El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, ratificó el sábado que todas las autoridades que sean requeridas por los marchistas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que se oponen a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, se sumarán al diálogo que se inició en la población de San Borja para encontrar soluciones al pliego petitorio de 16 puntos.
En una improvisada rueda de prensa dictada en puertas de Palacio de Gobierno, Chávez recordó que una comisión gubernamental conformada por el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, de Desarrollo Productivo, Teresa Morales; de Obras Públicas, Wálter Delgadillo; de Justicia, Nilda Copa y de Medio Ambiente, Mabel Monje, otros viceministros y autoridades del Ejecutivo se trasladaron esa población amazónica para instalar las mesas de diálogo con los indígenas que marchan hace 20 días hacia La Paz.
"Estamos en diálogo y estarán llegando (a San Borja) los ministros que sean necesarios y de acuerdo a esa agenda veremos las conclusiones del diálogo", explicó a los periodistas.
El Viceministro de Coordinación con los Movimiento Sociales recordó que se pactó con los dirigentes de los indígenas, instalar la primera mesa de diálogo para analizar las propuestas que planteó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para el trazo del tramo II de la carretera que debe atravesar ese parque nacional.
"Hay una mesa de diálogo abierta y el trazo de la carretera no está efectivamente diseñado por tanto se está analizando con los indígenas. La ABC ha indicado que hay siete propuestas, veremos una a una como y como se justifica cada una de las propuestas", dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En esa línea, exhortó a los indígenas a "deponer" ciertas actitudes que puedan truncar el diálogo y generen "intranquilidad" al pueblo boliviano.
La Paz, ABI