El principal sigue siendo la carretera a través del TIPNIS, pero también se exige al gobierno cumplir con el incremento salarial adicional para salud y educación, definir los límites entre Potosí y Oruro, respeto a la ley 1008, entre otros.
Marcha por el TIPNIS continua rumbo a La Paz. Foto: Radio Patujú
La Paz, 28 ago (ANF).- Varios conflictos volverán a generar dificultades al gobierno central durante esta semana. El principal, la preservación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) aún no encuentra solución y tiende a agudizarse ante anuncios de posibles agresiones a la movilización indígena.
Además del tema TIPNIS, el gobierno tiene en frente el conflicto de límites departamentales entre Oruro y Potosí, salud y educación exigen que el gobierno cumpla con el 1% adicional al salario, cocaleros paceños piden que se respete el cultivo de acuerdo a la ley 1008.
Dentro el conflicto del TIPNIS, el Movimiento Sin Tierra (MST) además de colonizadores del norte de La Paz y del Beni amenazaron en pasadas horas con asumir acciones de hecho en contra de la marcha hacia la sede de gobierno en defensa de TIPNIS. Pero apoyando la marcha, indígenas guaraníes bloquearon el camino Santa Cruz – Yacuiba, una de las vía que conecta nuestro país con Argentina
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Colonizadores y Campesinos Sin Tierras se manifestaron a favor de la decisión gubernamental de construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el corazón de la reserva natural. Los colonos del norte plantean realizar un bloqueo que impida que la columna indígena continúe su paso hacia La Paz y los Sin Tierra hablan de “intervenir” la marcha.
El bloqueo de la Ruta Santa Cruz-Yacuiba que realizaban por unos 400 guaraníes, fue intervenido la tarde de este lunes por efectivos policiales. Sin embargo, la dirigencia no descarta retomar la medida en las próximas horas en apoyo a las demandas indígenas.
“Le hemos solicitado al Presidente, como Capitanía, como Consejo de Capitanes, hace una semana atrás, le hemos dicho, con mucho respeto, nosotros queremos que él baje a la cabeza de los ministros para entablar el diálogo, pero sin embargo, no hemos tenido un buen resultado positivo y eso nos ha obligado a bloquear el camino de Santa Cruz – Yacuiba”, explicó un representante de los guaraníes antes que la policía disperse el bloqueo.
OTROS CONFLICTOS
El Comité Cívico del departamento de Oruro ejecutó este lunes un paro de 24 horas en busca de que el gobierno atienda sus demandas, en especial el problema de límites con Potosí. El paro cívico en la capital de Pagador ha generado un clima de tensión con la Villa Imperial
Por su parte el gobernador de Potosí, Félix González, dijo que este paro representa un signo de “intolerancia y generó malestar en la población potosina”, ya que el tema limítrofe entre Potosí y Oruro sigue si curso de estudios técnicos.
En La Paz trabajadores de los sectores de salud y educación anunciaron que se movilizarán este viernes en rechazo al incumplimiento gubernamental respecto al 1% adicional que se comprometió el Órgano Ejecutivo con los sectores laborales.
Cocaleros de las provincias Muñecas, Murillo y Franz Tamayo del departamento de La Paz, piden respeto a la ley 1.008 “Estamos reclamando el respeto a la Ley 1008, como indica la Ley y la Constitución. A través del Gobierno central se está implementando más plantaciones de coca en zonas rojas, zonas excedentarias y a nosotros nos está discriminando, por eso es esta marcha”, afirmó uno de sus dirigentes.