El Gobierno envía a sus ministros a regiones, acusa a la derecha y divide a los sectores sociales


Tv y Radio meridiano. Amplia comitiva dialoga con la APG, otros socializan línea oficial en varias ciudades. Convocan a concentraciones de apoyo a Evo. Denuncian intento de impedir elecciones judiciales.

canelasololpz19 canelasololpz25 canelasololpz11

Volverá la marcha, definen fecha y hora. Los indígenas del Tipnis buscan a los últimos desaparecidos para retomar la caminata a la ciudad de La Paz. (Unitel)



Los Policías del Servicio pasivo exigen que no sólo se procese a sus camaradas que cometieron excesos sino también a autoridades que llevaron la cinta maskin para reducir a los indígenas y contrataron los buses para la intervención de la marcha. (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el presidente de la Asociación de ex policías dicen que se encuentran en estado de emergencia, si la marcha se reanuda sólo la escoltarán, ya no la intervendrán. (ATB)

Llorenti a la justicia. Inicio de investigación. Organizaciones sindicales exigen proceso y sanción al ex Ministro de Gobierno por la intervención a los indígenas del Tipnis. (Unitel)

La oposición denuncia la postergación de las elecciones judiciales para diciembre. Asambleístas de Convergencia Nacional creen que el gobierno pretende impedirlas para evitar una derrota electoral. El Tribunal Supremo Electoral lo descarta. (ATB)

El presidente del Tribunal Supremo Electoral descarta que por lo pronto, se posterguen las elecciones judiciales. Ni siquiera se ha considerado por el Tribunal Supremo Electoral, señaló Wilfredo Ovando. (PAT)

Racionamiento de energía, falla técnica en una turbina. Volverán los apagones en varias ciudades hasta que sea superada la dificultad. (Unitel)

Anoche la ciudad de La Paz y Santa Cruz sufrieron cortes de energía eléctrica debido a que 2 generadores han salido del sistema. Una por mantenimiento programado y otra, por el daño que sufrió una turbina se prevén nuevos cortes de electricidad hasta mañana. (ATB)

El MAS descarta cualquier aprobación de ley que garantice que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no pasará por el territorio por el Tipnis.

‘Nos quieren hacer creer que hasta hace poco eran (…) de la violación de los derechos indígenas, están haciéndonos creer que están arriando banderas. Está claro, de de que hay intereses políticos de por medio’ Señala René Martínez.

En reunión con el presidente Evo Morales el MAS determinó elaborar un proyecto de ley corta que avale su construcción pero garantice su protección.

‘No se va permitir nuevos asentamientos, tiene que haber una ley para eso y, si es necesario penalizar esos nuevos asentamientos se los va hacer‘, indica Franklin Garvizu del MAS.

Para el efecto incluso se habla del la construcción de 2 bases militares en el corazón del Tipnis. De acuerdo al MAS esta ley que prevé ser emanada de una consulta previa impulsaría la realización del referéndum anunciado por el Primer Mandatario.

‘La Consulta previa si está clara debe llevarse en el territorio indígena, ahora el referéndum todavía no se ha definido. Eso saldrá del la discusión’, manifiesta Eugenio Rojas.

Para la oposición no corresponde aprobar la norma corta, menos la ejecución de un referéndum.

‘No hay ninguna necesidad de emitir una ley corta. El Artículo 30 de la Constitución Política del Estado. Dice en este marco se respetará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado de buena fe y concertada respecto a la explotación’, indica Luis Pedraza. (ATB)

La Asociación de Policías en servicio pasivo piden también que se procese también a quienes han dotado de instrumentos para vejar a los marchistas.

El morral o la mochila del Policía no tiene instrumentos como para electricidad, como ser marking, la soga, la pita, no tenemos. Por eso cuando va bomberos tiene todo el equipamiento, pero en este caso quien les entregó el maskin’ señala Roberto Gamberos.

El presidente de la Asociación de Policías del servicio pasivos asegura que no sólo 13 Policías identificados como los autores de los abusos contra marchistas deben ser procesados sino también las autoridades de gobierno que entregaron la cinta maskin a los uniformados para amordazar a los indígenas, el Director de Régimen Boris Villegas es uno de los acusados, según los Policías que participaron en la represión.

