Tv y Radio meridiano. En La Paz el paro y bloqueo de la Fejuve le gana al MAS y a instructiva del gobierno de no acatamiento.
Indígenas analizan reinicio de marcha. Los indígenas que marchan hacia la ciudad de La Paz postergaron momentáneamente el reinicio de la caminata, recibieron una nueva propuesta del gobierno, se reúnen en un ampliado para determinar futuras acciones. El pueblo guaraní comenzó a bloquear en Camiri en apoyo a los indígenas. (ATB)
Paro contundente, La Paz defiende sus límites. Pese a los intentos de sectores del MAS por evitar la protesta organizada por las juntas vecinales, la medida paralizó toda la sede de gobierno. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ciudad bloqueada, la movilización es imposible, piedras, ramas y postes bloquean los accesos y salidas de los distintos barrios paceños. Hasta los enfermos tienen dificultades para llegar a los centros médicos. (Unitel)
Paro en La Paz fue total y contundente. El paro cívico en la ciudad de La Paz es total, la administración pública trabajo a media máquina, muchos funcionarios y autoridades no pudieron llegar por los bloqueos a sus reparticiones, otros circularon en motocicletas. Los bancos atendieron de manera irregular. (ATB)
En la ciudad de El Alto las actividades se realizaron con normalidad aunque se constató que en algunas entidades bancarias hubo ausentismo de funcionarios debido al paro en la urbe paceña. (Unitel)
No hubo clases en La Paz. Los mercados están cerrados, los gremiales dejaron sus puestos de venta para bloquear, en los colegios no pasaron clases.
La Alcaldía desmiente la utilización de volquetas para el traslado de escombros amontonados en los bloqueos y aclara que si los funcionarios ediles bloquean es a título personal, (ATB)
Más de un millón y medio de paceños están habilitados para votar. Funcionarán 6.491 mesas electorales, también fueron sorteados 41.646 jurados. Cualquier excusa deberá presentarse ante el Tribunal Electoral Departamental desde el lunes 19 hasta el 25 de este mes. (ATB)
Inminente reinicio de marcha indígena, APG y CONAMAQ inician bloqueos
La Embocada, Beni: La marcha indígena que se encuentra en La Embocada está reunida analizando la respuesta que le envió el gobierno, para las 17:00 horas se ha convocado a una conferencia de prensa donde se ha dejado entrever para anunciar el reinicio de la marcha.
En medio de la reunión dos organizaciones indígenas, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (Conamaq) han hecho conocer a los medios de comunicación la determinación que iniciarán bloqueos de caminos.
El Conamaq lo hará la carretera La Paz-Oruro y Cochabamba en el occidente del país.
Por su parte la APG ha rechazado la intervención policial en horas de la mañana de este viernes al bloqueo que realizaban en carretera Santa Cruz-Camiri. Además han pedido que el gobierno instruya a la Policía actuar de manera similar con el bloqueo en Yucumo para que la marcha continúe. (ATB)
Bloqueo en el Altiplano, instructivo del Conamaq. Los líderes de los ayllus continúan en la marcha por el Tipnis, la protesta podría extenderse en los próximos días.
El dirigente Rafael Quispe ha instruido el bloqueo de caminos en el altiplano. Los 18 suyos que corresponden a esta organización, en apoyo a la marcha indígena, sin embargo, no se ha detallado la fecha para este propósito. (Unitel)
El gobierno ratifica que se va construir la carretera pero previa consulta
‘Estamos ratificando ese elemento porque la consulta es un hecho que está establecido en la Constitución Política del Estado, por lo tanto, nuestra decisión, nuestra disposición es iniciar un proceso de consulta en base las normas nacionales e internacionales. Nuestra respuesta que ha sido elevada por el Ministro Romero contempla los 16 puntos que se han planteado. Nuestra decisión es que exista la carretera, tiene que haber un nivel de integración en entre los pueblos, es un hecho fundamental de principio para todo el país, eso no está en tela de discusión’ señala el Viceministro César Navarro. (PAT)
Amautas de las 20 provincias de La Paz que decidieron apoyar la marcha en defensa del Tipnis. Piden a la CSUTCB convocar a un cabildo para respaldar.
