El TSE garantiza las elecciones, pese a conflictos por el TIPNIS


El Tribunal Supremo Electoral sostiene que a raíz de la crisis social hay problemas en eventos electorales y en la socialización de los comicios. Indica que ya se avanzó el 90% del calendario

La Razón – Teófila Guarachi – La Paz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantiza los comicios judiciales del 16 de octubre, pese a los conflictos provocados de manera “excepcional” por la oposición indígena a la apertura de la carretera por el TIPNIS y al rechazo de la población a cartillas informativas de la elección.



image

Presentación. Wilfredo Ovando (der.), presidente del Tribunal Supremo Electoral, muestra las cartillas de socialización de los comicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuando faltan 17 días para elegir a las autoridades judiciales, el presidente del TSE, Wilfredo Ovando, advirtió que se generaron algunos problemas en la organización de eventos y la distribución de cartillas de información sobre los comicios. De alguna manera, éstos se suscitaron por la actual coyuntura de tensión social que se vive, advirtió la autoridad.

Sin embargo, pese a estas adversidades se garantiza las elecciones del 16 de octubre, afirmó la autoridad, con lo que descartó “por el momento” la postergación de los comicios.  “Hasta ahora no se ha pensado en la posibilidad de postergar las elecciones, nosotros estamos cumpliendo a cabalidad el calendario electoral”.

Crisis. Ovando reconoció que la crisis social genera el rechazo de la población a las elecciones judiciales. “Los conflictos sociales nos han causado algún perjuicio en el cumplimiento de algunas actividades, sobre todo en el Beni, donde el lunes se preveía capacitar a los notarios electorales y la actividad fue suspendida por (las) agresiones (que hubo)”, reconoció.

La autoridad aseguró que otra actitud que llamó la atención a los vocales electorales es el rechazo de una minoría de personas a recibir las cartillas de información sobre las elecciones. “Algunos ciudadanos cuando salen de su casa para recibir la cartilla de información rechazan el documento, no lo quieren recibir, pero en su mayoría reciben”, manifestó.

Dos candidatos al Tribunal Agroambiental, entrevistados el martes por este diario, señalaron que los conflictos sociales generan un rechazo de la población a las elecciones del 16 de octubre. Además, dijeron que el interés de la población se ha centrado en el caso TIPNIS, lo que ha ensombrecido los próximos comicios.

A estas actitudes se suma la denuncia que el mismo martes hizo conocer Juan Carlos Pinto, director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, quien informó que algunos capacitadores electorales sufrieron el rechazo de la gente.

“La mayoría de la gente tiene receptividad de la información que se le está dando. Pero en los últimos días, en particular en la zona Sur de La Paz, la Ceja de El Alto y en Beni, se ha advertido algún nivel de agresividad en contra de alguna de nuestra gente, en relación a la situación que estamos viviendo”, declaró.

Calendario. Dina Chuquimia, vocal del TSE, afirmó que el calendario electoral se cumplió en más del 90 por ciento. “Las papeletas y ánforas ya están,  las directivas de los jurados están compuestas y la capacitación avanza en todo el país, de manera que se ha descartado definitivamente cualquier retraso o postergación de los próximos comicios judiciales”, manifestó.

“Técnicamente estamos listos para llevar el proceso electoral; ya han sido impresas la totalidad de papeletas electorales: 5.243.375, que es el número de ciudadanos habilitados, e impresas las 23.866 ánforas para cada una de las mesas de sufragio”, agregó Chuquimia.

Ovando espera que con la decisión del presidente Evo Morales de suspender la construcción del II tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a la que se oponen los indígenas, se pueda pacificar la situación en el país. “Esperamos que todos estos problemas sociales puedan resolverse cuanto antes”, indicó.

La autoridad recordó que la Ley del Régimen Electoral prevé la suspensión o la postergación de elecciones por fenómenos naturales, algunos hechos sociales o circunstancias fortuitas, pero esta posibilidad aún no se lo ha discutido en sala plena; sin embargo, “en cualquier momento puede ser analizada de acuerdo a las circunstancias”, advirtió Ovando.

Régimen electoral

El artículo 96 de la Ley de Régimen Electoral, sobre nulidad de convocatorias, establece que un proceso electoral, se anula si el Tribunal Supremo Electoral declara, de oficio y por Resolución de Sala Plena, la nulidad de la convocatoria.