TSE analiza enjuiciar a Coordinadora de la Mujer y al MSM por inducción al voto


MSM lanza segunda etapa de plebiscito por el No y culpan a Evo Morales y García Linera de “cuotear” candidatos al Órgano Judicial. Informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) dependiente del propio TSE recomienda enjuiciar al MSM y a ‘Mujer’.

La Razón – Iván Paredes – La Paz

Sifde recomienda al TSE enjuiciar a Coordinadora de la Mujer y al MSM por inducción al voto

Campaña. Sifde prevé que ambas organizaciones cometen delitos.



Un informe técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomienda al Tribunal Supremo Electoral (TSE) enjuiciar al Movimiento Sin Miedo (MSM) y a la Coordinadora de la Mujer por impulsar campañas que inducen el voto.

imageCampaña. Del Granado pidió marcar “NO” en las papeletas, el fin de semana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director del Sifde, Juan Carlos Pinto, informó que la recomendación es el resultado del análisis técnico-jurídico de las denuncias recibidas en contra del voto nulo, que promueve el Movimiento Sin Miedo (MSM), y el apoyo a candidatas a cargos judiciales, alentada por un grupo de mujeres.

“En el caso del MSM y de la Coordinadora de la Mujer se evidenció que hacen campañas que no están establecidas en el reglamento. Son campañas, y el ente electoral ahora tiene la última palabra (respecto a las acciones a tomar)”, explicó Pinto.

La decisión, dijo, está sustentada en el inciso k) del artículo 238 de la Ley del Régimen Electoral que califica como delito la inducción al voto. El artículo refiere que ese delito será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años, y se inhabilitará para el ejercicio de la función pública por tres años, si el acusado es un servidor público.

El jefe de los Sin Miedo, Juan del Granado, encamina una campaña por el voto nulo en las elecciones judiciales de octubre, bajo el argumento de que el proceso de preselección de candidatos no fue transparente. La Coordinadora de la Mujer difunde una cuña radial a favor de las mujeres candidatas.

El vocal electoral Ramiro Paredes informó que en sala plena del TSE se analizará y tomará una decisión sobre el informe técnico-jurídico del Sifde. De aprobarse el informe, el pleno hará la denuncia ante el Ministerio Público.

“La Ley del Régimen Electoral señala que la inducción al voto y las campañas están comprendidas como una acción de delito electoral”, recordó Paredes.

El diputado de los Sin Miedo Fabián Yaksic, mientras tanto, afirmó que continuarán con la campaña lanzada el 25 de julio. “Esperaremos la notificación de la denuncia. Nos tienen que demostrar que nuestra campaña es un delito electoral, ya que no conocemos ninguna disposición que así lo determine”, insistió el legislador opositor.

Además del MSM, legisladores de Unidad Nacional (UN), Convergencia Nacional (CN) y Alianza Social (AS) también alientan el voto rechazo. El 16 de octubre se debe elegir a 56 autoridades de 116 candidatos seleccionados por la Asamblea, controlada por el oficialismo.

La dirigente de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, por su parte, lamentó la posición del Sifde y aseguró que la campaña continuará.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) también denunció a Del Granado por promover el voto nulo. La Fiscalía anunció, a través del fiscal general Mario Uribe, que tramitarán las denuncias.

Pinto informó también que recibieron una denuncia de UN en contra del periodista de Canal 7 Horacio Martínez por supuestamente favorecer a candidatos.

Denuncia de campesinos en proceso

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Julián Jala, informó que la Fiscalía aún revisa la denuncia que interpuso su organización en contra del líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, por promover el voto nulo en las elecciones judiciales de octubre. “Otra cosa es votar nulo y otra es promoverlo. Él sigue promoviendo el voto nulo y eso está penado por la ley”, insistió el dirigente. Del Granado acusó al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García de promover la acción penal.  

Sifde informará sobre la importancia del voto

El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) fortalecerá el plan comunicacional para posicionar la importancia de las elecciones judiciales de octubre y del voto, informó el director de la instancia dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Juan Carlos Pinto.

Se preparará spots televisivos, cuñas radiales y publicidad en prensa escrita para afianzar el trabajo de educación ciudadana. “Queremos demostrar la importancia del evento eleccionario. Demostrar a la población la importancia de su voto y explicarle por qué votará y qué son los tribunales judiciales por los cuales asistirá a las urnas”.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y miembros de la Asamblea Legislativa observaron la falta de información sobre el proceso de octubre, en el que se elegirán a las autoridades de los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional, Agroambiental y de la Magistratura.

El TSE exigió al Sifde fortalecer el trabajo electoral comunicacional. “Se recomendó al Sifde celeridad para que explique el proceso, de tal forma que la gente lo conozca”, informó el vocal Ramiro Paredes. En septiembre, de acuerdo a cronograma, empezará la difusión de méritos de los 116 candidatos a ocupar uno de los 56 máximos cargos judiciales.

MSM lanza segunda etapa de plebiscito por el No

Culpan a Evo Morales y García Linera de “cuotear” candidatos al Órgano Judicial.

Página Siete / La Paz – 16/08/2011

El MSM inició la segunda fase de la campaña por el No que se caracteriza por lo colorida y las frases sugestivas que apuntan, sobre todo, a la juventud a quienes se repartirá volantes y se desplegarán pasacalles, afiches y pancartas.

“Esta segunda fase se caracteriza por la movilización de los jóvenes sin miedo, son grupos de chicos y chicas que, en muchos casos, ésta será su primera elección y no quieren desperdiciar su voto, por eso se están movilizando para hacerle saber al MAS que no van a ser cómplices del cuoteo de la justicia”, dijo la concejala Silvia Tamayo (MSM).

Por su parte, el líder nacional del frente opositor, Juan Del Granado aclaró que los sin miedo nunca estuvieron en contra de las elecciones de octubre y reiteró que el país está perdiendo la oportunidad, e histórica posibilidad, de elegir a los magistrados y revalorizar la justicia.

“Estamos en una segunda fase de la importante campaña por el No en contra del cuoteo, del autoritarismo y a la traición que el MAS ha hecho de este proceso de elección para las elecciones judiciales del próximo 16 de octubre”, manifestó, según Erbol.

Del Granado reiteró su denuncia contra el MAS y el vicepresidente Álvaro García Linera, quien lideró el manejo “inescrupuloso” de las listas de los candidatos presentadas por la Asamblea legislativa. Recordó, además, que el MSM siempre defendió la democracia participativa y los derechos humanos.

“Estamos informando que ha sido el gobierno del MAS, que ha sido Evo Morales, que ha sido Álvaro García Linera, quienes han malogrado esta oportunidad, quienes han partidizado esta elección, quienes se han cuoteado a los jueces, quienes se han repartido a los candidatos, y quienes nos han obligado a todos los bolivianos a expresar nuestro repudio marcando el no en la papeleta”, enfatizó el ex alcalde.

Acotó que la demanda que inició en su contra la CSUTCB está manejada por el Gobierno.