Al menos 4 grandes empresas sufren por el racionamiento de energía en Bolivia y otro tanto ocurre con varias ciudades del país que se ven afectados por los apagones.
La Paz, 30 sep (ABI).- El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo, informó el viernes que la nueva turbina que llegará de Hungría será montada e instalada en la termoeléctrica de Carrasco, en el departamento de Cochabamba, la próxima semana, y ratificó que adicionará 24 Megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN) desde noviembre próximo.
"La próxima semana empiezan los trabajos de montaje y estará en funcionamiento a principios de noviembre", informó.
Peredo precisó que esa turbina fue adquirida en el marco del Plan Inmediato de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), para adición de potencia al SIN.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La turbina forma parte del contrato suscrito en agosto pasado por la Empresa Nacional De Electricidad (ENDE) y General Electric, para la instalación de dos unidades térmicas para la termoeléctrica Carrasco con 24 MW y el Kenko, de La Paz, con una potencia efectiva de 17 MW.
"Esta primera turbina es de 4 que se añadirán al SIN. Otra idéntica se instalará en el Kenko, en La Paz", confirmó.
Según información oficial, la tercera turbina fue adjudicada en agosto pasado a la empresa TSK Electrónica y Electricidad y la cuarta al Consorcio Pacific Rim Energy. La instalación de ambas está prevista para el próximo año.
La implementación del cuarto paquete prevé la instalación de una unidad termoeléctrica de 32 megavatios de potencia efectiva, con la cual se contará con 115 megavatios adicionales que pondrá en operación en cerca de un año la Empresa Valle Hermoso.
"Es decir van a ser mas de 100 MW que serán instalados en el transcurso de un año", dijo el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas al informar que el país tiene una demanda anual creciente de energía del 8%.
Al menos 4 grandes empresas sufren por el racionamiento de energía
Cochabamba / Oxígeno.- El racionamiento de energía que sufre el país ahora golpea a cuatro grandes empresas estratégicas. La Minera San Cristóbal, subsidiaria del gigante japonés Sumintomo, y la empresa Inti Raymi, además de la fundidora estatal Vinto y la fábrica de cemento Coboce han sufrido restricciones por efecto de los problemas de generación que sufre la Empresa Nacional de Electricidad, estatizada hace dos años.
Además de restringir los flujos de energía para el consumo doméstico de las principales ciudades del país, las distribuidoras CRE (Santa Cruz), ELECTROPAZ (La Paz), ELFEC (Cochabamba), ELFEO (Oruro), CESSA (Chuquisaca), SEPSA (Potosí), y ENDE (Trinidad), tuvieron que interrumpir esta semana el suministro normal de electricidad, en las horas de mayor consumo, afectando el desarrollo cotidiano de esas regiones.
El Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), informó a través de un comunicado que debido a “la reducción del orden de 170 MW en la oferta de generación, debido a fallas fortuitas y trabajos de mantenimiento en las unidades de generación”, tuvo que instruir cortes de energía de 20 MW a 57 MW, entre las 17:15 a 22:00 del miércoles.
Por el momento no se descarta que continuará el racionamiento, pero de existir el mismo, será comunicado por el CNDC, esto si el problema no se llega a solucionar.
El 27 de septiembre la generación total según el CNDC, fue de 1.049 MW y la demanda máxima llegó a los 1.041 MW a las 19:45. La misma ya fue superada este miércoles, por lo que se registraron los cortes.
El percance se debería a fallas en la turbina GCH11 de la empresa Guaracachi en Santa Cruz, que dejó de operar ayer, además de que hace una semana presentó fallas otra de las turbinas de Carrasco en Cochabamba. Al respecto, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, dijo a la red PAT, que “el problema se trató de fallas fortuitas en la generación”.
De esta forma en Santa Cruz fueron afectados varios barrios de la ciudad, además de poblaciones como Warnes, Cotoca, Cañada Pailita, Paurito, Las Barreras, Colpa, El Carmen y Basilio. Por lo que la CRE proporcionó la información de los barrios afectados a la Policía, para que actúen en prevención.
En el caso de La Paz, ELECTROPAZ informó que los cortes se presentaron en las zonas de Villa Salomé, Achumani Alto, Huacollo, Lomas del Sur, Chasquipampa, Ovejuyo, Kantutas, Porvenir, parte de la ciudad de Viacha, San José de Yunguyo, urbanizaciones Bautista Saavedra y Franz Tamayo de El Alto.
De igual forma en parte de la avenida Montes, Chijini y San Pedro Alto, la Ceja de El Alto, Escóbar Uría, Pacasa, Valle Hermoso, Villa Merced de El Alto, Villa Armonía, San Isidro, Bolognia y Kupini. Y en el caso de la zona sur, varios barrios estuvieron sin luz durante casi tres horas.
En el resto de las ciudades, el panorama fue similar y no se descarta que estas medidas puedan continuar, aunque el CNDC aseguró que las “empresas de generación están realizando los trabajos correctivos necesarios para solucionar a la brevedad posible estas indisponibilidades del parque generador”.
Cifras del racionamiento
La Paz (ELECTROPAZ): 13.5 MW.
Santa Cruz (CRE): 19.8 MW.
Cochabamba (ELFEC): 8.8 MW.
Oruro (ELFEO): 3 MW.
Chuquisaca (CESSA): 1.8 MW.
Potosí (SEPSA): 3.2 MW.
Beni (ENDE): 1 MW.
Minera San Cristóbal: 2.1 MW.
Empresa Minera Inti Raymi: 0.1 MW.
Empresa Metalúrgica Vinto: 0.2 MW.
Coboce: 0.3 MW.