Informe coca: Oposición considera que ONU se parcializó con el gobierno


Afirman que el informe  carece de veracidad. Diputados de la oposición dicen que se advierte parcialización de la ONUDD con el gobierno, al minimizar el aumento de cultivos de coca en los últimos años en Bolivia.

image El jefe de Bancada de PPB-Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, el beniano Osney Martínez.| Foto: Abc.com.bo



LA PAZ | ANF.- Los diputados de la oposición en el Legislativo lamentaron este martes la parcialización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el gobierno, pues el informe sobre los cultivos de hoja de coca refleja de manera contradictoria y poco creíble un aumento de cocales en el país.

El jefe de Bancada de PPB-Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, Osney Martínez, dijo que el informe de la ONU carece de veracidad, pues sólo refiere un pequeño incremento de coca en el trópico de Cochabamba, "cuando los cultivos de coca se habrían incrementado al igual que la actividad del narcotráfico".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"El presidente de los bolivianos protege a ultranza a los cocaleros del Chapare ya que es el presidente de las seis federaciones de productores de coca del trópico cochabambino, por tanto está obligado a defender su cultivo y la expansión de los cocaleros", sostuvo ante los medios de prensa.

Por su parte, Adrián Oliva, asambleísta de PPB-Convergencia Nacional, considera que la ONU pretende justificar las políticas del gobierno y no mostrar de forma imparcial el crecimiento "descontrolado" de los cultivos excedentes en el territorio nacional.

"Daría la impresión de que algunos funcionarios tendrían el síndrome de Estocolmo, pareciera que estarían enamorados de sus captores, que pena que este tipo de informes en vez de dar cuenta de la situación del país sirvan para justificar la política gubernamental, cuando es evidente la expansión del narcotráfico en todo el país", expresó Oliva.

Según el informe de la ONU, el crecimiento del número de cultivos ilegales de hoja de coca en Bolivia ha sido "casi nulo" el año 2010, informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), presidida por César Guedes, quien dijo que el año pasado se registraron 31.000 hectáreas de cultivos ilegales, lo cual representa un aumento del 0.3 por ciento respecto al 2009.