El malestar que existe en la Policía a raíz de este problema estaría evitando que se cumpla el acto de reconocimiento del nuevo Ministro de Gobierno Wilfredo Chávez, por parte de la guarnición policial. (ATB)

Una fracción del Conamaq expresa su apoyo al presidente Evo Morales y pide dialogo con indígenas inmediatamente.

Este sector del Conamaq se muestra contrario a la representación que existe en la marcha indígena del Tipnis y del grupo que está en vigilia en la Plaza San Francisco.

‘La marcha está desconocido, no conocemos nosotros mismos, nosotros vamos a insistir, en caso contrario vamos a tener que demandarlo’ señala un dirigente.

Este grupo que muestra división al interior del Conamaq pide dialogo inmediato, aseguran que hay intenciones políticas detrás de la marcha que querían perjudicar las elecciones judiciales’ manifiesta la dirigente del Conamaq.

‘Vamos a seguir apoyando al proceso de cambio pero dialogo. Un indio contra indio la derecha nos está queriendo hacer ese enredo. Piden la renuncia, ahora ha renunciado, siguen diciendo, no, nosotros seguirnos con la marcha. Es bien clarito, hasta el ciego se va dar cuenta que es política está marcha’. (ATB)

Roberto Coraite de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, dice no se construya la carretera y que el presidente Morales debe echar a más ministros.

No queremos que vivan más como salvajes’ (imagen de archivo)

El Secretario de a CSUTCB cambio drásticamente de opinión, hace semanas dijo que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos debía ser construida para que os indígenas del Tipnis dejen de vivir como salvajes. Ahora, pidió al gobierno suspender definitivamente la obra.

No vamos admitir que nuestros hermanos sigan viviendo un vida de salvajes. Queremos que ellos sean beneficiados con todas las asistencias que da nuestro Estado desde sus entes correspondientes. La suspensión de este camino tiene que ser definitivo, es la determinación del Ampliado Nacional, no podemos permitir que por un proyecto se nos vaya el proceso de cambio’.

Pidieron la renuncia de 3 ministros de Estado. La señora Ministra Nemecia Achacollo, el señor Walter Delgadillo ministro de Obras Públicas, quienes han permitido que este problema crezca’. (UNO)

Elecciones judiciales, según asambleístas opositores las mismas se podrían postergar hasta diciembre.

‘De qué manera se suspendiera, tenemos 3 versiones; uno, el presupuesto que ha pedido el Tribunal Supremo Electoral más de 100 millones, segundo, hay más de 20 impugnaciones a candidatos que lo estarían haciendo valido en el Tribunal y tercero, estarían renunciando candidatos afines al MAS para debilitar las elecciones del 16 de octubre’ manifiesta Amilkar Barral.

La oposición dice que se tratan de cálculos políticos gubernamentales para evitar el rechazo ciudadano, no a los candidatos judiciales sino a la gestión del gobierno de Evo Morales.

‘Ya no solamente se habla de un voto nulo, no se habla de un voto blanco, no se habla de voto no, se habla de voto Tipnis y este voto Tipnis que es el voto en el cual la gente se ha indignado por la humillación a los indígenas podría ser el que prevalezca’ señala Roy Moroni.

El MAS rechaza estas denuncias e hipótesis de la oposición ‘Entiendo que se está mostrando una reacción de la oposición en un interés marcado’ señala René Martínez. (ATB)

Concejal del MAS convoca a una concentración en contra de grupos opresores al gobierno

Santa Cruz: El concejal del MAS José Quiroz les pidió a los indígenas que no se dejen utilizar con personas que tienen otros intereses y que tienen una actitud golpista, convocó a una concentración el 6 de octubre en el Distrito 6 contra los sectores opresores al gobierno.

Queremos pedirle a nuestros compañeros indígenas que no sean ellos objeto de la derecha, que no se hagan utilizar con los partidos políticos de la derecha, los partidos reciclados en este momento a la cabeza del Comité Cívico, estoy convocando a una gran concentración para el 6 de octubre para repudiar esta actitud golpista que lo que quiere es dañar la imagen del presidente con pretexto de la no construcción de la carretera’, dijo.

