho a ejercer las movilizaciones pero lo que él cuestiona es el mecanismo de relacionamiento que tienen algunos dirigentes indígenas con la Embajada estadounidense además de sus “fuentes de financiamiento externo”. Para Quintana esos financiamientos (de Usaid) inducirían, no precisamente a la demanda de preservar la región del TIPNIS, sino a incorporar otras demandas de naturaleza política que no reflejan la preocupación indígena, según ANF.
Primera vez en ser desautorizado
Ayer fue la primera vez en la que Juan Ramón Quintana fue desautorizado por el Gobierno de Evo Morales.
En sus años de Ministro de la Presidencia (2006-2009) y en su actual gestión como director de la Agencia de Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, jamás tuvo que retractarse por alguna declaración que realizó.
Quintana, desde que es autoridad nacional, se hizo conocer por la trascendencia de sus acciones y la agresividad que impone en sus declaraciones. Así fue cómo vaticinó el “entierro político” de Leopoldo Fernández, al que le deseó, a manera de epitafio, que “duerma con los gusanos”.
Duras han sido las polémicas verbales entabladas por el Director de Ademaf con autoridades de oposición y figuras regionales en los últimos seis años.
Ayer, Quintana no sólo fue desmentido por el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, y por el titular de Comunicación, Iván Canelas, también tuvo que retractarse públicamente nada menos que en la cadena de noticias estadounidense, CNN.
Fiscal debe definir curso del caso llamadas, dice Quintana
Posición. El Ministerio de Gobierno también evalúa la situación.
Concentración. Los dirigentes indígenas Pedro Nuni y Adolfo Chávez, en una reunión con los marchistas.
La Razón – Jorge Quispe – La Paz
El curso del caso de llamadas telefónicas entre líderes de la marcha indígena y un personero de la Embajada de Estados Unidos está en manos de la Fiscalía y del mismo Ministerio de Gobierno, que solicitó el extracto que reveló los contactos telefónicos en cuestión, se informó.
El director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, explicó que la Fiscalía deberá evaluar y establecer la situación legal de las personas vinculadas con el caso ‘llamadas telefónicas’.
El presidente Evo Morales denunció el domingo que los líderes de la marcha indígena, Pedro Nuni, Rafael Quispe y Roxana Marupa Tórrez, esposa del dirigente Adolfo Chávez, sostuvieron contactos telefónicos con Eliseo Abelo, funcionario de la Embajada de Estados Unidos. El ministro consejero de la legación, William Mozdzierz, confirmó el martes las llamadas.
El fiscal Félix Peralta solicitó el 18 de agosto los extractos que permitieron vincular a líderes de la marcha indígena con un personero estadounidense. La acción fiscal estuvo amparada en una denuncia presentada por el Ministro de Gobierno el 4 de abril para investigar hechos relacionados con una movilización social.
“Esa es una tarea de exclusiva competencia del Ministerio Público, que tiene que evaluar las acciones que han estado llevando a cabo algunos dirigentes en este ámbito; también le corresponde al propio Ministerio de Gobierno hacer las evaluaciones”, respondió Quintana cuando se le consultó sobre las acciones contra las personas vinculadas en este caso.
Nuni rechazó la denuncia y Quispe explicó que tiene contactos con varios sectores. Mozdzierz dijo que los contactos con sectores sociales les permiten conocer la realidad nacional.
Solicitud de la fiscalía
El requerimiento fiscal pidió a dos empresas de telefonía móvil el nombre del titular y las llamadas entrantes y salientes de dos números de celular entre junio, julio y agosto. El reporte mostró contactos antes y durante la marcha entre líderes indígenas y un personero de EEUU.
El 2006 empezó la investigación a Usaid
El 2006 empezó las investigaciones sobre el accionar político de la agencia estadounidense Usaid. El trabajo tomó tiempo y se confirmó este extremo, denunciado el jueves, informó el director de Ademaf, Juan Ramón Quintana.