‘Estamos movilizándonos para que la CSUTCB convoque a un Ampliado nacional de emergencia, un cabildo para que respaldemos y movilicemos en pro de nuestros hermanos indígenas. Estoy viendo que las Fuerzas Armadas, la Policía boliviana están allá el Yucumo para reprimir posiblemente y por lo tanto, como nosotros vamos a permitir esa situación’ señala Felipe Willca, Amauta provincia Los Andes. (PAT)
Marcha indígena, el fiscal Mario Uribe advierte con procesar a quienes vulneren los derechos humanos
‘Si nosotros encontramos de que está adecuando su conducta a un marco destructivo, de un tipo penal previsto en el Código Penal precisamente entonces debemos actuar de oficio’, señala Mario Uribe.
Se refirió el Fiscal Uribe tras ser consultado sobre los excesos de algunos bloqueadores en Yucumo que requisan a cuanto viajero pasa por el lugar, a fin de evitar que la marcha del Tipnis reciba apoyo.
El representante del Ministerio Publico aseguró que los Fiscales en las provincias tienen la instrucción de actuar de oficio cuando se vulneran los derechos del resto de los ciudadanos. ‘De producirse cualquier inconveniente que vaya a violentar derechos de los demás y en su caso movimiento, generar un caos que vaya en contra de al tranquilidad pública, delitos que están previstos en el Código Penal obviamente el Ministerio Publico debe actuar’ (ATB)
Senadores de oposición exigen al gobierno respeto a los derechos humanos de Leopoldo Fernández
‘Hoy se cumple 36 meses de la detención preventiva del señor Leopoldo Fernández, se cumple 36 meses de abuso, de atropello, de una detención ilegal, de la detención injusta pero lo que quiere el gobierno es querer tener un trofeo en Chonchocoro‘ manifestó Carmen Eva González. (PAT)
La representante de Mujeres Bartolina Sisa le pide a los políticos no dividir al departamento de La Paz y tampoco enfrenten a los ciudadanos.
‘No nos hagan pelear los políticos, que diga que no haga pelear, ellos tienen otro trabajo. Los hermanos de las Alcaldías provincia Murillo, que se sienten, entonces un límite que solucionen. Tienen que sentarse y preguntar, de eso tiene que solucionar no estos paros cívicos no. Nos perjudicamos nosotros’ manifestó Felipa Huanca. (unitel)
Venezolana opina sin conocer los hechos. Victimas de Porvenir molestos con Indira Ramírez .
La abogada Mary Carrasco ha indicado que Indira Ramírez tendría que conocer en detalle del proceso que se está llevando contra Leopoldo Fernández y conocer de los acontecimientos suscitados en El Porvenir para dar su criterio.
‘Están involucrando a este juicio dando a conocer.. descarado y político de parte de personas que seguro que tendrá alguna razón pero no hay que hablar sin saber. Por esa razón nosotros estamos haciéndole una nota a la señora Indira Ramírez a nombre de las víctimas. Para que ella si quiere dar una opinión por derechos humanos estamos de acuerdo, pero tiene que saber de lo que está hablando. Por si acaso nadie puede involucrarse en un juicio sin ser parte ni dar opiniones públicas con intencionalidad de obstruir el juicio, nosotros eso no vamos a tolerar- Yo he informado a las víctimas, las víctimas están indignadas, han visto los medios de comunicación y lo único que piden las víctimas señora Ramírez es juicio hasta la conclusión. La señora está totalmente desinformada, pero además debe respetar’ (Gigavisión)
Investigación a ONGs, podrían sancionar a opositores faltones
El senador Eugenio Rojas informó que el pasado miércoles se llevó la reunión oficial de la Comisión y se va informar al presidente de la Asamblea Plurinacional la inasistencia de los opositores adscritos a la comisión.
‘La comisión somos 10, algunos han pedido licencia sobre todo la oposición no estaba, algunos no van a participar posiblemente, esto no corresponde porque han sido elegidos en la Asamblea. No hemos fijado a que Organizaciones Gubernamentales se va investigar. Hemos quedado para el día martes la reunión la próxima semana. Si alguien no quiere participar puede nombrar a otro, para que participen’ (Gigavisión)
Reporte informativo
La Paz Jueves 15 Septiembre de 2011 Radio MERIDIANO
Evo invita a la dirigencia de la marcha a reunirse en Cochabamba
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, señaló este viernes que el gobierno central, envió una invitación a la dirigencia de la marcha indígena para reunirse hoy en horas de la noche en la ciudad de Cochabamba para tratar temas referidos a sus demandas.
