Consideran injusta detención del expresidente del BCB y recibe muestras de apoyo; ministro Arce fue parte de su gestión


Economistas, políticos e intelectuales expresan su solidaridad con el ex Presidente del BCB y rechazan medida judicial; consideran a Morales la personalidad más destacada en el mundo académico boliviano y la persona más honrada.

imageJuan Antonio Morales

Ex Presidente del BCB recibe muestras de apoyo

La Paz, 8 de septiembre (Oxígeno).- Tras la aprehensión del ex Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales, por el caso de gastos reservados; economistas, políticos expresaron su solidaridad con la ex autoridad y rechazaron esta medida judicial.



El economista y también ex Presidente del BCB, Armando Méndez, lamentó profundamente este hecho, pues considera a Morales, como la personalidad más destacada en el mundo académico boliviano y sobre todo en la economía.

“También ha sido reconocido por todos los que lo conocen, como la persona más honrada, que en el Banco Central no se ha debido llevar ni siquiera un lápiz, que no sea de él. Entonces yo lamento lo que ha pasado con el Dr. Juan Antonio Morales”, añadió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, Méndez mostró su solidaridad hacia Morales, recalcando que es el economista más destacado de Bolivia.

“Si uno hace un ranking de economistas, en primer lugar está el Dr. Juan Antonio Morales, todos que lo conocemos, le tenemos un gran respeto por su calidad académica y por supuesto por su calidad humana”, enfatizó.

Finalmente, el economista mostró su preocupación por este tipo de hechos, ya que considera que si una “persona de las condiciones morales del ex Presidente del BCB,  se encuentra en esta situación, cualquiera podría ser acusado mañana de cualquier cosa”, precisó Méndez.

Por otra parte, las redes sociales también sirvieron para que varias personalidades bolivianas expresen su solidaridad hacia el Dr. Morales, además de rechazar este hecho ocurrido este miércoles.

Por ejemplo, el analista econó0mico, Gonzalo Chávez publicó en su cuenta de facebook: “Se ha cometido un atropello feroz. Han detenido al Dr. Juan Antonio Morales. Hagamos una cadena de solidaridad con este gran economista que sirvió al país con dignidad”.

Lo que tuvo repercusiones inmediatas como la de Carlos Toranzo que manifestó: “Otra vez, es un abuso contra una persona moral, que es símbolo de los mejores profesionales. En vez de rendirle homenajes, se trata de vejarlo. Es una indignidad”.

Otras personas también hicieron sentir su molestia, como Ernesto Sheriff que expresó: “Él es mi mentor y guía profesional, académica y moral. No puedo ni remotamente estar de acuerdo.

O es el caso de Verónica Romero que Manifestó: “Quienes conocimos de cerca a este ejemplar profesional, profesor y persona no podemos menos que sentir la indignación e impotencia, más profunda frente a estos actos basados en la ignorancia y la soberbia que el poder circunstancial otorga a gente incompetente”.

De igual forma, el físico Francesco Zaratti publicó en su cuenta de twitter: "Liberen a Juan Antonio Morales”.

Ministro Arce fue parte del BCB en la gestión de Morales

En la hoja de vida que figura en la página del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se muestra que el Ministro Luis Arce formó parte del BCB en el periodo 1987-1988, ocupando el cargo de Trader y Analista de Mercado de la Gerencia de Asuntos Internacionales del Departamento de Inversiones Internacionales (International Treasury).

Esto fue corroborado con el economista Armando Méndez que afirmó que “el licenciado Arce, llegó por sus propios méritos a ser Subgerente de la Gerencia de Asuntos Internacionales, antes de ser Ministro”.

Defensa de ex presidente de BCB critica a fiscal y dice que detención es injusta

La Paz / Nan | opinion.com.bo

La defensa del ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales calificó de injusta la detención de su cliente dispuesto por el fiscal Harry Suaznabar por el cobro de “pluses” provenientes de la partida de Gastos Reservados durante 1997 distribuido por el Ministerio de Gobierno.

La abogada Raquel Galarza explicó que Morales atendió una notificación del fiscal que investiga el caso de Gastos Reservados, habiéndose presentado a las 15:30 de este miércoles en las oficinas de la Fiscalía donde tuvo que esperar dos horas al representante del Ministerio Público que lo había citado.

Galarza explicó a la programa a Todo a Pulmón que durante la declaración informativa “por la honradez que le caracteriza al Dr. Juan Antonio Morales, admitió haber cobrado pluses en 1997 que ya estaban establecidos antes que él fuera presidente del Banco Central de Bolivia”. 

Relató que Morales contó que nunca estuvo conforme con ese pago de 6.300 bolivianos al mes que fueron parte del sueldo mensual que percibía en calidad de presidente del Banco Central de Bolivia.

Precisó que el Ministerio de Hacienda aprobaba el desembolso y el Ministerio de Gobierno distribuía la partida de Gastos Reservados, habiendo recibido el Banco Central 48.000 mensuales y distribuido a otros siete técnicos del ente emisor.

La abogada calificó de injusta la detención porque incluso Morales declaró que estaba dispuesto a honrarlo si la Fiscalía lo calificaba de ilegal, sin embargo el fiscal Suaznábar dispuso la detención en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen a donde fue trasladado sin considerar los 78 años de edad, la señales de honradez y el aporte que hizo Morales al país.

Dijo que el ex presidente del BCB no tenía conocimiento de donde provenían los pluses aunque sabían que ya era una práctica en anteriores gestiones.

aGalarza anunció que esperará la audiencia de medidas cautelares  para exponer la defensa correspondiente porque Morales durante los últimos años no salió del país ni tenía pretensión de fugar, continuó siendo catedrático de la Universidad Católica Boliviana y con un domicilio conocido.