Informe sobre la coca desacredita a NNUU, oposición asegura que no es real


Tv y Radio meridiano. Cuestionan datos sobre la producción excedentaria. El oficialismo complicado con situación de masistas narcos.

guaranies-marcha26 guaranies-marcha15 guaranies-marcha25

Se reinstala el dialogo con la intervención del Canciller David Choquehuanca los ministros se reúnen con los dirigentes del Tipnis. Quienes prefirieron hablar de indígena a indígena. Mientras colonizadores radicalizan bloqueo en Yucumo. (PAT)



Canciller David Choquehuanca y los Ministros Delgadillo y Romero llegaron a la Embocada para reunirse con la dirigencia indígena, la comisión lleva el proyecto de ley que penaliza a los invasores del Parque Isiboro Sécure. Hay expectativa por el encuentro. (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alcalde a la cárcel, después de 10 horas de audiencia el Juez ordenó la detención preventiva de Mario Cronembold en la cárcel de Palmasola, acusado de legitimación de ganancias ilícitas y de presuntos vínculos con el narcotráfico. (PAT)

Audiencia de apelación, El gobernador del Beni Ernesto Suárez presentará hoy en la tarde una audiencia de apelación a la medida de arresto domiciliario, arraigo y una fianza de 50 mil bolivianos. La autoridad es acusada de daño económico al Estado. (PAT)

Mate con salmonela Más de 300 cajas de manzanilla de la empresa Ecocaranavi fueron decomisadas por la Intendencia Municipal, luego que el SENASAG habría realizado estudios de este producto. (PAT)

Hay 36 zonas en riesgo en la ciudad de La Paz, el municipio presentó el mapa de riesgos. La Sociedad de Ingenieros sugiere que se realicen trabajos de estabilización. El mapa servirá para consultas de construcción e incluso para compra de terrenos. (TAB)

Al MAS le preocupa el cultivo de coca ilegal y en los parques Nacionales y áreas protegidas. Anuncian que impulsarán la erradicación en esas zonas, los opositores acusan al gobierno. De fomentar el crecimiento de cocales, especialmente en el trópico cochabambino. (ATB)

Tipnis, la COB deja en manos de indígenas decisión sobre la carretera

La Central Obrera Boliviana señala que son los indígenas del Tipnis quienes deben decidir sobre la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y no otras personas.

Una opinión bastante clara de la Central Obrera pidiendo al presidente y al vicepresidente de la República para que vayan a la marcha, buscar y encontrar una solución. Pero me alegra mucho que el compañero David Choquehuanca haya ido esperando siempre que haya una solución. (Sobre la carretera) Ellos los indígenas tienen que decidir, si nosotros emitimos una opinión puede ser malo, tienen que ser los propios compañeros quienes digan desde su propio sentimiento y su propio pensamiento’, indicó el ejecutivo de la COB, Pedro Montes. (Unitel)

Viceministro de Defensa Social aseguró que habrá la política del gobierno coca cero en Parques Nacionales

‘En los parques nacionales ahí sí la política del gobierno nacional es coca cero’ señala Felipe Cáceres.

Ante la presencia de cultivos de coca en el Parque Nacional Isiboro Sécure manifestó que se busca endurecer las penas, lo que significa una modificación completa de la ley 1008.

Una ley fuerte donde aquella persona apenas sea sorprendida, esta persona tiene que ir a la cárcel, porque está atentando definitivamente’

Lamento que en la reserva del Tipnis se erradique y busque nuevos lugares para plantar. (PAT)

Según Naciones Unidas los cultivos de Coca se incrementaron en 2 Parques Nacionales.

‘Hay dos parques nacionales que en la zona del Trópico de Cochabamba que este año han registrado cultivos ilícitos; uno es el parque Isiboro Sécure y la otra es el Parque Carrasco. En promedió hay una subida del 8% en parques nacionales, estamos frente a una escalada de una subida del precio tanto de la hoja de coca como de estupefacientes fabricados a través de ello’ manifestó Cesar Guedes. (Unitel)

Oposición criticó el estudio de las Naciones Unidas respecto a cultivos de coca en Bolivia, aseguran que no es real

‘Por un lado se erradica y por el otro lado se siembra y se produce coca, el resultado es el mismo. En Bolivia hay mas coca, en Bolivia hay más cocaína y en Bolivia hay más violencia y es una pena que algunos organismos traten de mostrar la situación de Bolivia de una manera distinta. Daría la impresión de que algunos funcionarios tienen síndrome de Estocolmo, parecía que estuvieran enamorados de sus captores’ manifiesta Adrian Oliva.

