Vínculos. La esposa de Marcelo Foronda está aprehendida. Miami: Se cree que Sanabria recibirá entre 9 y 11 años de cárcel y que involucró a unas 60 personas.
PROCESADO. René Sanabria presenta una incautación de droga cuando fungía como director de la FELCN.
Por Malú Callejas – La Prensa – 21/09/2011
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cae otra persona por caso Sanabria
La comisión de fiscales que investiga el caso la imputó después de declarar.
Tania Patricia I., esposa de Marcelo Foronda Azero, quien permanece detenido junto al exjefe antidrogas de Bolivia René Sanabria en Estados Unidos por narcotráfico, fue aprehendida el lunes y hoy comparecerá ante un juez de medidas cautelares.
Atrapada tras prestar declaraciones. En la Fiscalía antinarcóticos se informó que la mujer fue trasladada la tarde del lunes desde la ciudad de Santa Cruz a la sede del Gobierno para que preste declaraciones.
La comisión de fiscales, formada por Sara Villarroel, José Quispe y Elsner Cruz, después de recibir su testimonio, ordenó la aprehensión de Tania Patricia por supuestos vínculos con el tráfico de drogas del general Sanabria.
Ella fue trasladada a la celda de mujeres de la Policía Judicial, donde aguarda la realización de la audiencia de medidas cautelares que se desarrollará posiblemente hoy, desde las 09.00, ante la juez Marcela Siles.
La Fiscalía antinarcóticos presentó ayer la imputación contra la mujer por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de droga.
Los antecedentes. Marcelo Foronda, exconvicto por narcotráfico, fue capturado junto a Sanabria el 23 de febrero en el aeropuerto internacional de Tocumen de Panamá y ambos extraditados a la Florida, Miami, donde fueron encarcelados y acusados de traficar 144 kilos de cocaína de Bolivia a ese país en 2010.
La droga estaba en un contenedor que llevaba concentrados de zinc y que viajó desde Bolivia al puerto chileno de Arica, para luego ser cargado en un barco y transportado hasta el sur de la Florida.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) confiscó ese cargamento en noviembre de 2010.
El 23 de junio pasado, Sanabria y su socio Foronda se declararon culpables de conspirar para introducir ilegalmente cocaína a Estados Unidos, y el primero, a través de su defensa, solicitó ser condenado a nueve años de reclusión. Este viernes se leerá la sentencia que se aplicará a Sanabria y Foronda.
12 personas fueron encarceladas en Bolivia por vínculos con René Sanabria, entre ellas siete policías.
La carrera de Sanabria
Entre 2007 y 2008 fue el Director Nacional de la fuerza antidrogas.
Entre febrero de 2009 y enero de 2010 fue el Presidente del Tribunal Disciplinario Superior, según la Resolución 230589 de la Presidencia y la Orden General de Destinos.
En febrero de 2010, asumió la dirección del Cigein.
Piden no usar sentencia de Sanabria para afectar al país
Narcotráfico. García Linera solicita no dar tintes políticos al tema.
La Razón – Ernesto Calizaya
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo ayer que se espera que Estados Unidos actúe en justicia en el caso del general (r) René Sanabria; además, pidió que no se use políticamente la sentencia o “cierta información” para afectar a Bolivia.
Vínculos. Se cree que Sanabria recibirá entre 9 y 11 años de cárcel y que involucró a unas 60 personas.
García Linera señaló que el narcotráfico tiene que ser castigado, nacional e internacionalmente, y que Bolivia está desplegando sus mejores recursos para la lucha contra este flagelo, no obstante, pidió que no se recurra a una sentencia en la lucha contra el narcotráfico para fines políticos.
“Lo único que pedimos es que se sentencie a los vinculados con el narcotráfico, y que no se use políticamente eso para afectar al país; ese es nuestro único pedido, que sea en absoluta legalidad”, sostuvo García Linera.
En ese marco, recordó que las autoridades bolivianas actuaron de inmediato al saber que Sanabria había sido detenido en Panamá, el 25 de febrero. Una vez recibida la información sobre el presunto vínculo del exjefe antidroga con el narcotráfico, vía Cancillería, se procedió a la aprehensión de 20 personas en sólo tres horas, según García Linera.
Proceso. A la fecha, el Ministerio Público llevó ante un juez cautelar a 12 de los supuestos cómplices del general (r) Sanabria, los mismos que actualmente guardan detención preventiva. “Apenas llega la información en torno a vínculos con el narcotráfico, el Gobierno actúa (…) Si tuviéramos mayor información, precisa, comprobada, de vínculos con el narcotráfico, inmediatamente actuamos”, dijo.
Asimismo, el Mandatario en ejercicio hizo votos para que la justicia norteamericana “actúe en justicia” y dicte “las sanciones más grandes que sea posible”, con la condición de que “no use políticamente ciertas informaciones y, en este caso, para afectar a nuestro país”. Una Corte de Miami (EEUU) dará a conocer la sentencia contra Sanabria el viernes 23 de septiembre, luego de haberse suspendido la lectura de la misma en dos ocasiones. Entretanto, se supo que podría involucrar a unas 60 personas en tráfico de drogas. El lunes se conoció que el acusado “negocia” una pena mínima.
Senado no descarta envío de una comisión a EEUU
Ante el flujo de información en torno al caso Sanabria y los vínculos de los narcos que habría revelado el ex director del Cigein (Centro de Inteligencia y Generación de Información), el Senado no descarta la posibilidad de enviar una comisión para colectar esos datos.
“La oposición, sin ser una instancia oficial, ya está trayendo datos de allá (Estados Unidos) y eso trae incertidumbre y desinforma a la sociedad sobre lo que realmente está haciendo el Gobierno”, dijo a La Razón la senadora Mary Medina, del Comité de Seguridad del Estado y Lucha Contra el Narcotráfico.
Señaló que no hay duda de que Sanabria pueda inculpar a terceros y que podrían haber “acercamientos de políticos” hacia el ex general para aprovechar la coyuntura y “manchar la imagen del Presidente”. Sanabria está preso en Estados Unidos desde febrero, acusado de realizar envíos de droga a ese país, uno de ellos de 144 kilos.