Gobierno abre diálogo solo con guaraníes; quieren dividir al movimiento, dicen indígenas


Indígenas rearticulan la marcha por el Tipnis, pero todavía hay temor.

image El líder de la apg, celso padilla, tiene graves problemas de salud, derivados de los golpes que recibió en la represión policial

El Deber, Roberto Navia. Rurrenabaque



Gobierno abre diálogo solo con guaraníes

Mientras el Gobierno anunció el inicio de conversaciones con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) hoy, en Camiri, el máximo líder de esta institución, Celso Padilla, desde una cama del hospital de Rurrenabaque, desconoció el encuentro y dijo que los ministros de Evo Morales pretenden dividir a los originarios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La intención del Gobierno apuró la decisión de los manifestantes indígenas de rearticular la marcha hacia La Paz en el menor tiempo posible. Por el momento, las lesiones de algunas personas y la falta de provisiones impiden reiniciar la caminata, y también está latente el temor de los indígenas de ser víctimas de una nueva intervención policial violenta.

Por lo pronto, además de la decisión de recomenzar la marcha, los indígenas exigen al presidente la promulgación de una ley que prohíba la construcción de la carretera en el Tipnis y rechazan el referéndum propuesto por el mandatario para definir la continuidad de la obra.

En Rurrenabaque, Celso Padilla fue trasladado ayer a un hospital por complicaciones en su estado de salud. El domingo fue golpeado por policías y ahora no puede mantenerse en pie, los calmantes que tomaba no mitigaron los dolores que siente en diferentes partes de su cuerpo y, por eso, fue internado de emergencia antes del mediodía.

“Los policías me torturaron de una manera brutal. Me ataron de pies y manos y me patearon la espalda, el estómago, los brazos, las costillas, las piernas y el cuello”, dijo después de que le hicieron varios análisis y exámenes los médicos. Padilla recordó que el domingo, a las 16:00, una hora antes de que sean atacados por los policías, él se contactó por teléfono con el ministro Carlos Romero, quien le anunció un diálogo por separado entre el Gobierno y la APG. “Le dije que no se podía hacer la reunión porque yo estaba en la marcha y porque, además, buscaba dividir a mi organización”.

El Gobierno anunció ayer que una comisión de cinco ministros, encabezada por Carlos Romero (Presidencia), tomará contacto con los indígenas de Cordillera hoy.

Padilla respondió que hay 25 guaraníes en huelga de hambre en Camiri, 50 hacen vigilia en Santa Cruz y en Charagua cuatro capitanías marcharon y se declararon en movilización, y agregó que mientras él esté en Rurrenabaque el encuentro en Camiri será una conspiración.

Piden revisar el gabinete

Sectores afines al MAS solicitan una investigación por la represión a los indígenas ocurrida el domingo cerca de Yucumo, en Beni, y exigen cambios en el Gobierno.

Representantes de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, convocaron a una marcha para mañana en defensa del proceso de cambio y para exigir la renuncia de ministros que perjudican al entorno del presidente Morales.

También se pronunció la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa, que pidió a las autoridades que inicie una “profunda investigación” sobre la intervención en la marcha de los indígenas. Asimismo, la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos solicitó al presidente que evalúe su gabinete después de la crisis por el Tipnis.

Fiscalía puede investigar a Evo

Si el caso lo amerita, el presidente Evo Morales será incluido en la investigación que inició la Fiscalía General contra el exministro de Gobierno Sacha Llorenti y policías que participaron en la intervención, anunció ayer el fiscal general, Mario Uribe.

Aseguró que la Fiscalía no ha conocido reportes oficiales de muertos ni personas desaparecidas, como lo anunciaron los indígenas y activistas.

Por su lado, los asambleístas Tomás Monasterios y Carmen Eva González, de PPB-CN, presentaron ayer una proposición acusatoria ante la Fiscalía contra el presidente Evo Morales.