“El gobierno nacional ratifica su voluntad de diálogo con la invitación del presidente Evo Morales a una comisión de la marcha para que pueda constituirse esta noche en la ciudad de Cochabamba, en la oficina de la gobernación de tal manera de poder atender de manera directa las demandas de su movilización”, señaló Romero en rueda de prensa desde Palacio de Gobierno.
Romero indicó que el primer mandatario ya dio respuesta, punto por punto y por escrito, a todas las demandas de la marcha indígena además de reiterar su disposición al diálogo. (Erbol)
Marcha analiza respuesta del gobierno, podría reanudar marcha esta jornada
La Embocada, Beni: La dirigencia indígena analiza desde muy temprano la nueva respuesta que envío el Gobierno hasta La Embocada con el objetivo de reinstalar el diálogo, todo indica que el Comité Político rechazará la propuesta y la tarde de este viernes 16 se reiniciará la marcha rumbo a Yucumo, donde los espera un fuerte contingente policial y un bloqueo de los colonizadores.
“Ahora estamos haciendo algunos ajustes internos que tenemos como parte de la marcha, el documento se dio lectura a las 09:00 de la mañana y se está analizando que se va a hacer, pero la marcha está con el ánimo de seguir adelante”, dijo Andrés Pamuri, dirigente de la CIDOB.
La propuesta del Gobierno no presenta ninguna novedad a lo que ya se había planteado, a pesar de haberla rechazado de antemano las autoridades insisten en “implementar el proceso de consulta a las comunidades indígenas del Tipnis involucradas en el tramo II de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari” con participación de veedores internacionales.
El Gobierno aclaró en la misiva que si bien se aplicará la consulta a todos los pueblos indígenas implicados en una construcción víal “de ninguna manera se deberá obstruir la construcción de infraestructura caminera estratégica para el desarrollo y la integración del país”. (Fides)
El CONAMAQ crítica actitud neoliberal del gobierno y la APG decide reinicio de la marcha
La Embocada, Beni: El dirigente del Conamaq, Rafael Quispe, dio a conocer el pronunciamiento de su organización.
‘Atentando todo principio constitucional y discurso sobre la Madre Tierra del mismo primer mandatario del Estado, el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Kollasuyo (Conamaq) de manera conjunta con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) en defensa de la Pachamama y el Tipnis iniciaron la octava marcha que ya lleva 32 días hasta la fecha. El presidente Evo Morales frente a las demandas justas en respeto a las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs), sin embargo el gobierno nacional ha mostrado actitudes neoliberales, descalificando, difamando, amenazando, calumniando, criminalizando a la octava marcha de los pueblos indígenas, en especial a las máximas autoridades de estas organizaciones matrices’, indicó.
Más adelante Quispe refirió que la plataforma de 16 puntos de la demanda de los pueblos indígenas ha sido puesta a consideración de las autoridades en rechazo a la construcción de la carretera por el Tipnis.
Hasta el momento hay una mayoría de criterios para rechazar la carta de respuesta enviada por el gobierno y el criterio de las bases es el poder reiniciar la marcha. También se pudo conocer que grupos de policías se aproximaron hasta el lugar donde están reunidos los indígenas marchistas en ambulancias lo que ha originado el enojo de los marchistas.
Los marchistas están cansados y agobiados, pero firmes en continuar con la marcha pese a la escasez de alimentos y la posición de los colonizadores que bloquean la carretera
Por su parte la Asamblea del Pueblo Guaraní ha determinado el reinicio de la marcha. Los periodistas también son amedrentados por parte de los colonizadores. (Fides)
Ministro de Gobierno pide evitar enfrentamiento entre colonizadores e indígenas
El ministro Sacha Llorenti, refiriéndose a la presencia policial en Yucumo, indicó que no existe instrucción para que la Policía pueda frenar la marcha de los indígenas, señalando que los efectivos cumplirán una importante tarea que será impedir que ambos grupos se encuentren.
‘El problema es el siguiente, hay que ubicarse muy bien en la situación, tenemos un grupo de marchistas pero también tenemos un grupo de personas que están en contra de esa marcha, el rol de la Policía es ponerse en medio para evitar un contacto y un enfrentamiento entre esos dos grupos. Y creemos que tiene que haber un escenario de diálogo también entre los pobladores de distintas organizaciones de Yucumo y los representantes de esa marcha para que puedan acordar y, por supuesto, resolver las diferencias que tienen. Nosotros tenemos un misión fundamental es que evitar se genere un escenario de violencia’, indicó.