Quiroz manifestó que todas las movilizaciones de la derecha solamente buscan opacar las próximas elecciones judiciales del 16 de octubre.

Es un maquillaje, ellos buscar revertir la ley, el objetivo de los grupos de poder y partidos políticos fracasados, es evitar las elecciones del 16 de octubre’, indicó. (Bolivia Tv)

Reporte informativo

La Paz Lunes 19 Septiembre de 2011 Radio MERIDIANO

Niños indígenas denuncian que fueron agredidos física y verbalmente por policías durante represión a marcha

Rurrenabaque, Beni: Niños indígenas relatan sus testimonios de violación a sus derechos a los medios, a las organizaciones que recopilan todos sus datos durante intervención a los marchistas el pasado 25 de septiembre en el sector de San Lorenzo Así  refiere está niña del Parque Tipnis de 10 años: Cállese. Lo han pisado, lo han volado su voto, a mi prima hermano lo han tumbado, le han pateado, a mi madre le han hecho caer.’

El niño Steven Ocori, del Tipnis, de 6 años de edad que durante la intervención escapó al monte arrastrando a 2 niños menores que él, aunque permanecieron hasta el día lunes cuando fueron rescatados. Este niño que estuvo junto a su madre en medio de los gases escapó arrastrando a esos niños al monte, señala que tenía muchísimo miedo.

Muchos de los niños han quedado con algunas secuelas, tienen miedo, tienen temor en razón a lo que han pasado domingo. (Erbol)

Comisión de ministros con pode de decisión llegó a Urundaití para iniciar diálogo con APG

Camiri, Santa Cruz: Cuatro ministros llegaron a Camiri para iniciar el diálogo con el Pueblo Guaraní, informó la ministra de Autonomías, Claudia Peña. Una agenda abierta tendrá el diálogo con la Asamblea del Pueblo Guaraní.

Ya llegaron el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, la ministra de Medio Ambiente, el ministro de Hidrocarburos y se están dirigiendo a encontrarse con la ministra Nemecia Achacollo. Realmente esperamos que hoy día podamos iniciar el diálogo, las condiciones, pero primero trabajar en la metodología. Creo que todo el país está esperando resultados favorables para este conflicto’, manifestó. (Patria Nueva)

El MAS denuncia intento de golpe de Estado, Gobernación cruceña afirma que son “inventos”

Santa Cruz: El oficialismo denunció un intento de golpe de Estado de sectores de la derecha, este golpe viene camuflado en la demanda de los pueblos indígenas de tierras bajas que se oponen a la construcción del segundo tramo de la carretera que uniría a los departamentos de Cochabamba y Beni.

El concejal José Quiroz (MAS) se sumó así que ya la senadora Amalia Antonio hizo señalando que desde la oposición se está preparando un golpe para derrocar al presidente Evo Morales, señalando que el gobernador Rubén Costas estaría detrás de un posible golpe de Estado contra el gobierno del MAS.

Desde la Gobernación, el secretario de Gobierno Vladimir Peña, ha desvirtuado esta situación limitándose a decir que es una nueva estrategia del gobierno ante la imposibilidad de buscar soluciones a la demanda de los pueblos indígenas del oriente boliviano.

No dar motivos a todas estas situaciones que el gobierno se inventa, busca enemigos imaginarios el gobierno, el gobernador Costas ha sido respetuoso de la marcha indígena, ha expresado su solidaridad y apoyo ante la brutal agresión que han sufrido. El gobernador Costas no ha participado en ninguno de los eventos precisamente para no dar ninguna posibilidad al gobierno para que quiera politizar este tema ’, indicó.

Dirigentes de Yapacani advierten al gobierno y le dan un plazo de 24 horas para presentar a los responsables de la represión a indígenas en Yucumo.

La Iglesia Católica llama a orar en estos momentos de conflictos, mientras que dirigentes de Yapacaní le dan un plazo de 24 horas para que encuentren a los responsables de la represión a indígenas, caso contrario bloquearán la carretera interdepartamental Santa Cruz-Cochabamba.

