Efeméride Santa Cruz: División regional entre masistas y autonomistas; ausencia del gobierno en actos oficiales


Gobernador Costas crea Secretaría indígena y el Presidente de la Asamblea Departamental condenó la ‘represión’ a los manifestantes que marchan por el Tipnis. Hubo críticas a la ausencia de Evo Morales.

Freddy Lacio Fernández, El Deber



Costas anuncia creación de secretaría indígena

Efeméride. El presidente de la Asamblea Departamental condenó la ‘represión’ a los manifestantes que marchan por el Tipnis. Hubo críticas a la ausencia de Evo Morales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por segundo día consecutivo sin presencia de autoridades del Gobierno en los actos oficiales por el aniversario cívico de Santa Cruz, anoche, en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental, el gobernador Rubén Costas anunció la próxima creación de una secretaría departamental de pueblos indígenas.

Además, el organismo deliberante distinguió a Canal 11 Televisión Universitaria por sus 38 años de aporte a la región, mientras que abundaron las críticas a la inasistencia del presidente Evo Morales, bajo el argumento de que ‘grupos radicales’ amenazaron con generar ‘problemas’ si el mandatario se presentaba a los actos a los que fue invitado en Santa Cruz.

Pero, sin lugar a dudas, el tema indígena fue predominante durante la sesión.

Costas recordó la incorporación de los pueblos originarios en el Estatuto Autonómico del departamento y anunció que, mediante la promulgación de un decreto, se dispuso la creación de la secretaría departamental de pueblos indígenas, que comenzará a funcionar en poco tiempo, una vez sea designada la persona que dirigirá la nueva repartición.

A la vez, el gobernador expresó su “inmensa preocupación y sufrimiento” por la nueva persecución desatada desde esferas del Gobierno contra algunos cruceños y el atropello a sus derechos humanos.

Más directo fue el presidente de la Asamblea, el chiquitano Rodolfo López Cuchui, que pidió oponerse a la “desigual y feroz represalia” iniciada por el Gobierno contra los indígenas de tierras bajas.

“Es condenable que el Gobierno central reprima los legítimos actos de protesta de los pueblos indígenas, permitiendo que policías, colonizadores y cocaleros bloqueen nuestra marcha pacífica, restringiendo nuestro derecho constitucional al libre tránsito, que denigre la honra de nuestros dirigentes y marchistas, que proteja a quienes cierran hospitales para que mueran nuestros niños y que decomisen impunemente el agua, alimentos y medicamentos”, señaló el asambleísta indígena.

Durante el acto y por decisión unánime de los asambleístas, el organismo aprobó una resolución que otorgó la Orden Andrés Ibáñez, en el grado de Gran Cruz Potenzada 2011, a Canal 11 Televisión Universitaria, distinción que fue recibida por su director, Ricardo Klinsky, que destacó el trabajo desarrollado por el medio desde su creación, en 1973.

Pero el tema más comentado fue la ausencia de Evo Morales. Según el ministro de Informaciones, Iván Canelas, se conoció que “hay grupos y personas radicales que quieren generar conflictos en los actos principales que se van a desarrollar en Santa Cruz”, por lo que el mandatario optó por abandonar la capital cruceña.

El secretario de la Gobernación, Roly Aguilera, dijo que Santa Cruz merece respeto y que el presidente debió estar presente en los actos oficiales.

Por su lado, el diputado Tomás Monasterio indicó que el mandatario no tiene el valor moral para dar la cara por los atropellos contra los cruceños.

El asambleísta del MAS Lucio Vedia dijo que la presencia de Morales no era conveniente “ante las insistentes provocaciones de algunas autoridades departamentales”.

En el lugar  

Retraso. Ya es una constante el retraso en el inicio de los actos oficiales por el aniversario cruceño. Aunque la sesión estaba anunciada para las 19:00, recién se comenzó pasadas las 20:00.

Reclamos. Los activistas que apoyan la marcha indígena por el Tipnis y que realizan una vigilia en la plaza 24 de Septiembre se quedaron esperando la llegada del presidente Evo Morales, al que pensaban reclamar por el bloqueo en Yucumo. Como el mandatario no acudió, los manifestantes se las tomaron con los policías que custodiaban el lugar. “Señores policías, les quedan dos caminos: se unen a su pueblo o son sus asesinos”, gritaban.