Naciones Unidas en su informe señala que la hoja de coca sólo se incremento en un 0,3% 31.000 hectáreas de coca existirían, es el resultado del 2010. El 2009 hablaron de 30.900 no se tomaron en cuenta las 8.000 hectáreas erradicadas el pasado año.

No se puede hablar de que hay más coca pero está estable, cuando los bolivianos vemos que ha subido de manera exponencial la cantidad de coca y el narcotráfico en nuestro país’ indica Elizabeth Reyes de Unidad Nacional. (Unitel)

Viceministro de Defensa Social dijo que detención el Alcalde de Warnes debe ser llevado hasta el final. Sostiene que se no se va encubrir a masistas.

‘No se diferencia quien es, así sean compañeros, partidarios, en este caso funcionarios de gobierno, sean de la oposición, sea empresario o cualquier otro ciudadano. Si tiene antecedentes sobre tráfico ilícito de drogas por supuesto, los operativos están dirigidos allá’ señala Felipe Cáceres. (PAT)

Esposa del Mayor Raúl Oña que supuestamente ayudó al Gral. Retirado René Sanabria por traficar droga ha sido detenida en celdas judiciales.

Sandra Mónica Duran es ingresada a celdas judiciales donde espera la audiencia cautelar después que el Ministerio Público la imputó por los delitos de tráfico de sustancias controladas y legitimación de ganancias ilícitas.

‘Imputación correspondiente a la señora Sandra, esposa del mayor Oña, la comisión ha decidido imputar ante el Juzgado noveno de Instrucción cautelar’ señala José Quispe, Fiscal.

Según investigaciones de la Fiscalía la esposa del mayor Raúl Oña ex jefe de inteligencia del aeropuerto de Viru Viru tiene a su nombre una casa y al menos 5 vehículos supuestamente todos supuestamente todos habrían adquirido con dinero del narcotráfico. Los familiares de Durán aseguran que es inocente, lamentan que los hijos del matrimonio paguen la factura del hecho.

La Fiscalía sostiene que el mayor Oña ayudó al retirado Gral. René Sanabria a enviar cocaína a Estados Unidos. (ATB)

Reporte informativo

La Paz Lunes 12 Septiembre de 2011 Radio MERIDIANO

Se instala el diálogo, Canciller pide a indígenas descolonizar su pensamiento y actuar sin injerencias

A medio día de este martes se inició en La Embocada, a 30 kilómetros de Yucumo el diálogo entre la Comisión del Gobierno enviada por el canciller David Choquehuanca y los indígenas del TIPNIS, la autoridad dio inicio al encuentro frente a todos los marchistas y públicamente les pidió llegar a una salida a través de un proceso de consenso y en el marco de los que establece la actual Constitución.

Es difícil descolonizar nuestra mente, es difícil, somos resultados de este proceso, hermanos, hemos empezado la lucha de descolonizar nuestra mente. Cuando decían de hermano a hermano, el propio viceministro de Descolonización me decía pero si todos somos hermanos.

Por eso decía que nosotros somos semejantes con las plantas, porque nosotros nos alimentamos de la leche de la Madre Tierra que es el agua, el animal se alimenta de la leche de la Madre Tierra que es el agua, todos nos alimentamos de la leche de la Madre Tierra, somos criados de la Madre Tierra, todos somos hermanos. El decir que éste solamente es mi hermano es un pensamiento occidental, pensar que la planta no es nuestro hermano, (es) pensamiento occidental, pensar que un blanco no es nuestro hermanos (es) pensamiento occidental, racismo.

Hermanos, estamos en un momento histórico ¿Cuál la garantía en este proceso?, no son los ministros, la garantía de este proceso no son los diputados, somos nosotros y si nosotros hacemos lo que pensamos y lo que sentimos, si nosotros ejecutamos nuestro pensamiento, sin injerencias, hermanos, vamos a consolidar este proceso. Pero si nosotros no ejecutamos nuestro pensamiento, hermanos, (el proceso) puede estar en riesgo…’, indicó en parte de su intervención ante la marcha indígena. (FIdes)

Indígenas le piden al gobierno respuesta sobre su cuestionamiento a la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos

Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure, demandó de la autoridad de gobierno la posición del gobierno respecto al primer punto de la demanda de la marcha.

