El ex ministro habla desde EEUU de la situación en Bolivia en materia política y narcotráfico. Carlos Sánchez Berzaín afirma que los cocaleros cultivan coca ilegal para el narcotráfico, que los cocaleros del Chapare cochabambino no sólo cultivan coca sino que ya producen pasta base de cocaína, desde que Evo Morales asumió la presidencia de Bolivia. En una entrevista con la cadena de noticias CNN, el ex ministro quien reside en los Estados Unidos, diferenció la producción de coca de los Yungas de La Paz y los cultivos del departamento de Cochabamba, argumentando que la coca del Chapare es “ilegal y la materia prima para la producción de drogas”, explicó que de las 3 mil hectáreas que se tenían el 2003, en la actualidad se multiplicaron a 40 mil hectáreas.El actual director del Instituto Interamericano para la Democracia (IID) Sánchez Berzaín, dijo además que la droga boliviana está “inundando” al Brasil y la Argentina a tal punto que el “Brasil, que fue un aliado de Evo Morales, ahora ve a Bolivia como una amenaza de seguridad en la favelas y ciudades brasileñas”. Por otro lado, en el tema político, el ex ministro de Sanchez de Lozada advirtió similitudes en los procesos de cambio por los que atraviesan los gobiernos de Cuba, Venezuela y Bolivia. Críticó la expulsión de los embajadores norteamericanos en los tres países además de la persecución política a todos los que opinen en contra de sus gobiernos. “En Bolivia, Venezuela y Cuba se han dedicado a perseguir al que esté en contra de su constitución, violando la libertad de información y derechos humanos de las personas”, afirmó.Sanchez Berzaín aseguró que en Bolivia, el presidente Evo Morales tuvo la opción de ser Mandela pero eligió emular al dictador Mugabe y en consecuencia la lista de perseguidos políticos va incrementándose de a poco, tal como ocurre en Venezuela y Ecuador.Fuente: ANF, Opinión, Video CNN.[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1108100706.mp4]