En Yacapaní este jueves 29 se hará oración desde las 07:00 de la noche pidiendo que Dios ilumine a los líderes del país. Mientras tanto, desde la Federación de Jóvenes de Yapacaní piden que el gobierno detenga a los responsables de la represión a los indígenas. Iver Campero su dirigente señaló ‘Tienen que haber detenidos, justamente los Policías y el Comandante, autor intelectual, si en el transcurso de 24 horas no hay ninguna respuesta evidentemente nosotros estaríamos entrando como ya está previsto en bloqueo de camino y huelga de hambre, eso nos ampara la ley para protestar por lo que le hicieron a nuestros hermanos indígenas’ (Erbol)

Campesinos defenderán el proceso de cambio hasta la muerte

Potosí: Organizaciones campesinas alineadas al MAS a tiempo de exigir que el tema del desbaratamiento de la marcha indígena se esclarezca y se conoce quién en verdad dio la orden de intervención, indicaron que están dispuestos a defender con su propia vida el proceso de cambio como lo hicieran dirigentes indígenas en el pasado.

Policarpio Acarapi, dirigente campesino, ‘es bien claro, en la historia Bartolina Sisa y Tupac Karati han defendido con sus vidas, por lo tanto nosotros vamos a defender esta revolución que hemos hecho después que estábamos discriminados hace 500 años, nosotros vamos a prestar nuestra sangre y nuestras vidas para defender este proceso de cambio’.

El dirigente además pidió a los indígenas de tierras bajas no dejarse manipular con organismos de la derecha y más bien retornar al proceso de cambio aceptando las disculpas del presidente del Estado. (Fides)

Santa Cruz: Indígenas que llevan adelante la huelga de hambre en la Catedral no creen en las disculpas del presidente y le piden restitución de los marchistas reprimidos en el lugar.

El asambleísta guarayo Wilson Añez ha manifestado que no se cree en la disculpas emitidas de Evo Morales, además que no se puede reiniciar un dialogo después de la represión del pasado domingo.

Lo que está planteado el presidente es para las cámaras, para que vean los hermanos bolivianos pero informar a todo el país que no habido cambio, no hay consecuencia con lo que él habla, sigue los hermanos dispersados, la Policía sigue en Yucumo, el b loqueo sigue, los interculturales siguen bloqueando. Yo creo que si el haya querido dar una disculpa haya adoptado otras medidas de presión y hay niños que todavía se encuentran psicológicamente mal y señoras, no podemos instalar un dialogo de esa naturaleza con esa presión’

El asambleísta ha manifestado que ellos continuarán con las medidas de presión y que la marcha se va reanudar hacia la sede de gobierno.

‘Ayer hemos recibido la instrucción del Comité de marchas de los 11 presidentes que se mantiene los piquetes de huelgas y la vigilia hasta que ellos lo ordenen. Estamos constantemente en vinculación con los hermanos marchistas y ellos se están preparando para nuevamente reanudarla’. (Erbol)

Indígenas y campesinos de Pando decidieron levantar el bloqueo de carreteras en el sector de Naranjal durante cinco días. (Patria Nueva)

Indígenas suspende toma de aeropuerto de Riberalta, pero mantienen bloqueo en la zona de El Naranjal

Riberalta. Beni: La Central Indígena Regional de la Amazonía de Bolivia (CIRABO) se reúne con el propósito de evaluar la marcha realizada ayer y las últimas instrucciones que se recibieron de la Dirección de la marcha indígena.

Una primera medida ha sido suspender la toma del aeropuerto e iniciar una serie de evaluaciones con las 5 TCOs que conforman el sector.

El dirigente Francisco Picha, del TIM (Territorio Indígena Multiétnico) en Pando, ha manifestado que el bloqueo en El Naranjal va a continuar, aunque también dijo que es posible que en el transcurso de las horas la medida podría ser levantada por los perjuicios que se ocasiona.

Al momento producto del bloqueo a la carretera a Pando están varados 100 camiones, 6 cisternas y 5 carros cargados con gas licuado, reconoce Picha. (Erbol)