Hemos escuchado muy atentamente la palabra de nuestro hermano ministro, y parte de un principio, que tenemos que respetar la naturaleza, respetar la biodiversidad. Entendemos que el gobierno a la cabeza de usted, hermano ministro, nos trae una respuesta, más bien quisiéramos escuchar más bien cuál será la respuesta del gobierno sobre el primer punto. Luego nosotros tendremos nuestros propios argumentos’, manifestó.

El ministro Choquehuanca le respondió señalando, ‘voy a señalar lo que el presidente ha dicho públicamente, que nosotros tenemos la obligación de actuar dentro de las leyes, para eso están las leyes, el presidente ha dicho y nosotros vamos a llevar adelante la consulta en el marco de la legislación, la Constitución y respetando las leyes internacionales acompañados por Naciones Unidas y la OIT’, (Fides)

Indígenas niegan apoyo económico de ONGs y anuncian que Ayoreos y Guaraníes se plegarán a la marcha en defensa del Tipnis.

Santa Cruz: La presidente de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia, Justa Cabrera, rechazó que la marcha de defensa del Tipnis tenga apoyo de Organizaciones No Gubernamentales.

Apoyo económico de ninguna ONG, ninguna ONG va arriesgar su condición de ONG para apoyar a los marchistas. Por ejemplo en San Borja toda la población nos ha colaborado. El CEJIS viene trabajando mucho años con los pueblos indígenas, eso lo sabe Carlos Romero, lo sabe muy bien, por eso es que yo como representante de las mujeres indígenas de Bolivia exija, si tanto discrimina, si tanto maltrata a la ONG CEJIS entonces que devuelva todo el salario que gano a nombre de nosotros en todos estos años’, enfatizó.

Más adelante Cabrera que hoy por la noche se plegarán más marchistas ‘Están plegándose más marchistas ayoreos, más marchistas guaraníes, los chimanes están esperando al otro lado de Yucumo, los hermanos de Conamaq también se están sumando’, indicó. (Erbol)

Si no hay resultados en el diálogo, guaraníes incrementarán contingente de marchistas

Sucre: Los guaraníes de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca deciden sumarse a la marcha en defensa del Tipnis.

Están listos para sumarse a la marcha los hermanos del Pueblo Guaraní, con los hermanos de Tarija, de Yacuiba. De todas las provincias está previsto llevar unas 200 personas con la incorporación de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca’.

En Chuquisaca más de dos centenares de los pueblos guaraníes solo esperan la instrucción para sumarse a la marcha en defensa del Tipnis rumbo a La Paz de no tener resultados positivos en el octavo intento de diálogo previsto para hoy, argumento el asambleísta guaraní Justo Molina.

Estamos a la espera que el diálogo se instale, si no fuera posible el traslado está ratificado’, indicó. (Fides)

Mototaxistas en el Beni amenazan con masificar la marcha por el Tipnis

Trinidad, Beni: La Federación de Mototaxistas del Beni en un ampliado departamental decidió apoyar a los pueblos indígenas y del Beni que están marchando hacia la sede de Gobierno.

Según Eddy Rivero, principal dirigente, afirmó que se alistan 400 mototaxistas para salir rumbo a Yucumo y reforzar la marcha porque el gobierno está bloqueando las legítimas demandas de los indígenas, señaló. (Fides)

POLITICA

Organizaciones y partidos políticos de oposición inician acuerdos para llevar un solo candidato de consenso a la Alcaldía en Sucre.

Sucre: Organizaciones, partidos del oficialismo y la oposición cada uno por su lado, se unifican y buscan un candidato común. En el caso de la oposición agrupaciones y partidos políticos a la cabeza del MNR como líder de la ex Prefecta Savina Cuellar, Alianza por Chuquisaca del ex Cívico John Cava, País, Frente para la Victoria y una agrupación del ex presidente del Comité Interinstitucional Jaime Barrón preparan posibles candidatos como el de Luis Ayllon ex Director de Fortalecimiento municipal de la Prefectura y Jaime Hurtado, ex Constituyente.

