El Presidente dice que de haber un referéndum en Beni y Cochabamba sobre la construcción del camino “con seguridad el 80 o el 90% apoyaría la construcción del camino".
Vistas aéreas del TIPNIS, Parque Nacional Isiboro Sécure. Foto: Presidencia de Bolivia/ Daniel Caballero.
Cochabamba, BOLIVIA, 17 sep (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el sábado que el 90 por ciento de las comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) respaldarían la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos mediante una consulta pública.
"Sí quisiéramos hacer un referéndum en los dos departamentos sobre la construcción de camino con seguridad el 80 o el 90 por ciento apoyaría la construcción del camino", dijo en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Cochabamba.
El mandatario informó que encontró un amplio apoyo amplio para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en su reciente visita a la comunidad Santo Domingo, donde se reunión con más de 500 indígenas de esa región amazónica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Indicó que en ese encuentro se atendió también, la inquietud de los comunarios sobre el posible avasallamiento de tierras a través de la carretera y que quedaron satisfechos con el compromiso de que con una ley se evitará nuevos asentamiento y el ingreso de colonizadores.
Asimismo, Morales recordó que la construcción de esa carretera fuer planeada desde antes de la republica con la exploración y expedición por la zona de Villa 14 de Septiembre.
"Los punateños, los cliceños ya han planificado el año 1766, 1767, no es como dicen es un compromiso electoral del Presidente, es un compromiso de los cocaleros", dijo.
Además, Morales reveló que recibió información de que, incluso, el ex diputado Guillermo Richter propuso un proyecto de ley para la construcción de la carretera durante el gobierno de la Unidad Democrática Popular (UDP).
Recordó que antes de su llegada al trópico de Cochabamba, donde inicio su vida dirigencial, ya se hablaba de la construcción de esa vía por medio de una propuesta de normativa existente.
"Los benianos habían presentado un proyecto de ley aprobado, sancionado, promulgado por el Poder Ejecutivo para la construcción de este camino?, agregó.
Recalcó que todos los antecedentes históricos e investigaciones demuestran que ese proyecto carretero era parte de una política deseada, planificada e intentada por varios años.