Avanzada. Pese a que se anunció la inasistencia de Morales, hasta poco antes del acto un grupo numeroso de uniformados, que incluso contaba con un experto en la detección de explosivos, verificaba las instalaciones de la Casa de Gobierno.

Concurrido. Aunque con demora, bastantes personas acudieron a la sesión de la Asamblea.

Masistas y autonomistas, cada cual por su lado

Efeméride cruceña evidencia división regional. En la Brigada Parlamentaria se observó la ausencia de los diputados opositores. La Asamblea tampoco preparó una ley como ‘regalo’.

El Día

imageRef. Fotografia: En la sesión de la Asamblea estuvieron miembros del MAS y Verdes.

La división de los masistas y autonomistas fue lo que más se observó en los actos  protocolares que se llevaron a  cabo en la Brigada Parlamentaria y la Asamblea Legislativa Departamental, por el 201 aniversario de Santa Cruz.

La sesión de honor de la Brigada, anunciada para las 10 de la mañana, se inició a las 11.15, con la presencia de los simpatizantes masistas y el único opositor, Moisés Salces.

En el importante acto también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor  Arce, y el presidente del Senado, René Martínez.

Las autoridades coincidieron en afirmar que Santa Cruz crece y prosigue su lucha por la igualdad de sectores sociales.

Abandono de sesión. El diputado Salces no estuvo ni 5 minutos y se retiró de la sesión afirmando que solo era una “reunión de masistas”. "Mauro nos dijo que iba a entregar leyes y no lo hizo, esto es una vergüenza para Santa Cruz, porque no es una sesión, me retiro porque no quiero ser partícipe de esta farsa", expresó al salir.

Sesión de la Asamblea. Por otro lado, la Asamblea Legislativa Departamental sesionó la noche de ayer con la presencia de la mayoría de los asambleístas, incluyendo a quienes pertenecen a la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El presidente del órgano legislativo, Rodolfo López, mencionó que solo se preparó un proyecto de ley, para evitar el mal de Chagas.

A partir de las 7.15 las autoridades departamentales estarán presentes en la Plaza Principal dando inicio a las actividades por la efeméride del departamento de Santa Cruz.

Salces con la camiseta del  voto nulo

El diputado opositor, Moisés Salces, se presentó a la sesión con la camiseta  que decía ‘yo voto nulo’, a propósito de las próximas elecciones judiciales del 16 de octubre.

1 Opositor

Fue el único que llegó a la sesión de la Brigada, pero después de minutos se retiró.

7.15 Inicio

A partir de esta hora se iniciarán las actividades  cívicas por el 201 aniversario de Santa Cruz.

ANIVERSARIO

Lo que presentaron en las sesiones

DISTINCIONES. La Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, entregó distinciones a varias federaciones y organizaciones sociales, entre ellas:

1. ‘Bartolina Sisa’, Santa Cruz.

2. Fed. ‘Apiaguayqui Tumpa’.

3. Fed. Campesinos del Norte

4.Fed. intercultural cruceña.

5. Movimiento Sin Tierra.

6. Trabajadores asalariados.

7. CIDOB. (no estuvo).

8. CPESC. (no estuvo).

9. APG. (no estuvo).

10. Trabajadores petroleros.

11. Transporte departamental.

12.Gremiales de Santa Cruz.

13. Trabajadores de Salud.

14. Derechos humanos.

15. Radio Integración.

16. Bolivia Tv. Canal 7.

17. Radio Patria Nueva.

Entrega. La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, realizó su sesión de honor, por el 201 aniversario del departamento cruceño, con la presencia del gobernador Rubén Costas.

A partir de las 20.30 se inició el acto con la presencia de todos los asambleístas.

Durante el acto se entregó un reconocimiento al Canal Universitario.

Costas habló en la sesión sobre las obras que ha realizado durante la presente gestión en las provincias del departamento, también destacó el trabajo por parte de los asambleístas, pese a los conflictos que se presentaron.

Brigada sesiona entre masistas y no anuncia regalos para la región

Efeméride. La sesión de honor del legislativo cruceño fue deslucida por la inasistencia de parlamentarios masistas y opositores. Hubo reconocimiento a sectores sociales.

image Acto. El presidente de Diputados, Héctor Arce, compartió con el magistrado William Torres y el fiscal Isabelino Gómez

Aideé Rojas C.

