“El Presidente y su gobierno deben comprender que la labor del periodismo es la de reflejar los hechos y así lo han hecho en este y en otros casos cumpliendo su obligación de informar fielmente a la sociedad de lo que está ocurriendo en el país”, señala el comunicado público difundido por las organizaciones que aglutinan a los medios de prensa.
Los periodistas piden respeto a la libertad de prensa/ Foto archivo
La Paz, 29 Sep. (ANF).- La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), rechazan “categóricamente” las afirmaciones del presidente Evo Morales, “que se estrelló contra los medios periodísticos luego de las agresiones y violaciones a los derechos humanos cometidos por su gobierno contra los indígenas que marchaban defendiendo el territorio del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)”.
Deploran profundamente que sea el presidente quien se contradiga a sí mismo en menos de 24 horas, después de felicitar primero a los medios de comunicación por la cobertura de la brutal agresión policial contra los indígenas del TIPNIS y al día siguiente amenazar con librar una batalla contra la "falsedad" de los medios a los que calificó como "el mejor opositor" que tiene el gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los únicos responsables de empañar y desprestigiar la imagen del gobierno, son quienes han incumplido su promesa de cambio y han ordenado reprimir a mujeres, niños y hombres que, ejerciendo sus constitucionales derechos de libertad de tránsito y expresión, marchaban pacíficamente hacia la ciudad de La Paz”, señalan las asociaciones de prensa.
“El Presidente y su gobierno deben comprender que la labor del periodismo es la de reflejar los hechos y así lo han hecho en este y en otros casos cumpliendo su obligación de informar fielmente a la sociedad de lo que está ocurriendo en el país. Seguramente el gobierno habría preferido que esos hechos de violencia brutal hubieran permanecido ocultos para no tener que enfrentar la indignación que causaron en el país y en el mundo y que demostraron la intolerancia de las autoridades”, sostienen mediante una solicitada de prensa publicada este miércoles en diferentes medios nacionales.
En ese marco, consideran que las informaciones divulgadas por medios de comunicación salieron de fuentes responsables y de ninguna manera fueron inventos de los periodistas. “El hecho de que se hubieran publicado noticias no plenamente confirmadas y que estuvieron así explicadas, tuvieron una o varias fuentes de origen que aun insisten en que habría habido resultados trágicos de la brutal represión”.
Lamentan que se quiera echar sobre las espaldas del periodismo, que tiene el primer lugar de credibilidad de las instituciones, la responsabilidad de hechos violentos como los registrados el domingo pasado en Yucumo por órdenes del gobierno, como admitió públicamente el viceministro de Coordinación Gubernamental, Cesar Navarro, a la red Uno.
Sugieren además “que en lugar de echarle la culpa al periodismo, sancione enérgicamente a quienes son los verdaderos responsables de esas acciones que por su crueldad han desatado la indignación y el repudio generalizados”.