Podrían amenazar el campo petrolero Chaco I.
El viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, viajó este sábado rumbo a Camiri, departamento de Santa Cruz, con el propósito de movilizar a efectivos del Regimiento Abaroa, con asiento en esa localidad, y realizar sobrevuelos por la serranía de Sararenda donde se registró varios incendios que representan una amenaza potencial al campo petrolero Chaco I.
Efectivos policiales apagan incendios.| Foto ilustrativa – Abi Agencia
En contacto con ANF, Cabrera explicó que existen 60 efectivos del Regimiento Abaroa I de Caballería expertos en la lucha contra incendios y que realizarán una labor preventiva en la serranía de Sararenda, en concreto en el cerro Tucán que descansa sobre esa formación.
Desde YPFB – Andina, informaron que el incendio que se desató en la serranía de Sararenda se encuentra a 25 kilómetros de los pozos que administra esa entidad y en los cuales se trabaja con absoluta normalidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, Cabrera puntualizó que las instrucciones de la Ministra de Defensa, Cecilia Chacón, se circunscriben al aspecto netamente preventivo, así como colaborar con las autoridades de Camiri para sofocar cualquier incendio.
Según se reporta desde Camiri, los vientos soplan con dirección oeste, por lo que no existe ningún riesgo potencial.
En la víspera, se reportaron cinco focos de calor activos o en progreso cercanos a la capital cruceña. En el área urbana de Santa Rosa del Sara, Terebinto, Lomas de Arena, Cabezas, Camiri (serranía de Sararenda).
A este último foco se lo calificó como el "más complicado", porque la zona es inaccesible y montañosa, según explicaron en la Gobernación cruceña.
En lo que va del año se han registrado 146 incendios, cifra superior a los reportados en 2010 (130 incendios). Pero no solo las quemas descontroladas se han disparado en el departamento, sino también los focos de quemas.
Solo en lo que va de este mes suman 4.655 los puntos de quema en el departamento cruceño, y en la jornada de ayer, 237, manifestó el responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Guillermo Saucedo. De los 237 puntos de calor, 24 se concentran en áreas forestales.
Es por ello que brigadas del comando contra el fuego, integrado por la ABT, Gobernación, Fiscalía, Ejército, Policía y Fuerza Aérea, realizaron sobrevuelos por las zonas más críticas para conocer la magnitud del desastre. Dos helicópteros de la Fuerza Aérea sobrevolaron primero los municipios de El Puente y Ascensión de Guarayos, donde se comprobó que hay grandes extensiones azotadas por el fuego.
Luego se sobrevoló la reserva forestal Choré, que sería una de las áreas más afectadas, ya que de más de un millón de hectáreas que tenía dicha reserva, solo quedan 115.000 hectáreas de bosque. Todo esto es producto de chaqueos, desmontes ilegales y de ocupaciones.
Fuente: ANF