García denuncia complot mediático para armar un escenario de convulsión social


Tv especial. ‘Parece (ser) un delito’ la ‘terrible mentira’ que divulgaron algunos medios de comunicación, señaló en conferencia de prensa.

20110929_163840_0

Álvaro García Linera (vicepresidente del Estado)



Conferencia de prensa: Palacio de Gobierno

Dirigentes hacen cálculos para acudir al diálogo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Yo tengo que lamentar la actitud de los dirigentes que están en la marcha porque el presidente ayer, anteayer, el día lunes ha hecho la convocatoria para iniciar inmediatamente el diálogo, es más ha convocado a una delegación de dirigentes que puedan hacerse presentes en la ciudad de La Paz.

Nunca hemos roto nosotros el diálogo, ni nunca vamos a romper la voluntad de diálogo. Será la opinión pública la que tenga que juzgar, un presidente que con una infinita humildad convoca al diálogo a los compañeros y dirigentes que hacen cálculos, otro tipo de lecturas y de posicionamiento de intereses y rechazan ese diálogo. Si no se quiere dialogar entonces qué está detrás del diálogo. Ojalá cambien de actitud, de posición porque no acudir al diálogo pierden ellos.

Consulta

A quién hay que consultar, se trata de eso, y será el fruto de este gran diálogo, encuentro nacional que se definirá que se suspenda durante un año, que se vaya a referéndum, que se suspenda indefinidamente.

Dentro la misma marcha habido algunos dirigentes que dijeron que sea una consulta nacional, mi partido político ha propuesto que sea una consulta nacional, hay otros dirigentes dicen que tienen que ver el resto de Bolivia… Aún entre los marchistas, sus dirigentes y sus colaboradores no hay una opinión definida. Para eso es el encuentro, el diálogo nacional. El presidente ha abierto el escenario de este gran diálogo, donde van a estar los medios de comunicación observando, participando, porque incluso algunos de ellos se han convertido en directores de marcha, que opinen, también los directores de marcha mediática que den su opinión. En tanto no se abra ese diálogo la decisión del presidente (es) se suspende toda obra.

Malestar en la Policía

Han aparecido recientemente una serie de documentos en el lugar de los hechos, infiltrados, yo me adelanto, van a recibir documentos de un lado y de otro lado infiltrados del otro lado en los siguientes días, es la nueva sonajera con la que algunos comentaristas y medios va a entretenernos en los siguientes días. Van a aparecer una serie de facturas de movilidades o de comida, claro, me llama la atención con la sorpresa que se recibe eso.

La Policía tiene que estar preparada para cualquier eventualidad de enfrentamiento, en fin. Sobre eso ustedes van a encontrar un documento, luego van a aparecer otro y luego v aparecer un periodista que diga miren lo que encontré, en el lugar habían 450 policías, en los siguientes días van a aparecer otros documentos, tienen que aparecer obligatoriamente.

Segundo, quién da la orden para tomar tal o cual decisión. Y un tercer tema es cómo se hace tal o cual operativo. Lo hemos dicho y usted no va encontrar ni nunca va aparecer un documento clandestino (…) es el ministro o el presidente hayan instruido que se intervenga a las 3 o 4 de la tarde el día domingo, porque nunca se dio esa orden. Y tampoco va encontrar otro documento que diga que se tenga que arrastrar a mujeres, maniatar a mujeres, nunca va encontrar eso porque jamás se dio una instrucción de semejante actitud abusiva.

La información en los medios sobre “muertos”

La actividad del periodismo es noble, necesaria, imprescindible, gracias a los periodistas hemos podido detectar a los policías abusivos, felicidades. Pero esto no, ésta es una página negra del periodismo y yo no he oído a periodistas comentar esta barbaridad. (Página Siete) No es el único periódico que hace eso, tengo la Red Erbol, domingo 25, “Denuncian un bebé muerto, 37 desaparecidos de los cuales 7 son niños. Es grave, por suerte dice denuncian, para Página Siete ya murió, muere, no dice posiblemente, Página Siete ya enterró al bebé. Erbol es un poco más cauto pero en la alocución de los periodistas murieron 5 bebés, 6 ancianos más murieron.

Se imaginan estas noticias, se imaginan la irresponsabilidad con la que algunos medios e instituciones manejan la información de una muerte, no se puede jugar con la muerte, es un crimen jugarse con las muertes de estos niños, de un boliviano, de quien sea. Pero el día domingo y el día lunes hubo toda una (campaña) sañosa, alevosa, maliciosa para hablar de un muerto porque lo que querían era armar todo un escenario de convulsión social, habido un complot mediático en contra del gobierno para mostrar al mundo de que habían niños muertos.

Para no cometer estas barbaridades seamos mucho más cuidados, más responsables, es la obligación de los periodistas, no caigamos nuevamente en esto que ha sido un complot mediático, no pueden ser cómplices de este complot mediático. Esta es una mentira terrible, la gran mentira de este medio, que merece esclarecer, no soy abogado, lamentablemente o por suerte no soy abogado pero desde mi punto de vista parece (ser) un delito.

Obligatoriedad de consulta solo para recursos no renovables

He oído a algunos comentaristas y analistas hablar, también a algunos dirigentes también, que el gobierno está desconociendo un derecho constitucional. (La Constitución) Enumera (cuáles son sus derechos), número 15, (dice, derecho) a ser consultados con procedimientos apropiados y en particular de sus instituciones… Es obligación del Estado si fuéramos a explotar minas o a extraer petróleo, recursos no renovables, obligatoriedad de la consulta, no dice de la carretera la carretera no es un recurso no renovable.

Dicen el gobierno no ha cumplido la Constitución, claro que hemos cumplido, el gobierno ha sido respetuoso de la Constitución. No se hizo consulta previa en el Tipnis porque no estamos hablando de recurso no renovable.