Ante amenaza de cocaleros de Caranavi, indígenas reciben apoyo de guaraníes; piden a Evo dejar soberbia


Poder Judicial y Prensa piden a Evo dejar soberbia y hablar con indígenas. Policía realiza práctica antidisturbios en Yucumo; temen enfrentamiento entre marchistas indígenas y colonizadores afines al gobierno.

Guaraníes anuncian bloqueo de carretera si Evo no dialoga con indígenas

La Nación Guaraní decidió dar un plazo hasta este jueves al presidente Evo Morales para que éste inicie el diálogo con los marchistas que se dirigen a la ciudad de La Paz, en rechazo a la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), caso contrario anunció que iniciará un bloqueo de caminos.

Según un reporte de radio Parapetí de Erbol, los guaraníes de los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, resolvieron bloquear la carretera número 9, que une los tramos Camiri-Santa Cruz, Camiri-Yacuiba, a partir de este 15 de septiembre.



Ernesto García, presidente del Consejo de Capitanes del departamento de Santa Cruz, señaló que los guaraníes están dispuestos a asumir la medida en apoyo a la movilización indígena.

“Una vez más nosotros estaremos tomando la carretera en diferentes puntos del departamento (de Santa Cruz), tanto en Tarija y Chuquisaca (…) sólo estamos demostrando al hermano Presidente (Evo Morales) que también estamos en nuestro derecho”, manifestó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Señaló que el Gobierno está olvidando aplicar la consulta para contar con el respaldo del sector indígena que se verá afectado por alguna actividad extractiva o la construcción de proyectos de magnitud en su región. Erbol.

Dirigente cocalero de Caranavi advierte con una contramarcha

ANF.- El dirigente de la Federación de Productores de la Hoja de Coca de Caranavi, Juan Cachaca, amenazó que su sector iniciará un bloqueo en la región paceña si no se consolida el diálogo entre el Gobierno y los indígenas que defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

"Nosotros no les vamos a dejar pasar a los hermanos del TIPNIS, así tomen otras medidas, cerraremos en su totalidad si no existe dialogo con el Gobierno", manifestó el dirigente cocalero a los medios de comunicación en La Paz.

Agregó que la determinación ya fue consensuada con los productores de hoja de coca de la provincia norteña.

Colonizadores de Yucumo mantienen un bloqueo de caminos como una manera de presionar a los indígenas marchistas que actualmente se encuentran en San Isidro de La Embocada, a 25 kilómetros de Yucumo.

Policía realiza práctica antidisturbios en Yucumo; temen enfrentamiento

imageBloqueo en Yucumo, sobre la carretera Beni-La Paz.

La Paz / Oxígeno.- La Policía realizó, este lunes, una práctica antidisturbios para prevenir posibles enfrentamientos entre marchistas indígenas y colonizadores afines al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Para facilitar las operaciones de entrenamiento, el tráfico fue cerrado por espacio de 30 minutos en el puente San Lorenzo, que está ubicado a un kilómetro de Yucumo, en la ruta que une esta población con San Borja.

El subcomandante general de la Policía, Óscar Muñóz, anticipó que se realizarán tareas de contención ante el posible arribo de la marcha a Yucumo.  Según la autoridad se busca evitar el “enfrentamiento”.

Los marchistas están a 25 kilómetros al este de Yucumo, en una zona llamada La Embocada, donde se prevé un séptimo intento gubernamental de paralizar la protesta que se inició el 15 de agosto para rechazar la construcción de una carretera a través de la reserva del Tipnis. 

Pero, unos 500 colonos, afiliados a los sindicatos “interculturales”, un sector afín al gobierno del presidente Evo Morales, mantiene un bloqueo a dos kilómetros de Yucumo para frenar el avance de la marcha.

De acuerdo con un reporte de la Fundación “Tierra”, el dirigente de los interculturales, Ever Choquehuanca, informó entre los bloqueadores, hay interculturales y cocaleros de los Yungas.

El dirigente dijo que alrededor de 500 cocaleros se desplazarán a Caranavi para organizar otro bloqueo en los próximos días. opinion.com.bo

Poder Judicial y Prensa piden a Evo dejar soberbia y hablar con indígenas

Sucre / Nan | 12/09/2011

La Confederación de Trabajadores de Prensa de Bolivia y Poder Judicial pidieron este lunes, por separado, al presidente Evo Morales dejar la soberbia y reunirse “de una vez” con los dirigentes indígenas que rechazan que el tramo II la carretera Beni –Cochabamba atraviese el TIPNIS.

El representante de la Confederación de Trabajadores de Prensa, Ramiro Echazú, señaló que como parte de la sociedad boliviana exigen al Gobierno el reinicio de un diálogo en el marco del respeto a los derechos de los indígenas y los recursos naturales del país establecidos en la Constitución Política del Estado.

“Los pueblos indígenas u otros sectores originarios tienen derecho a dar su voz de cuáles son buenas o malas alternativas, en ese marco el Gobierno debe realizar la consulta respetando los derechos indígenas y el presidente (Evo Morales) debe dejar de lado esa soberbia porque sólo daña a la gente que un día confío en él”, manifestó.

Anunció, que de persistir el conflicto por la construcción de la carretera, la confederación en asamblea a realizarse en octubre definirá acciones en respaldo del movimiento indígena que marcha desde el 15 de agosto rumbo a la ciudad de La Paz.

Por otro lado, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Suárez, exhortó al Gobierno y marchistas dejar de lado el “orgullo absurdo” y reiniciar el diálogo para evitar cualquier tipo de enfrentamientos en la población beniana de Yucumo, donde colonos bloquean la vía para evitar el paso de los indígenas.

“Esperamos que ambas partes, tanto del Gobierno como los indígenas se sienten a dialogar y evitar una masacre entre indígenas y campesinos. Ambos sectores deben despojarse del orgullo absurdo y el presidente Morales debe bajar a la marcha y acercase a los indígenas, porque nada se logra con la soberbia”, manifestó Suárez. opinion.com.bo