“Recibimos permanentemente denuncias de organizaciones sociales, dirigentes y asambleístas. Ahora la responsabilidad del Gobierno es tomar en serio estas denuncias y proceder a verificar, y eso toma tiempo”, señaló consultado sobre el porqué fue presentado el informe que vincula a Usaid con la organización indígena CIDOB, precisamente en momentos en que se realiza una marcha en defensa de la reserva TIPNIS.
Quintana denunció que la agencia estadounidense utiliza a la CIDOB como caballo de batalla de Estados Unidos. Además afirmó que el país del norte canalizó hacia la organización indígena al menos 100 millones de dólares.
Existen acciones “desestabilizadoras a través de la estructura que tiene Usaid en el país. La organización está presente a través de programas de una supuesta cooperación económica, cooperación institucional, fortalecimiento institucional, medioambiental y otras”.
Romero desautoriza ‘opinión’ de Quintana
Un paso atrás en el tema. El ministro Romero dijo que nadie del Gobierno habló de expulsar a USAID. Quintana aclaró que habló a título personal.
El Día, Santa Cruz
Un día después que el director de la Agencia para el Desarrollo Fronterizo (Ademaf), Juan Ramón Quintana, planteara efusivamente la expulsión del país de la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (Usaid), el Gobierno cambió de discurso y emitió un gesto de conciliación con Estados Unidos, al sostener que no ha considerado echar a esa agencia de Bolivia.
El miércoles, Quintana pidió la “inmediata expulsión de USAID” por prebendalizar a “algunos” dirigentes indígenas y promover la “balcanización” de Bolivia. Ayer, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo que el gobierno “no ha hablado de expulsión de USAID”.
En una indirecta alusión a Quintana, Romero afirmó que “ha habido algunas voces que observan la labor de esta organización”, pero aclaró que Bolivia y Estados Unidos “están trabajando en un acuerdo marco”. Cualquier otra versión, aclaró, debe ser considerada “una especulación”.
Opinión ‘personal’. Entrevistado por la cadena informativa CNN, Quintana dijo ayer que la propuesta de expulsión es “personal” y dejó una decisión sobre su “sugerencia” en manos del Presidente Evo Morales, y la política exterior boliviana.
Nelly Romero, vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, también respondiendo a preguntas de la CNN, declaró que los indígenas no tienen ninguna alianza política con USAID. Afirmó que el Gobierno puede hacer al respecto todas las investigaciones que considere necesarias, porque su sector no tiene temor alguno.
Fuera de agenda. El pasado martes 23, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, en la condición de Canciller interino, se reunió con el ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos, William Mozdzierz, para expresar la protesta del Gobierno por los contactos telefónicos entre un representante de esa legación diplomática y dirigentes indígenas que marchan por la preservación del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). De acuerdo a lo que se supo, en el encuentro no se trató la permanencia o salida de USAID. Al concluir la reunión del martes, el Ministro de la Presidencia dijo que “nos han comentado parcialmente acerca del contenido de las llamadas telefónicas, pero no vamos a revelar los por un acuerdo de caballeros”.
Cinco amenazas
que no se cumplen
Ya van cinco veces que el gobierno de evo morales advierte con expulsar a usaid. esta agencia sigue trabajando en el país.
50,8 Millones de $us
Es el monto de la ayuda económica de USAID a Bolivia en la presente gestión.
32,8 Millones de $us
A esta cantidad se reducirá el apoyo de USAID el 2012, si así lo aprueba el congreso de EEUU.
OPINIÓN DE POLÍTICOS
¿USAID debe irse o Quedarse en el país?
Edwin Tupa. jefe de bancada del mas en diputados “Por la dignidad del Estado, todos los bolivianos debemos pedir la expulsión de Usaid y nos sumamos a la propuesta de Quintana. Estamos con ese pedido desde hace mucho tiempo atrás y es una posición de bancada”.
Bernard Gutiérrez. jefe de bancada de convergencia en el senado "Observo el anuncio de la expulsión de Usaid de Bolivia. Creo que el gobierno quiere construir la carretera por el TIPNIS para favorecer a los productores de coca del Chapare".