AMDECRUZ pide a Gobernación cruceña asumir responsabilidad en incendios


humo-chaqueo El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ) Carlos Cuasase, pidió el martes a la Gobernación del departamento "asumir su responsabilidad" en la prevención de los incendios y garantizar ayuda a los municipios afectados por las centenas de focos ígneos desatados en el departamento.

"Como Asociación de Municipios hoy nos declaramos en emergencia. Ya era demasiado la humareda; denunciamos las quemas de potreros en (las provincias de) Concepción y Guarayos. Lo que nos preocupa en este momento son las enfermedades especialmente entre los niños que tienen problemas respiratorios y en los ojos", sostuvo.

Cuasase explicó que la situación es realmente dramática en los municipios de Concepción y Guarayos.



Dijo que la organización municipal envió una carta al SEDES para la provisión oportuna de medicamentos.

"El SEDES debe asumir, como Gobernación, en cuanto a la necesidad de medicamentos. Por otra parte estamos coordinando con el SEDUCA (Servicio Departamental de Educación Urbana) y el Ministerio de Educación para que las labores educativas se suspendan ante la emergencia en el lugar", dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Presidente de AMDECRUZ pidió una coordinación "verdadera" entre las autoridades responsables "ya que esta situación se da todos los años", para dar con los autores de las quemas descontroladas y sancionarlos.

El municipio de Santa Cruz declaró el lunes alerta roja a causa de la contaminación ambiental que provocan los incendios por chaqueos registrados en la mayor parte del departamento, el más extenso en el oriente tropical boliviano, informo el responsable comunal de Medio Ambiente de la Alcaldía local, Néstor Salas.

La emergencia en Santa Cruz se registra en momentos en que los niveles de contaminación medioambiental se sitúan en 190 puntos, tres veces más que los estándares de normalidad, el doble que en el Distrito Federal de México, la cuidad con mayor índice de polución del planeta.

En las últimas horas se elevaron a más de 700 los focos de calor en el departamento de Santa Cruz, que afectan sobre todo a cuatro municipios donde los incendios son difíciles de controlar, según fuentes oficiales.

Los focos de calor más altos se registran en los municipios de Santa Rosa del Sara (246), El Puente (158), Guarayos (140) y San Julián (131).

ABI