TIPNIS: Gobierno convoca a la Cidob para consulta previa; MSM exige a Evo respetar las áreas protegidas


Rechazo a carretera. Dirigentes de la Subcentral TIPNIS afirman que sólo con la marcha defenderán sus territorios. Partirán desde Trinidad el 15 de agosto rumbo a La Paz.

Gobierno convoca a la Cidob para instalar el proceso de consulta previa

La Paz, 8 Ago (Erbol).- El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, informó este lunes que mañana el gobierno instalará la comisión para realizar el proceso de consulta previa con los pueblos indígenas en torno a la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.



“Concertar las condiciones de construcción de esta obra de infraestructura, mitigando los impactos ambientales y adoptando cualquier otra medida de salvaguarda de los derechos de los pueblos indígenas, pero al mismo tiempo, también, adoptando una serie de definiciones que puedan fortalecerlos en su proceso de desarrollo económico-social, aprovechando las oportunidades que pueda dar esa carretera”, acotó.

La convocatoria se fijó para el 9 de agosto en horas de la mañana en oficinas de la Sociedad de Ingenieros del Beni en la ciudad de Trinidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Romero, además, sostuvo que el gobierno dirigió una carta de invitación a Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), para que participe del proceso de consulta, a solicitud de las organizaciones del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para iniciar el diálogo. Sin embargo, Romero señaló que no es obligación del gobierno convocar a la consulta a los dirigentes nacionales, sino tratar el tema sólo con los directos interesados y afectados, por la construcción de la infraestructura, como señala la convención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Como una demostración objetiva de la voluntad política del gobierno, de la buena fe con la que estamos actuando, hemos cursado también invitación a su dirigencia nacional”, sostuvo.

A la reunión asistirán los ministros de la Presidencia, Viviendas y Obras Públicas, además de viceministros, funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras y un equipo de técnicos especializados para llevar adelante el proceso de consulta previa.

Mientras tanto, la dirigencia indígena asegura que las conversaciones y el proceso de consulta con el gobierno se llevarán a cabo en medio de la marcha que iniciará el próximo 15 de agosto desde Trinidad hacia la ciudad de La Paz.

Subcentral TIPNIS: Sólo con la marcha defenderemos nuestros territorios

RECHAZO A LA CONTRUCCIÓN DEL TRAMO II.

image

Indígenas queman viviendas de los cocaleros que invadieron el Tipnis hace dos semanas.| Foto ilustrativa – Los Tiempos

TRINIDAD | ANF.- Fernando Vargas Mosua,  quien recientemente reemplazó a Adolfo Moye en la presidencia de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ratificó la realización de la marcha en rechazo al proyecto carretero Villa Tunari San Ignacio de Moxos, reconociendo que la presión es la única forma de hacer respetar los derechos.

"Hay que machar porque creo que en este gobierno y en todos los otros gobiernos solamente haciendo presiones, solamente yéndonos en una marcha en una lucha, sólo así, creo que se nos reconoce nuestros derechos. Es una pena que dentro de un gobierno indígena se estén violando derechos indígenas como es atravesar el Parque Nacional y Territorio Indígena donde viven los tres pueblos indígenas: mojeño, yuracaré y chimán", afirmó el representante en una entrevista con la Radio Patujú de Trinidad.

Vargas lamentó que el gobierno de Evo Morales muestre una posición internacional de defensa del medio ambiente y de la Madre Tierra pero en el país haya diseñado una carretera que atraviese un parque nacional, rompiendo su discurso y mostrándose incoherente con el mismo.

"El Gobierno se ha salido del marco de la economía comunitaria y la economía colectiva de lo que establece la Constitución Política del Estado. Más allá de esa economía comunitaria, aquí hay una economía expansionista de lo que es el interés de Brasil", reconoció el flamante presidente de la subcentral indígena.

Fernando Vargas Mosua a los 46 años de edad reemplaza a Adolfo Moye como presidente de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Vargas nació en la comunidad Paraíso dentro del TIPNIS.

La marcha de los indígenas de tierras bajas partirá desde Trinidad el 15 de agosto de este año rumbo a La Paz, emulando la "marcha por el territorio y la dignidad" de 1990 donde los indígenas tierras baja lograron el reconocimiento de sus territorios.

"Todo va en el marco de cómo el Gobierno empiece a asumir esa responsabilidad. En el TIPNIS nadie está dispuesto a retroceder y si hay que defender con la vida lo vamos a hacer; lo que no quiere decir que en la marcha vamos a ir con ese tema. Esperaremos la voluntad del Gobierno", concluyó Vargas.

TIPNIS: MSM le exige al gobierno respetar las áreas protegidas

DIPUTADO DICE QUE ES UN ATENTADO.

La Paz, ANF.- El Movimiento Sin Miedo (MSM), a través del diputado Fabián Yaksic, advirtió que la construcción que atravesará el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)  tendrá "consecuencias funestas para el medio ambiente" porque se arrasará con cientos de hectáreas de bosques.

"Estamos en puertas de uno de los atentados y daños ambientales más grandes que pueda cometer este gobierno, que en sus discursos siempre ha dicho que defiende a la madre tierra, hoy pretende violar nuestras reservas naturales y, claro, esto es contradictorio, que ahora no tome en cuenta esta alerta mundial con mucha seriedad", resaltó la autoridad.

El diputado paceño aclaró que el MSM no está en contra de la construcción de un proyecto carretero importante para el país así como de la integración caminera entre Bolivia y Brasil, pero esta acción no puede ser a "expensas de un parque nacional", afirmó.

"Expresamente la norma prohíbe obras de infraestructura en un parque nacional; entonces, que nos aclare el gobierno si vamos a modificar las políticas, si vamos a abrir los parque nacionales a todo tipo de inversión e intervención estatal, si vamos a acabar con los parques nacionales porque no se puede intervenir en ellos porque tienen la categoría de área protegida", cuestionó.