Ni el festejo por los 201 años del primer grito libertario de Santa Cruz pudo unificar a la Brigada Parlamentaria Cruceña, que realizó ayer su sesión de honor con algunos parlamentarios masistas y dejó de lado los anuncios de ‘leyes regalos’ para fomentar el desarrollo de la región.

Con una hora de retraso empezó la reunión en el Paraninfo Universitario (fue convocada para las 10:00) y desde el inicio fue deslucida, no solo por la inasistencia de diputados y senadores opositores de PPB-CN y UN, sino también porque ninguna de las autoridades del Poder Legislativo anunció la aprobación de leyes que ayuden a mejor la calidad de vida de los cruceños. 

La asistencia de autoridades masistas, como los asambleístas departamentales Remberto Basoalto, Magaly Cavero, Antonia Irayigra, Martín Quispe y Patrocinio Zenteno y el concejal de la alianza MAS-ASIP, Hugo Siles, contrastó con la presencia del único legislador opositor por PPB-CN, Moisés Salces, que abandonó la sesión minutos antes de que el presidente de la Brigada, Mauro Peña, del MAS, finalizara su discurso.

“Vine porque dijeron que iban a anunciar leyes regionales, pero no hubo nada, por eso me retiro”, protestó el diputado, que acudió al Paraninfo Universitario enfundado en una polera blanca para promover el voto nulo en las elecciones judiciales. No asistieron representantes del Comité Cívico, de la Gobernación ni de la municipalidad.

Los que sí asistieron fueron el fiscal del Distrito, Isabelino Gómez; el presidente de la Corte de Distrito, Willam Torres, y representantes de la Defensoría del Pueblo.

Minutos antes del inicio de la reunión legislativa, el presidente de la Cámara de Senadores, René Martínez, afirmó que correspondía al titular de la Brigada Parlamentaria la responsabilidad de informar sobre la cantidad de leyes regionales aprobadas para beneficiar a Santa Cruz.

Sin embargo, ese anuncio quedó en el aire porque Peña no hizo referencia a ninguna ley; se limitó a elogiar a los sectores sociales, campesinos e indígenas por apoyar la transformación del Estado Plurinacional que lidera el presidente Evo Morales. 

Es más, por ese respaldo, Peña dijo que también es diputado suplente por el MAS. La Brigada Parlamentaria entregó distinciones a organizaciones de trabajadores del sector salud, petrolero, campesinos e indígenas, del Canal 7 regional Santa Cruz y de Radio Patria Nueva.

La sesión deslucida de la Brigada Parlamentaria, según el exdiputado por el MNR Mario Justiniano, es el resultado de la toma del Legislativo cruceño por parte del MAS y la división en la oposición, que hasta ahora no logra gravitar en el escenario político nacional y trabajar por las reivindicaciones de Santa Cruz.

Los presidentes de la Cámara Baja, Héctor Arce, y del Senado, René Martínez, elogiaron el desarrollo de Santa Cruz a través de la integración caminera.

   Reacciones   

Chobena y Taquirari

Son patrimonio nacional

El Senado declaró el taquirari y la chobena, ritmos originarios del departamento de Santa Cruz, como Patrimonio Nacional de Bolivia, afirmó el senador masista, Isaac Ávalos.

“Si aquí bailamos morenada o cueca, por qué no se puede bailar taquirari o chobena en el interior del país", matizó Ávalos, al afirmar que la ley fue aprobada por los opositores.

Exdiputado

Critica al Poder Ejecutivo  

El exdipituado por el MNR Willam Paniagua acusó al Poder Ejecutivo de acaparar la iniciativa legislativa en la Asamblea Plurinacional. “Esto demuestra que al Gobierno no le interesa el desarrollo de Santa Cruz”, dijo Paniagua, al cuestionar a la bancada de la oposición por no presentar  proyectos de ley para la región.

Cívicos

No asisten a los actos

Los cívicos cruceños decidieron no participar de ningún acto protocolar por la efeméride cruceña en la que estén presentes autoridades del Gobierno central, por considerar que son los “verdugos de Santa Cruz”. La reacción de la dirigencia cívica fue a raíz de la detención de otras personas por el supuesto caso terrorismo.

Reconocimiento

Indígenas, ausentes

La dirigencia de la Cidob, de la Asamblea del Pueblo Guaraní y de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz no enviaron a personeros para recibir el reconocimiento que otorgó la Brigada. “No vino, está en la marcha”, fue lo que se escuchó cuando el maestro de ceremonias mencionó a los homenajeados.