Los incendios registrados ayer en Camiri activaron la alerta ante su aproximación a instalaciones petroleras. Una persona detenida, 5 demandadas y 37 citadas son el resultado de las operaciones realizadas por las brigadas que tratan de frenar las quemas en el departamento de Santa Cruz.
Foto: Las autoridades hicieron un sobrevuelo ayer en la mañana y se constató que la zona más afectada es Santa Rosa.
Una persona detenida, cinco demandadas y 37 citadas fueron el resultado de las investigaciones que realizaron las seis brigadas conformadas por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el Ministerio Público y la Gobernación, en los cuatro puntos cardinales del departamento con la finalidad de sancionar las quemas ilegales que han provocado incendios descontrolados.
‘Con las manos en la masa’. De acuerdo con José Luis Osinaga, Jefe de desmontes e incendios de la ABT, la persona que se encuentra detenida preventivamente en Portachuelo, (se trata de un campesino propietario) habría sido encontrado in fraganti por la comisión de fiscales mientras realizaba la quema, ayer al medio día en terrenos de su propiedad. El hombre será procesado por los delitos de destrucción y deterioro de los bienes del estado.
Por otro lado, se informó que la brigada que intervino en Porongo, Terebinto, Río Seco, Camiri, Cabezas y Abapó logró emitir 14 comparendos y reportó una denuncia por uno de los propietarios que habría sufrido quemas de sus cultivos dedicados a la agricultura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las comisiones que llegaron hasta Pailas, Cuatro Cañadas, y San Julián emitieron 8 citaciones y recibieron 4 denuncias por los mismos perjuicios.
Al respecto, Osinaga detalló que las intervenciones han permitido dar la identificación de 37 predios para tomar las acciones correspondientes. Afirmó que no fue el proceder en situaciones anteriores.
Reporte de focos de calor. De acuerdo con el reporte de la ABT, en lo que va del año se han registrado 19.574 focos de calor.
De dicha cifra, 8.650 se habrían registrado este mes de septiembre. Cabe destacar que no ha terminado el mes y se ha superado el reporte del mes pasado que registró 7.026 focos de calor.
Por su parte, El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y la Dirección de Medio Ambiente de la Gobernación reportaron que hasta el jueves se atendieron 146 incendios, de los cuales cinco continúan activos en Terebinto, Cabezas, Santa Rosa del Sara, Lomas de Arena de la capital y en la serranía de Sararenda.
Este último provocó una mayor preocupación en las autoridades, considerando que las llamas se encuentran cerca a los pozos petroleros en Camiri, a lo que se agrega que la zona es de difícil acceso.
“Lo que estamos haciendo junto a las empresas es proteger los pozos petroleros y evitar que el fuego avance hacia las comunidades”, manifestó Guillermo Saucedo, director del COED.
Afectados. Ayer por la mañana autoridades de la Gobernación y la ABT realizaron un sobrevuelo en la zona del parque Lomas de Arena, donde se detectaron tres incendios forestales en progreso, que están siendo combatidos por 31 personas.
En ese trayecto se pudo notar que la parte norte de Santa Cruz es la más afectada. Esta mañana salieron dos helicópteros con efectivos de la Fuerza Aérea y personal de la Gobernación para hacer un nuevo relevamiento de información y determinar la ubicación y cantidad de los incendios forestales.
Llevan ayuda a familias afectadas
La Gobernación, con apoyo de algunas instituciones hizo llegar ayuda a las 21 familias que se quedaron sin techo a causa del fuego en santa rosa.
ALERTA
Las llamas están absorbiendo las reservas forestales
De los 237 focos que se registraron en el departamento, 24 están ubicados en reservas forestales: 9 en El Choré, 11 en Guarayos y 4 en Bajo Paraguá. Las cifras evidencian la presencia de pobladores en la zona y elevan notablemente la cantidad de incendios detectados en lo que va del año. Ya son 10.567, de los cuales 4.655 corresponden al mes de septiembre.
“La situación de El Choré es bastante crítica y cada año lo venimos denunciando. El Choré no solo afecta a Santa Cruz, sino a todo Bolivia, al cambio climático y a la biodiversidad. Estamos hablando de más de un millón de hectáreas que se tenía en reservas forestales y en este momento no quedan más que 150 mil, todo esto es producto de los chaqueos y avasallamientos ilegales, porque en esta zona no está permitido desarrollar la agricultura ni la pecuaria”, afirmó Guillermo Saucedo, Director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).
El Día, Santa Cruz