Jorge Ordoñez, responsable departamental del MNR ‘Sacar un solo candidato para poder conducir la Alcaldía y, como oposición presentar un solo candidato para que sea algo nuevo para la ciudad’

Mientras el oficialismo a través de organizaciones sociales anoche presentó a 3 precandidatos ante el jefe del MAS, Evo Morales, entre los nombres están Santiago Vargas en representación de la Federación Única de Trabajadores y Pueblos Originarios de Chuquisaca, Reynaldo Zambrana, funcionario de la Alcaldía, Eduardo Espada por la Federación de Junta Vecinales e incluso el nombre de Iván Arciénaga ex Vicerrector de la universidad San Francisco Xavier.

A pedido del Primer Mandatario esta semana deberá surgir un solo candidato en representación del partido oficialista. Ever Almendra, jefe de gabinete de la Gobernación ‘A las juntas vecinales, a los distritos, a la propia Federación para que ellos puedan consensuar está semana, el nombre que va ser como candidato del MAS’

Horacio Pope de la extinta Falange 19 de abril confirmó su candidatura pese a que no se conoce la sigla con la que iniciará su campaña ya que le quitaron su personería jurídica tras no haber alcanzado el porcentaje de votos suficientes de voto para conservarla. (Erbol)

Alcaldesa y concejales de Oruro deciden bajar su sueldo a Bs.5.000

Oruro: La alcaldesa de Oruro Rocío Pimentel y los concejales de este municipio acordaron anoche bajar sus sueldos a cinco mil bolivianos, dejar de lado las constantes pugnas entre el Ejecutivo y Legislativo y trabajar por esta ciudad de manera conjunta.

Según el reporte de la radio Pio XII de la Red Erbol, con el denominativo de “Pacto por Oruro”, concejales y alcaldesa decidieron congelar sus presupuestos y comprometerse a trabajar, además de rebajar sus sueldos de más de nueve mil a cinco mil bolivianos, aunque no firmaron ningún documento.

En una numerosa reunión convocada por la Federación de Juntas Vecinales, el Comité Cívico y otras organizaciones de este municipio se logró el compromiso de trabajar por Oruro, dejando de lado las diferencias políticas entre el Concejo, que en su mayoría está conformada por legisladores del MAS, y la alcaldesa del MSM.

El presidente del Concejo Municipal, Germán Delgado (MAS), dijo que existe toda la predisposición para ello, al igual que Pimentel, quien aseguró que en su gestión no fracasará y que trabajarán todos por Oruro.

Yo no vine a este cargo por el sueldo, es más cuando gané las elecciones me asusté, jamás supe hasta entonces cuánto era el sueldo del alcalde y no me voy a aplazar en mi gestión, voy a salir airosa porque mi pueblo no necesita estar sumergida en este retraso”, manifestó Pimentel. (Erbol)

Asamblea e Cochabamba declara “Hijo Predilecto” a presidente Morales

Cochabamba: La Asamblea Legislativa Departamental aprobó en sesión especial en la madrugada de hoy la declaratoria de Hijo Predilecto al presidente Evo Morales.

Freddy Illanes, presidente de la Asamblea Legislativa Departamnetal, señaló ‘Hijo Predilecto se declara a nuestro presidente por hacer grandes contribuciones al departamento, por ello hemos visto la forma de reconocer con este nombramiento de hijo predilecto a nu4estro presidente constitucional, a nuestro Vicepresidente hacemos reconocimiento por su trabajo y por ser un cochabambino de origen’

La declaratoria se hará en sesión de honor conjunta entre la Asamblea legislativa y el Concejo Municipal está noche.

El hecho mereció la protesta de los asambleístas de oposición manifiesta Norma Piérola quien junto a Bernardo Gutiérrez reclamaron la falta de obras para el departamento.

Queremos hacer una denuncia pública de lo que ocurre en Cochabamba, prácticamente cero en ejecución presupuestaria, no tenemos sino una 2, 3 leyes declarativas que no le significan ningún costo al gobierno y que gracias a los senadores que están en nuestra llajta se ha podido conseguir. Sin embargo, nosotros cochabambinos nos vemos postergados’, indicó Piérola. (Erbol)