Descubren los genes que explican la delgadez extrema


Exceso de un grupo de genes en el cromosoma 16 predispone a tener bajo peso. Su carencia, a la obesidad.

Si hay personas que se quejan de que con sólo mirar la comida engordan, también hay otras que pese al esfuerzo que realizan haciendo dietas hipercalóricas, no logran subir de peso.

Investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Lausana, en Suiza, descubrieron que existe una razón genética por la que algunas personas están toda su vida por debajo del peso ideal.

De acuerdo al estudio, publicado ayer por la revista Nature, aquellas personas que nacen con copias extras de ciertos genes tienen más probabilidades de ser extremadamente delgados.



Según los científicos encabezados por el profesor Philippe Froguel, de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres, una de cada 2.000 personas tiene una parte del cromosoma 16 duplicado. Cuando esto ocurre, este exceso de genes contenidos en ese cromosoma provoca que en los hombres aumente en 23,2 la posibilidad de ser clínicamente muy delgado, mientras que en las mujeres, el riesgo es de 4,7 veces.

Los científicos revisaron el ADN de más de 95 mil personas descubriendo que una parte del cromosoma 16 se asocia con el bajo peso, esto es, con un índice de masa corporal inferior a 18.5. Por ejemplo, una mujer de 1.60 metro de estatura, debe tener un peso ideal de 54 kilos, pero si tiene esta duplicación cromosómica, pudiera ser que estuviera siempre por debajo de los 47 kilos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre los niños que fueron parte de la muestra se descubrió que aquellos que tenían la duplicación, también habían sido diagnosticados con un «retraso en el desarrollo», esto es, que la tasa de ganancia de peso a lo largo de su niñez es significativamente más baja que lo normal para un niño de su edad. Otros datos, que arrojó el estudio señalan que una cuarta parte de las personas con la duplicación tienen microcefalia (cerebro y cabeza más pequeña que lo normal), lo que está asociado a problemas neurológicos y menor esperanza de vida.

Genes en exceso

Según explica el doctor Carlos Valenzuela, académico del Programa de Genética Humana de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, todos los seres humanos tenemos dos pares de cromosomas, uno proveniente del padre y otro de la madre. Dentro de estos cromosomas se ordena toda la información genética contenida en nuestros genes. «Cuando hay una duplicación de cromosomas, significa que alguno de nuestros padres nos pasó dos cromosomas, entonces tendríamos al menos tres dosis de éstos. Si esto ocurre, hay más genes específicos, que en este caso se traducen en delgadez», dice.

Por el contrario, cuando hay sólo una dosis del gen se produce obesidad. El año pasado el mismo equipo investigador descubrió que las personas con una sola copia de estos genes que se encuentran en el cromosoma 16 tienen 43 veces más probabilidades de ser obesos mórbidos.

«El dogma es que tenemos dos copias de cada gen, pero esto no es verdad. El genoma está lleno de agujeros por genes que se han perdido, y en otros lugares que tienen copias adicionales de genes. En muchos casos, duplicaciones y faltas no tienen ningún efecto, pero en otras, puede conducir a la enfermedad», dice Froguel a Nature.

El especialista reconoció que hasta ahora se han descubierto muchos cambios asociados a la obesidad y a la conducta por exceso de apetito, pero es la primera vez que se identifica una causa genética para la extrema delgadez.

Froguel dice que el paso que sigue es secuenciar estos genes y averiguar lo que hacen para ver qué tanto están relacionados con la regulación del apetito.

Fuente: www.latercera.com