La capa de hielo en el Ártico ha caído a un nivel mínimo histórico, según se desprende de las mediciones de los satélites de observación de la Tierra.
La Agencia Espacial Europea (ESA) informó hoy de que en «los últimos cinco años se ha observado la extensión de hielo más baja desde que comenzó la medición con satélites en los años setenta». Los satélites que observan la Tierra permiten medir la cantidad de hielo en áreas inaccesibles, como el Ártico.
Este año, la extensión de hielo en el Ártico es comparable al mínimo de 2007, añadió la ESA. En este sentido, los científicos de la Universidad de Bremen consideran que la extensión de hielo a comienzos de septiembre ha caído por debajo de los valores mínimos registrados hasta ahora.
Basándose en un satélite de la NASA, los científicos cifran en 4,24 millones de metros cuadrados de hielo la capa que cubría el Ártico el pasado 8 de septiembre. Hace cuatro años, a mediados del mismo mes, cuando se registró el nivel más bajo, se calcularon unos 4,27 millones de kilómetros cuadrados.
Pero lo preocupante es que todavía se puede reducir más todavía este mínimo debido a que queda al menos una semana más de sol intenso y el deshielo en latitudes boreales aún no ha terminado. Para el doctor Georg Heygster, de la universidad de Bremen, claramente «es una consecuencia más del calentamiento global provocado por el hombre».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ESA publica además una imagen del océano Glacial Ártico formada mediante varias fotografías que el satélite Envisat obtuvo entre el 9 y el 11 de septiembre y en la que se puede ver en color azul las áreas en las que la extensión de hielo supera el 80 % de la superficie marina cubierta de hielo.
Fuente: www.lavanguardia.com