Indígenas critican “turismo” internacional de Evo, mientras conflictos se agudizan en Bolivia


Evo acompañó a presidente Chávez a Cuba para quimioterapia. Antes de su viaje a la ONU pasó ayer por Venezuela y Cuba para informarse de la salud de su aliado venezolano. En Bolivia, indígenas se aproximan a Yucumo y se teme enfrentamiento con bloqueadores afines al gobierno de Morales.

imageCaracas. El presidente Evo Morales es recibido por su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, ayer sábado 17 de septiembre (Foto ABI)

Opinión, Cochabamba



Dirigentes critican viaje del Presidente dejando conflictos

El Presidente se fue de paseo para ignorar lo que se viene en materia de apoyo a los pueblos indígenas movilizados. Ese es el criterio de los dirigentes indígenas benianos que comenzaron a cosechar muestras de apoyo efectivas en todo el país para la marcha de defensa del TIPNIS. 

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, Pedro Vare, dijo que al Presidente “parece que no le interesa solucionar los conflictos sociales porque cree que es dueño de la verdad absoluta”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Anunció que la próxima semana se agudizarán las presiones en diferentes regiones del país apoyando a la marcha.

Evo acompaña a Chávez a Cuba para quimioterapia

El presidente antes de su viaje a la ONU pasó ayer por Venezuela y Cuba para informarse de la salud de su homólogo.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, viajó ayer junto a su homólogo boliviano, Evo Morales, a Cuba, donde recibirá desde mañana el cuarto ciclo de quimioterapia, con el que, según dijo, esperar darle "vuelta a la página" del cáncer.

"Mañana comienzo mi cuarto ciclo de quimioterapia en La Habana. Esta noche llego a un conjunto de exámenes para cerrar el ciclo de la convalecencia", declaró Chávez durante un acto organizado en el Palacio de Miraflores (sede de la Presidencia) para despedirlo.

Por su parte Morales se expresó el sábado en Caracas jubiloso por la mejora en la salud de su par de Venezuela, que enfrenta, con éxito, un cáncer pélvico.

El Presidente de Bolivia, después de Cuba, seguirá su viaje a las Naciones Unidas. (Agencias y Opinión)

Tensión y primeros roces entre marchistas, policías y colonos

Indígenas están a un kilómetro de los policías y a siete de Yucumo. El representante del Defensor del Pueblo en Beni denunció que se identificaron a por lo menos 12 colonizadores que abiertamente instigan a la violencia.

imageLa marcha llegó ayer a la comunidad de El Limoncito

Luis Mealla / La Embocada, Página Siete

Más de un millar de indígenas del TIPNIS caminaron ayer alrededor de seis horas y se instalaron en la comunidad El Limoncito, a casi un kilómetro de donde les espera un contingente policial que tiene instrucciones de no dejarlos avanzar más.

Mientras tanto, en Yucumo -siete kilómetros más allá- persiste el bloqueo de colonizadores organizados en una “contramarcha” que defiende el proyecto del Gobierno, de construir una carretera a través del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.

La denuncia del representante del Defensor del Pueblo en Beni sobre la instigación a la violencia de 12 colonizadores, un primer incidente de los marchistas con la Policía y el anuncio de que la caminata se reanudará entre hoy y mañana dan paso a un escenario tenso en la región.

La jornada

A pesar de los dos obstáculos: la Policía y las zanjas y barricadas de colonizadores afines al Gobierno en Yucumo, la marcha de indígenas se reanudó ayer a las 6:30; la gente caminó por más de seis horas hasta la comunidad El Limoncito, es decir que ahora están a unos siete kilómetros del bloqueo en Yucumo.

El objetivo es llegar a La Paz para dialogar con el presidente Evo Morales y dejarle en claro que los pueblos de tierras bajas no permitirán que se construya la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio de la reserva natural que está entre los departamentos de Beni y Cochabamba.

Anoche, los indígenas pernoctaron en El Limoncito y se prevé se queden ahí durante esta jornada para reanudar la movilización mañana, a primera hora, algo que está sujeto a una deliberación.

“Ahora no nos para nadie”, aseguró Jenny Suárez, presidenta del comité de marcha del TIPNIS, y reiteró que si Morales quiere dialogar “debe bajar a la marcha” y que si retorna un equipo de ministros para intentar un acercamiento y no trae propuestas concretas “su viaje habrá sido en vano”.

Contrapropuesta

“Esta mañana (ayer) hemos enviado una respuesta a la carta que nos envió el Gobierno la madrugada del viernes y le respondimos con otra carta oficial que se envió a La Paz indicando que la consulta que pretende realizar el Ejecutivo es ilegal y que la carretera no va a pasar por medio del TIPNIS”, explicó Fernando Vargas, máximo líder de la comunidades de esa reserva natural.

El dirigente agregó que si el Gobierno quiere ejecutar la obra vial, que lo haga bordeando la reserva natural para que llegue a San Ignacio de Moxos.

“Lo que hizo el Presidente en Santo Domingo fue un show porque sólo arrastró a campesinos y colonos de San Ignacio y de otras regiones para hacer creer que puede hacer una consulta, cuando los verdaderos interesados estamos aquí marchando”, agregó.