Llorenti asegura que intervención policial la autorizó Farfán


sacha_llorenti El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, aseguró hoy que ni él ni el presidente Evo Morales ordenaron la intervención policial a la marcha indígena ocurrida el domingo en San Miguel de Chaparina. Quien dio la instructiva, dijo, fue Marcos Farfán, quien hoy renunció a su cargo de Viceministro de Gobierno para ser investigado por estos hechos. Farfán, según Llorenti, dio la orden a sugerencia de algunos mandos policiales. Tras la decisión, la policía reprimió y detuvo a los marchistas.

Imágenes de televisión mostraban cómo los uniformados golpearon, maniataron y, en algunos casos, colocaron cinta adhesiva en las bocas de los indígenas. "Se condena sin restricciones a cualquier abuso, a cualquier exceso, queremos informar a la opinión pública y reiterar que ese operativo que se llevó adelante en proximidades de Yucumo el domingo no contó con la instrucción del presidente del Estado ni tampoco contó con la orden o autorización del ministro de Gobierno.

Fue una decisión que se la tomó en ese lugar, que con el informe que tenemos la ha tomado el viceministro Farfán a sugerencia de algunos mandos policiales". Llorenti, quien dio una conferencia de prensa conjunta con el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, reiteró en diversas oportunidades que no ni él ni el Presidente dieron la orden. "Hay un tema que hay que dejar muy en claro. Existe un requerimiento fiscal sobre este tema (…) y segundo, creemos que es importante señalar que más allá de que si hubiera dado una orden, ninguna instrucción de esta naturaleza puede justificar los abusos, los atropellos". Agregó que en los próximos días se conocerán los nombres de los primeros policías que cometieron abusos contra los indígenas.



La Razón

Ministro Llorenti dice que un viceministro tomó la decisión de reprimir a los indígenas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, responsabilizó al viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, de la violenta represión a los marchistas indígenas el pasado domingo en el puente San Lorenzo a unos kilómetros de la población de Yucumo, provincia Ballivián del departamento del Beni.
El funcionario, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, informó que el viceministro Farfán presentó su renuncia para facilitar la investigación de una comisión especial que estará integrada por representantes de organismos nacionales e internacionales vinculados a la defensa de los derechos humanos.

Llorenti indicó que la autoridad cesante tomó la decisión de intervenir la marcha en base a un asesoramiento de “malos” mandos policiales, de los que dijo serán investigados para ser sancionados por los excesos cometidos en contra de los indígenas que marchaban de forma pacífica en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Deslindó toda responsabilidad del presidente Evo Morales y su persona en la represión violenta a los marchistas indígenas; sin embargo, no supo responder por qué no dieron la contraorden a los policías al enterarse de los lamentables sucesos del domingo y que se extendieron hasta ayer con el rescate de los detenidos por parte de pobladores de Rurrenabaque e indígenas Tacana.

Erbol.