Más adelante la autoridad dijo que similar situación a la que se presenta en Yucumo existen otras poblaciones.
‘Sabemos que el problema que se está enfrentando en Yucumo no es solo de Yucumo, sino se repite una situación similar en Quiquibey, Palos Blancos, en Sapecho, en Caranavi y en otras poblaciones a los largo de esa ruta’, señaló. (Fides)
CIRABO anuncia inicio de bloqueo de caminos desde el lunes
Riberalta, Beni: La Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo) ha declarado un cuarto intermedio este fin de semana y recién a primera hora del próximo lunes iniciarán un bloqueo de caminos en apoyo a la marcha del Tipnis.
El dirigente Eloy Cartagena ha señalado que están decididos a iniciar estas medidas de presión a partir de la siguiente semana bloqueando las vías como la que conecta esta ciudad con Cobija, Guayramerin y la población de Gonzalo Moreno.
‘Estamos reunidos con el sector transporte, ellos nos han pedido que tengamos un poquito de paciencia, la verdad que nosotros estamos en emergencia pero hemos coordinado y recién el día lunes estamos cerrando (las carreteras), el transporte nos está apoyando’, indicó. (Erbol)
El gobierno nacional exhorta a municipios resolver problema limítrofe
‘Para nosotros éste es un tema que tiene que ver eminentemente con el tema municipal y el tema departamental’.
El gobierno nacional ha exhortado a los alcaldes de los municipios de Palca, Mecapaca, Achocalla y La Paz a agotar la instancia del diálogo para solucionar el conflicto de límites entre estos municipios que ha generado en los últimos días la realización de un cabildo abierto y un paro movilizado, según ha señalado el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro.
Según Navarro involucrar al presidente y al gobierno en un tema netamente municipal es injusto.
‘La Ley de Autonomías establece un procedimiento y este procedimiento tiene que agotarse y cumplir, es incorrecto, injusto y además ilegítimo que se esté pidiendo al gobierno nacional que pueda intervenir en este hecho, éste es un hecho que tiene que ver con límites fundamentalmente municipales y por lo tanto es una competencia eminentemente municipal y departamental. Y de ninguna manera nacional, (Cuando) Se está intentando involucrar al presidente y al gobierno se está buscando un discurso político, lo que pedimos a los compañeros es que asumen este hecho como un reto’, indicó. (Fides)
La banca trabajó a media máquina
Mítines de protesta y bloqueos de calles y avenidas por parte de vecinos de La Paz dejaron sin tráfico vehicular a la sede de gobierno e hicieron que el paro convocado por la Federación de Juntas Vecinales y el municipio paceño sea contundente.
La banca y el comercio trabajaron a media máquina por la falta de clientes que no acudieron a estas instituciones por la falta de transporte. (Fides)
Paro cívico es contundente, gobierno dice que persigue afanes políticos.
El paro cívico de La Paz ha sido calificado como político por la Central Obrera Boliviana y por la Gobernación de La Paz.
Nicanor Baltazar de la COB señaló ‘El Ministro de Trabajo sabía que está situación iba a ser contundente, quienes se han perjudicado seguramente van a tener su llamada de atención son los trabajadores, debían darle una tolerancia. Lo que está suscitando es un capricho de los Alcaldes más que todo de Mecapaca, la Alcaldía de Achocalla y de Palca’.
EL secretario general de la Gobernación del departamento de La Paz admitido que se trata de una acción política. ‘Tenemos informe de que en diferentes lugares, en diferentes partes están siendo obstaculizando por tierra, por piedra, promontorios de arena que impiden el paso de las movilidades’.
Por su parte el Ministro de Gobierno Sacha Llorenti ha calificado el paro cívico de La Paz como fuerte a pesar de algunas acciones de violencia que recibió como reporte por la jornada presente.
‘Un paro muy fuerte en la ciudad, hay varios puntos de bloqueo, se nos ha reportado incidentes que estaban usando piedras en contra de los vehículos, hace poco no han dejado pasar una ambulancia, se han dado esas situaciones. No debería generarse un espiral de posiciones de un municipio con otro municipio’.
Desde las 05:00 de la mañana las Juntas Vecinales se organizaron en puntos de bloqueo en diferentes calles de la ciudad de La Paz. (Erbol)