La producción de café en los Yungas cae en más del 30%, productores “desleales” prefieren la coca


Radio noticias. Por los mejores precios el oportunismo de los productores los lleva a cambiar de actividad.

clip_image001 

Los productores cafetaleros del país  aseguran que la producción de café bajó en los últimos 10 años  en un 30% en todo el territorio nacional.



Elías Choconapi, productor cafetalero de Los Yungas, en declaraciones a Radio Fides explicó que por diversos factores la producción cayó de 108.000 quintales a 75.000l quintales de café año.

La producción baja, ya no hay el rendimiento adecuado, en esto también influyó el tema de la coca, en vez de tener más producción de café se entra al cultivo de la coca. Otro tema es el factor climatológico que está fuera de nuestro control hay momentos que en estos últimos años la cosecha se afecta demasiado el exceso de la lluvia, o el exceso de sol o por la temperatura el café llega a congelarse. Se podría decir también que otro de los factores para la mala producción son las plagas y enfermedades que en los últimos años han ido atacando demasiado’, indicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Comparativamente con otros países de la región, en Bolivia por hectárea se produce en la actualidad de 20 a 30 quintales, lo que no pasa por ejemplo en el Perú que produce de 60 a 70 quintales de café por hectárea. Según el productor, el apoyo de la tecnología permite que la producción sea mayor en el vecino país, señaló Choconapi.

Todavía en Bolivia no acostumbramos a hacer la plantación del café según un manejo técnico’, añadió.

Si bien la producción de café cayó en los últimos 10 años, en la presente gestión habrá una buena cosecha aseguró el productor.  Se espera que la producción sea mayor al del año pasado que alcanzó los 70.000 quintales de café.

En cuanto al precio, el productor aseguró que se depende del movimiento de la bolsa de valores de Nueva York. A veces baja y algunas veces sube manifestó. Sin embargo indicó que  en la actualidad el precio del café orgánico de primera está en $us.260 el quintal.

Si recordamos los anteriores años (el precio) en la bolsa estaba por debajo de $us.160’, indicó.

El productor explicó que alrededor de 22 mil familias en todo el país se dedican a la producción de café. La mayoría establecida en los Yungas de La Paz, aunque señalo que otros optaron por producir coca.

Más se dedicaban a la producción de café, ese era el ingreso más fuerte en las familias productoras, pero después llega a entrar más fuerte el tema de la coca y a veces los productores no somos tan leales y somos oportunistas, si nos da un mejor ingreso nos dedicamos a producir coca’, enfatizó. (Fides)